LinuxParty
La carrera de informática necesita una renovación, afirmó Sameer Samat, director de Android en Google, argumentando que la disciplina se malinterpreta ampliamente como simplemente aprender a programar. "Se piensa que es como 'aprender a programar en Java'", dijo Samat sobre la carrera, y añadió que si eso es lo que los estudiantes quieren hacer, "no se necesita un título".
Samat, quien estudió informática en la UC San Diego, ve el campo de forma diferente: "Definitivamente no se trata de aprender a programar. Es la ciencia, en mi opinión, de resolver problemas". La carrera debería centrarse en analizar problemas, aprender diseño de sistemas y la colaboración, en lugar de solo desarrollar habilidades de programación, afirmó Samat.
Escribir un comentario
Las Mejores Distribuciones de Linux para Estudiantes: ¡Impulsa el Aprendizaje con Software Libre!
Linux, que alguna vez fue un nicho para programadores y usuarios avanzados, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema operativo robusto y accesible para todos, incluyendo el entorno educativo. Su fiabilidad, seguridad, flexibilidad y, lo más importante, su coste nulo, lo posicionan como una alternativa superior a macOS o Windows para estudiantes de todas las edades.
En la actualidad, Linux ofrece una versatilidad que la competencia simplemente no puede igualar, adaptándose a las necesidades de cualquier aula o estudiante. Pero, ¿cuáles son las opciones más adecuadas para el ámbito académico? He compilado una lista de distribuciones de Linux que cubren desde la educación primaria hasta la universidad, facilitando la elección tanto a estudiantes como a educadores.
¿Por qué elegir Linux para el estudio?
Linux se distingue en el ámbito educativo por varias razones clave:
- Gratuito y de Código Abierto: Elimina las barreras económicas para el acceso a software de calidad.
- Fiabilidad y Estabilidad: Ofrece un rendimiento consistente, minimizando fallos y cuelgues.
- Seguridad Mejorada: Menos vulnerable a virus y malware en comparación con otros sistemas operativos.
- Flexibilidad y Personalización: Permite adaptar el entorno a las necesidades específicas de aprendizaje y enseñanza.
- Amplia Variedad de Software Educativo: Acceso a una vasta biblioteca de aplicaciones gratuitas para todas las disciplina
Las 6 Mejores Distribuciones de Linux para Estudiantes:
Aquí tienes una selección de las distribuciones de Linux más recomendadas para el ámbito educativo:
Según un estudio de la OCDE sobre 160.000 personas en 31 países publicado el 10 de diciembre, uno de cada cinco adultos en los países desarrollados demuestra habilidades de alfabetización y aritmética, propias de un de nivel de escuela de primaria.
La Encuesta de Habilidades de Adultos, que se realiza cada diez años, revela una disminución de las tasas de alfabetización durante la última década a pesar del aumento de la finalización de la educación secundaria. Finlandia encabezó las clasificaciones en todas las áreas evaluadas (aritmética, alfabetización y resolución de problemas), mientras que Japón, Noruega y los Países Bajos obtuvieron resultados superiores a la media.
El mundo de la educación, como otros sectores, lleva años viviendo un proceso de transformación digital. Con la creación de plataformas de aprendizaje electrónico, la educación ahora está disponible para cualquier persona que tenga acceso a Internet.
El término “e-learning“, que significa “aprendizaje electrónico“, es una de las palabras más utilizadas en la actualidad. Se refiere a la formación y educación típicamente en Internet.
Las modernas plataformas de e-learning o LMS ( Learning Management System ) se basan en un espacio virtual de aprendizaje que, por lo general, está orientado a simplificar la experiencia de formación a distancia. Entonces, debido a la importancia que tiene el e-learning, es necesario conocer cuáles son algunas de las mejores plataformas disponibles.
En esta publicación, encontrará una breve descripción general de 5 soluciones de código abierto para aprendizaje electrónico que se pueden instalar en una máquina Linux.
En un artículo de opinión para The Guardian, el periodista y autor estadounidense John R. MacArthur analiza la alarmante disminución de las habilidades de lectura entre los jóvenes estadounidenses, destacada por una encuesta del Departamento de Educación que muestra caídas significativas en la comprensión de textos desde 2019-2020, y la situación ha empeorado desde 2012. Si bien se culpa al aprendizaje remoto durante la pandemia y a otros factores como la lectura en pantalla, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Columbia sugiere que leer en papel es más efectivo para la comprensión que leer en pantallas, un hallazgo que aún no se ha adoptado ampliamente en el mundo digital. enfoques educativos. Del informe:
¿Qué pasa si el principal culpable de la caída de la alfabetización en las escuelas secundarias no es ni un virus, ni un líder sindical, ni el "aprendizaje a distancia"? Hasta hace poco no había una respuesta científica a esta urgente pregunta, pero un estudio innovador, que se publicará próximamente, realizado por neurocientíficos del Teachers College de la Universidad de Columbia, ha llegado a una conclusión decisiva: para una "lectura más profunda" existe una clara ventaja en leer un texto en papel, en lugar de en una pantalla, donde "se observó una lectura superficial". [...] [La Dra. Karen Froud] y su equipo son cautelosos en sus conclusiones y reacios a hacer recomendaciones estrictas para el protocolo y el plan de estudios del aula.
¿Quién hubiera imaginado, hace solo unos años, que tendríamos la oportunidad de acceder gratuitamente a cursos de una institución tan prestigiosa como la Universidad de Harvard? Aunque el aprendizaje en línea ganó un impulso inesperado debido a la ansiedad y la necesidad generadas por la pandemia del COVID-19, se ha convertido en una modalidad que llegó para quedarse. Y es que no estar físicamente en la misma ciudad donde se ubican estas grandes universidades elimina una barrera significativa: los gastos de transporte y otros costos asociados.
Lo más emocionante de esta era digital es cómo la tecnología, como la realidad virtual, está empezando a permitirnos experimentar lo que se siente estar en las mismas aulas de Harvard, casi como si realmente estuviéramos allí. Esta innovación abre un mundo de posibilidades para el aprendizaje y la interacción.
Los profesores ahora temen que ignorar o desalentar el uso de la IA " perjudique a los estudiantes y deje a muchos atrás cuando ingresen a la fuerza laboral ", informa CNN:Según un estudio realizado por el grupo de investigación de educación superior Intelligent.com, alrededor del 30% de los estudiantes universitarios usaron ChatGPT para el trabajo escolar el año académico pasado y se usó más en las clases de inglés. Jules White, profesor asociado de informática en la Universidad de Vanderbilt, cree que los profesores deberían ser explícitos en los primeros días de clases sobre la postura del curso sobre el uso de IA y que debería incluirse en el plan de estudios. "No se puede ignorar", dijo. "Creo que es increíblemente importante que los estudiantes, profesores y exalumnos se conviertan en expertos en IA porque será tan transformadora en todas las industrias en demanda, por lo que brindamos la capacitación adecuada".
El negocio está en auge en la industria educativa de la India, valorada en 117 000 millones de dólares, y están surgiendo nuevas universidades a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, miles de jóvenes indios se están graduando con habilidades limitadas o nulas, socavando la economía en un momento crucial de crecimiento. Del informe:
Desesperados por salir adelante, algunos de estos jóvenes están pagando dos o tres títulos con la esperanza de finalmente conseguir un trabajo. Se sienten atraídos por las universidades que surgen dentro de pequeños edificios de apartamentos o dentro de las tiendas en los mercados. Las carreteras están llenas de vallas publicitarias de instituciones que prometen puestos de trabajo. Es una extraña paradoja. Los principales institutos de tecnología y administración de la India han producido jefes de negocios globales como Sundar Pichai de Alphabet y Satya Nadella de Microsoft. Pero en el otro extremo del espectro hay miles de pequeñas universidades privadas que no tienen clases regulares, emplean maestros con poca capacitación, usan currículos obsoletos y no ofrecen experiencia práctica ni colocaciones laborales, según más de dos docenas de estudiantes y expertos. que fueron entrevistados por Bloomberg.
En Corea del Sur, el salón de clases está equipado con un escáner electrónico que borra lo escrito y al mismo tiempo lo almacena para que el estudiante pueda obtener copias posteriores si así lo desea. 😲
Con lo torpe que era yo cogiendo apuntes, que bien me hubiera venido en mis tiempos de estudiante.
Desde el principio de los tiempos, las tasas y los impuestos han existido, pero desde el S. XX, se han utilizado de forma torticera (Que no se ajusta a la ley ni a la moralidad) Y aunque esto da para otro artículo, la ley se debe basar en el principio de la justicia y la moralidad, los estados modernos se han alejado de los principios en los que se fundó Europa, sus bases cristianas, no quieren que sean válidas y tratan de recharzarlos para dar cabida "legal" a leyes injustas, pero legales. Debemos recordar que las leyes de la alemana nazi del III Reich, eran "legales" (puesto que estaban aprobadas por su parlamento)
Así pues se ha pretendido y ampliamente conseguido castigar las zonas rurales para tener centralizada a la gente y así se las controla y se les engaña vendiéndoles servicios y necesidades.
Si hubiera una real intención de repartir la riqueza, y que no se acumulen siempre en las ciudades a partir de los impuestos, se podrían tomar justas decisiones como serían:
- Que las poblaciones inferiores a 5000 habitantes, no pagaran impuestos como el IBI, subiéndolo a las ciudades (proporcionalmente), donde hay más capital.
- Que reciban mejores infraestructuras y servicios, pagados por impuestos cargados a las ciudades.
- Que se legisle para que sigamos el modelo anglosajón:
- El modelo anglosajón o capitalismo anglosajón, así llamado porque es practicado en países de habla inglesa como el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda,2 es un modelo económico capitalista que surgió en la década de 1970, basado en la Escuela de Economía de Chicago, aunque sus antecedentes se remontan al siglo xviii, en el Reino Unido, bajo las ideas del economista clásico Adam Smith. Entre las características de este modelo se encuentran unos bajos niveles de regulación e impuestos y que el sector público proporcione pocos servicios, así como fuertes derechos de propiedad privada, de cumplimiento de contratos, una facilidad general para hacer negocios y pocas barreras al libre comercio.
-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux