LinuxParty
LIMA (AFP) - Científicos peruanos aseguraron el martes que el objeto que cayó en el sudeste de Perú a mediados de mes fue un meteorito y no un satélite estadounidense que espiaba a Irán, versión que difundió el diario ruso Pravda.
El objeto era un meteorito rocoso del tipo condrita compuesto por minerales de hierro y silicatos, informó José Macharé, director del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), citado por la agencia oficial Andina.


El objeto era un meteorito rocoso del tipo condrita compuesto por minerales de hierro y silicatos, informó José Macharé, director del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), citado por la agencia oficial Andina.
"En ningún momento se encontró restos metálicos que pudieran hacer pensar que se trataba de un satélite. Los análisis practicados hablan de un meteorito", aseguró.
La caída del objeto se produjo el 15 de septiembre y los gases que desprendió tras el impacto, seguido de una fuerte explosión y un temblor de tierra, provocaron vómitos, mareos, diarreas y dolores de cabeza a unas 200 personas de la aldea campesina de Carancas, cerca a la frontera con Bolivia.
Según el diario ruso Pravda, el objeto que se estrelló en Puno podría ser un satélite espía de Estados Unidos que espiaba a Irán. Podría tratarse -según el diario- del KH-13, de uno de los satélites de espionaje más secretos de Estados Unidos, que fue destruido en su órbita aparentemente por los propios estadounidenses usando un ordenador desde un centro militar espacial en California.
Fuente: Yahoo!

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre