LinuxParty
En el siglo XIX, se descubrió que la Tierra ha experimentado eras
glaciales. En los últimos años, sondas espaciales han descubierto
que Marte también, y con un enigma que no ha sido fácil de
explicar: ha perdurado más hielo lejos de los casquetes polares que
lo esperado. Se piensa ahora que lo que queda es una combinación
del hielo viejo de la última gran glaciación y el hielo más joven
que se formó después por un mecanismo del todo diferente al
responsable de la formación de hielo en la Tierra.
La nueva teoría del astrónomo Norbert Schorghofer de la Universidad
de Hawai aporta una perspectiva esclarecedora sobre las vicisitudes
de las inmensas áreas ricas en hielo, que una vez constituyeron
gran parte de la superficie de Marte. Hace alrededor de 4 ó 5
millones de años, los hielos se acumularon por extensas nevadas
fuera de los casquetes polares marcianos. La nueva teoría describe
lo que le pasó a este hielo cuando el eje de rotación de Marte
continuó oscilando.
La temperatura de la superficie y la humedad atmosférica cambiaron debido a la variación en la incidencia de la luz solar. Cuando el clima se volvió seco, los hielos retrocedieron a una mayor profundidad o desaparecieron por completo excepto en las latitudes más altas. El polvo contenido en el hielo en retirada acabó cubriendo al hielo restante, haciendo que éste ya no resultase visible en la superficie.
Fuente y continúa en: LaFlecha.

La temperatura de la superficie y la humedad atmosférica cambiaron debido a la variación en la incidencia de la luz solar. Cuando el clima se volvió seco, los hielos retrocedieron a una mayor profundidad o desaparecieron por completo excepto en las latitudes más altas. El polvo contenido en el hielo en retirada acabó cubriendo al hielo restante, haciendo que éste ya no resultase visible en la superficie.
Fuente y continúa en: LaFlecha.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre