LinuxParty
Natianal Geographic ha realizado un reportaje que se emitirá este domingo día 9 de marzo bajo el titulo 'Aftermath: Population Zero' (Consecuencias: población cero).
Se trata de una simulación acerca de cómo sería el mundo si de repente toda la población humana desapareciera.
Se trata de una simulación acerca de cómo sería el mundo si de repente toda la población humana desapareciera.
Leer más: ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos? Escribir un comentario
Phil Plait, alias El Bad Astrónomo ha resumido para sus lectores los nuevos resultados publicados por la NASA del Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), que ha sido el estudio de la radiación microondas 3K procedente del Big Bang. Algunos de los resultados más interesantes: La edad del universo se conoce ahora con una precisión sin precedentes:
Mientras que en los EE.UU. el RealID es una amenaza cuya aplicación es posible en el futuro, los japoneses hace mucho tiempo que tienen implementado algo similar, y ha habido muy poca quejas planteadas acerca de ello. El Juki Net (Registros de la Red de Residentes -enlace en japonés-) ha sido silenciosamente desarrollado desde 1992. El sistema implica una actividad de 11 dígitos, números únicos para identificar a todos los ciudadanos de Japón, y los datos almacenados contra la ID que identifica un nombre, dirección, fecha de nacimiento, y género.
Jorge Alcalde, director de Quo, ha publicado un artículo sobre los aspectos negativos de los denominados combustibles verdes,
"joyas de la corona ingenieril", cuyo tratamiento de los medios casi
siempre es iluso e irresponsablemente optimista. Empiezan a aparecer
algunas voces que advierten de que la fiebre por las eco-gasolinas
tendrá consecuencias nefastas:
Un residente de Atlanta, ha creado un robot controlado por control remoto para amedrentar a los delincuentes durante la noche. Rufus Terrill, un ingeniero, lo utiliza para patrullar las calles y alentar y perseguir a los traficantes de drogas y otros personajes. Los residentes locales lo llaman su Robocob.
Ángel Jiménez de Luis, autor del Gadgetoblog, éstuvo en las oficinas de
Google en Zurich (Suiza), donde se puede trabajar de forma más
distendida. En la recepción, al fondo, hay tres máquinas de pinball y
una mesa de billar.
En el ámbito de los servidores Web, Microsoft tiene una posición inusualmente secundaria. El gigante informático se dispone a cambiar la situación.
Apple ha mostrado herramientas para que desarrolladores externos fabriquen aplicaciones para su teléfono móvil iPhone, una decisión que busca aumentar el atractivo del dispositivo.
El portavoz del gobierno, Muhammed Javad
Mahmoudi, declaró al periódico iraní Etamat que la causa oficial de que
el gobierno se disponga a bloquear el acceso a Internet a sus
ciudadanos es que desea “que el gobierno tenga acceso prioritario a la
red, sin verse retrasado por los usuarios particulares".
Este curioso invento (andLinux) es tan atípico que no encontraba ni en
qué sección encajarlo, así que -por pura navegabilidad- he añadido esta
nota en "Virtualización", que probablemente es la sección que menos le
corrresponde.