LinuxParty
Hoy, 9 de octubre del 2.009, por la mañana, sobre las 7:30 EDT (EE.UU.) - 13:30 (CEST) Hora en España, la NASA va a estrellar un satélite contra la luna, (en realidad son dos) y realizar pruebas de su misión de LCROSS (Lunar CRater Observing and Sensing Satellite), el propósito principal es descubrir si hay agua en la luna. “Si tiene un telescopio 10-12” (o más grande) entonces usted podrá ser de los pocos que puedan ver el impacto sobre el satélite. Para el resto de nosotros, el impacto será emitido en directo por la web. (de la NASA y otras). La NASA tendrá una canal para mostrar y comentar lo que sucede, comenzando sobre las...
Leer más: Asientos de primera fila, para ver el impacto lunar de la NASA. Escribir un comentario
Inquirer publicó "Los que ya tenemos unos años encima conocemos perfectamente la época pre Intel con sus 286 y 386 en la que comenzaron a acaparar una gran cuota de mercado. Época como la de los Amstrad CPC y las pantallas de fósforo verde o bien la de los Spectrum. Os presentamos una web en la que a través de Java nos ofrecen todos los títulos para ZX Spectrum listos para ser jugados."
"Red Hat ha presentado un viejo "amigo" ante el Tribunal
Supremo en lo que respecta al caso In Re Bilski, que se ha vuelto muy
importante debido a la posibilidad de que podría redefinir el alcance
de la materia patentable en una manera que afecta a las patentes de
software . En el escrito, Red Hat afirma que el software no debe ser
considerado materia patentable porque causa un perjuicio económico
debido a que se concedan patentes con objeto vago, que hace que sea
imposible decir que una determinada pieza de software no podría decirse
que infrinjan de patentes de alguien. Señalan también la famosa cita de
Knuth que no se puede diferenciar entre algoritmos "numéricos" y "no-numéricos", porque los números no son diferentes de otros tipos de
información precisa.
Una de las claves para 'invadir' la Luna ya está resuelta. Científicos norteamericanos han desarrollado un proceso tecnológico con el que obtener oxígeno en nuestro satélite.
Este descubrimiento permitirá entre otras cosas la plantación de comida, la creación de agua o la quema de combustible. Todos ellos factores fundamentales para la instalación de infraestructuras permanentes en el pequeño planeta.
Lo que se preveía y se rumoreaba ha acabado siendo cierto: Tras dormir un buen rato sobre la fria losa de la realidad Nokia ha decidido escuchar a los desarrolladores, que están diciendo que "developing for Nokia platforms sucks". Y en ese artículo enlazado se esclarece la solución que Nokia propone a sus desarrolladores: usar Qt. Si, la misma Qt que usa KDE.
Esto implica que, a largo plazo, Symbian podría empezar a tener los días contados. Nokia liga así su plataforma de software a Qt y se desliga de la batalla perdida de los sistemas operativos. Puesto que Qt permite desarrollar aplicaciones multiplataforma con facilidad, los desarrolladores deberían (en teoría, ya saben como son estas cosas en la práctica) poder diseñar aplicaciones que puedan funcionar tanto en Maemo (lo que quiere decir Linux) como en Windows CE o incluso iPhone. O, al menos, debería ser posible hacerlas funcionar optimamente en cada plataforma con relativamente poco trabajo.
Google ha publicado recientemente la versión de Android SDK 1.6. Este tutorial te enseñará cómo instalarlo en Linux
1) Instalación de Java
Android SDK está hecho con Java. Por lo tanto, hay que instalar Sun Java antes de intentar instalar Android.
2) Descargar SDK de Android. La versión actual (1,6 R1) está disponible como un archivo tar.gz de Google. Mira este link. Se le pedirá permiso para aceptar android y si la acepta, va a ser redirigido a otro vínculo que le permitirá descargar el SDK. (Es en torno a 222MB)
3) Descomprimir el archivo tar.gz.
descomprimido en la carpeta de inicio con el siguiente comando
$ tar -xvfz android-sdk-linux_x86-1.6_r1.tgz
Hace algunas semanas el proyecto Wine lanzó una nueva versión de
su emulador de Windows. Aparte de las numerosas obligadas correcciones de errores, la versión incluye mejoras en la API de Direct3D 10 y un soporte inicial para la Biblioteca de audio abierto (OpenAL).
Con la ayuda del software Wine, la mayoría de las aplicaciones de Windows también se pueden ejecutar en Linux. A diferencia de las soluciones de virtualización, como VirtualBox, Wine traduce las llamadas al sistema y bibliotecas (librerías que dicen algunos) al idioma de su homólogo Linux. Esto permite que las aplicaciones de Windows, no sólo se ejecuten en un entorno Linux, además pueden hacerlo algo más rápido.
Alexandre Julliard, ha lanzado la versión 1.1.30 de Wine. Las nuevas características principales incluyen:
Con la ayuda del software Wine, la mayoría de las aplicaciones de Windows también se pueden ejecutar en Linux. A diferencia de las soluciones de virtualización, como VirtualBox, Wine traduce las llamadas al sistema y bibliotecas (librerías que dicen algunos) al idioma de su homólogo Linux. Esto permite que las aplicaciones de Windows, no sólo se ejecuten en un entorno Linux, además pueden hacerlo algo más rápido.
Alexandre Julliard, ha lanzado la versión 1.1.30 de Wine. Las nuevas características principales incluyen:

Ardi, con 4,4 millones de años es anterior a Lucy, con 3,6 millones de años.
La madeja de la evolución humana se va desenredando. La abuela 'Lucy' ya no es el homínido más antiguo conocido. Ahora 'Ardi', una frágil 'mujer' de 50 kilos y apenas 120 centímetros se ha ganado el título de bisabuela.
Ardi vivió en Etiopía, a 225 kilómetros al Noroeste de Addis Abeba y a 60 kilómetros de donde se encontraron los restos de Lucy, un millón de años más joven y considerada, hasta ahora, el antepasado del hombre más remoto.
MathML es el estándar con más fuerza que nos permite escribir fórmulas y ecuaciones escritas el lenguaje matemático de una manera similar a como ahora escribimos páginas webs, con XML.
Firefox es uno de los navegadores que lo soporta nativamente, pero no
hay una manera sencilla de crearlas salvo el método de prueba y error.
Es una extensión sorprendentemente necesaria y eficiente si no disponemos de conexión a internet, además podemos guardar lo que hagamos, en su propio XHTML
Es una extensión sorprendentemente necesaria y eficiente si no disponemos de conexión a internet, además podemos guardar lo que hagamos, en su propio XHTML
![]() |
|
|
|
CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas), La Fundación, dirigida desde noviembre de 2006 por Carolina Grau, ha alcanzado en este tiempo relevancia en el mundo de las tecnologías de fuentes abiertas.
-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...