LinuxParty
Las células cancerosas tienen algo de supervillanas. Se reproducen sin control, utilizan todo tipo de escapatorias para evitar las defensas del organismo y los ataques de los medicamentos y son prácticamente inmortales. Este último súperpoder se debe al particular funcionamiento de sus telómeros, una parte del sistema de empaquetamiento de nuestra información genética relacionada con el envejecimiento.
Cada vez que una célula se divide, duplica su información genética, que está empaquetada en unos tomos llamados cromosomas. Pero el mecanismo de réplica no es tan limpio como el de una fotocopiadora.
En el extremo de cada cromosoma se encuentran los telómeros, unas estructuras que impiden que se deshilachen. Esa parte final del cromosoma no se puede copiar del todo y en cada división los telómeros se acortan un poco. Cuando estas estructuras son demasiado cortas, la célula sufre, deja de replicarse y acaba eliminada por los sistemas de limpieza celular.
Nuestro amigo de LinuxParty, amigo mio en Facebook, Francisco Redo, fotógrafo de profesión, me envió esta fotografía que contiene las distintas fases del eclipse de la Superluna del 27 de Septiembre del 2015.
Es tan bella la fotografía, que la voy a utilizar de fondo de escritorio, ya que además al ser negra, ahorra energía y batería para el portátil.
No sé si os ha pasado alguna vez que cuando nos dan un nuevo servidor para poner en producción la aplicación X resulta que siempre os toca el técnico tacaño en el departamento de aprovisionamiento y os ofrece un entorno de risa.
Lo más habitual (por desgracia) es que cuando nos faciliten un servidor virtual éste esté bastante limitado en cuanto a I/O y en concreto velocidad de disco. En la mayoría de las veces nos podría igual, pero en entornos serios esto se vuelve un gran problema y conviene determinar desde primer momento qué velocidades de disco (lectura y escritura) tiene nuestro entorno.
Utilizando la tecnología de imagen pulcra que les permite determinar el compuesto químico de una sustancia observando la luz reflejada por ella, los científicos han descubierto restos de flujos de agua en Marte. Al observar las rayas oscuras en algunas fotos de Marte, Lujendra Ojha de Georgia Tech ha encontrado compuestos que se generan en líquidos lo que significa agua; agua que podría correr por esas rayas cuando el clima es el apropiado.
Una excelente aplicación, no dudo que será muy utilizada alrededor de todo el mundo…
Millones de personas alrededor de todo el mundo están usando esta nueva aplicación gratuita para celular, que permite que tus amigos te acompañen virtualmente cuando caminas solo de noche:
Esta vez, no es broma, Microsoft ha creado su propia distribución de Linux.
Leo en Barrapunto: Microsoft ha presentado su propia distribución de Linux, llamada Azure Cloud Switch. Segun Kamala Subramaniam, arquitecto de azure networking, esta pensada para los dispositivos de red como switches y routers, además de ser multiplataforma y modular. Implementa Switch Abstraction Interface (SAI), el primer estandar API para programar switeches, con lo que permitirá a Microsoft controlar de la misma forma los switches de diferentes vendedores, ideal para sus instalaciones de Azure. Tambien buscan acelear el proceso de bug fixing y depuración. Parece que las cosas están cambiando en Microsoft adoptando esta solución.
LPIC-1 Capítulo 2
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 102.3: Administrar bibliotecas compartidas (1)
- 102.4: Usar los administradores de paquetes Debian (3)
- 102.5: Utilizar los administradores de paquetes RPM y Yum (3)
- 103.5: Crear, monitorizar y destruir procesos (4)
- 103.6: Modificar las prioridades de ejecución de procesos (2)
Te ocurre algo tal que así:
[root@asus-m4n82 tylerm]# yum update Loaded plugins: refresh-packagekit Setting up Update Process rpmdb: page 18816: illegal page type or format rpmdb: PANIC: Invalid argument rpmdb: Packages: pgin failed for page 18816 error: db4 error(-30974) from dbcursor->c_get: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery error: db4 error(-30974) from dbcursor->c_close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery No Packages marked for Update rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery error: db4 error(-30974) from db->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery error: db4 error(-30974) from db->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery rpmdb: File handles still open at environment close rpmdb: Open file handle: /var/lib/rpm/Packages rpmdb: Open file handle: /var/lib/rpm/Name rpmdb: PANIC: fatal region error detected; run recovery error: db4 error(-30974) from dbenv->close: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
Como hacer para correr "recovery" o "run recovery"
rpm : Permite la instalación de paquetes RPM.
rpm [acción] [opción] [archivos-paquetes | nombres-paquetes]
[Acciones]:
- Instalar un paquete: -i [–force|-h|–no-deps|–prefix|–test]
- Actualizar un paquete o lo instala si no existe: -U [–force|-h|–no-deps|–prefix|–test]
- Actualiza un paquete (solo si ya existe una versión anterior): -F (–freshen)
- Desinstalar un paquete: -e [–no-deps]
- Comprobar la suma de verificación de un paquete: -K
- Vuelve a generar la base de datos RPM (corrige errores): –rebuilddb
- Información sobre un paquete: -q [-a(–all)|-f <archivo>|-R| -l(–list)|-p|-i]
- Verificar un paquete: -V [-a(–all)|-f <archivo>]
- Crea un paquete binario a partir de su código fuente y archivos de configuración (ahora rpmbuild): -b
- Crea un paquete binario a partir de un RPM fuente (ahora rpmbuild): –rebuild
[Opciones]:
- Forzar la instalación o actualización de un paquete: –force
- Mostrar # al inicio de líneas a la hora de instalar o actualizar un paquete: -h (–hash)
- No realizar comprobaciones de dependencias de un paquete a la hora de instalar, actualizar o desinstalar: –nodeps
- Comprobar problemas de dependencias en un paquete (no instala ni actualiza, es una “simulación): –test
- Modificar la ruta de instalación o actualización de un paquete (no valido para todos): –prefix new_ruta
- Cuando se pide información de un paquete (-q) o se verifica (-V) podemos hacerlo para todos a la vez: -a (–all)
- Informa de todos los paquetes a los que pertenece un archivo cuando pedimos información (-q) o verificación (-V): -f <archivo> (–file <archivo>)
- Informa de todos los paquetes de los que depende un paquete en cuestión cuando pedimos información: (-q): -R (–requires)
- A la hora de pedir información sobre un paquete (-q) podemos hacerlo de un paquete desinstalado: -p <archivo-paquete>
- Cuando nos informamos sobre un paquete (-q) podemos desplegar una breve información secundaria: -i
- Cuando pedimos información de un paquete (-q) muestra también los archivos contenidos en ese paquete: -l (–list)
-
Hardware
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7