LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Esta guía explica cómo configurar la DNSSEC en BIND9 en Debian Squeeze y Ubuntu 11.10. Cubre cómo habilitar DNSSEC en servidores de nombres autorizados (maestro y esclavo) y en la resolución de nombres de servidores, creación de claves (KSKs y ZSKs), la firma de las zonas, balanceo clave con rollerd, fichero zone comprobando con donuts, la creación de anclas de confianza, utilizar DLV (DNSSEC validación), y obtener sus registros de DS a la zona parent.
Leer más: Configurar DNSSEC en BIND9 (9.7.3) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10 Escribir un comentario

Durante años, desde que los ordenadores han estado al alcance de las más calenturientas mentes de los hackers de antaño, multitud de extrañas ideas han pasado por sus cabezas, muchas de las cuales fueron llevadas a la práctica y de entre todas ellas, una que creó escuela (sobre todo allá por los años ochenta y principios de los noventa) fue la de infección de binarios. Escribir un programa que puede inocularse a otro, pegársele como un parásito y extenderse por ahí, suena casi a ciencia ficción, ¿cómo resistirse?
El año pasado, en 2011, publicábamos que Valve estaba buscando desarrolladores de Linux para portar sus juegos, bueno, pues todo un año trabajando parece que empiezan a dar sus frutos, y en un twitter de la compañía anunció que "Pronto llegarán los juegos para Linux", lo que se hace una realidad cada vez más evidente, de que el porcentaje de usurios de Linux estaría realmente cerca del 5%.
Esta guía explica cómo puede configurar un destino iSCSI y un iniciador iSCSI (cliente), ambos corriendo Debian Squeeze. El protocolo iSCSI en una red de área de almacenamiento (SAN), el protocolo permite a los iniciadores iSCSI usar dispositivos de almacenamiento en el destino (remoto) iSCSI con el normal cableado Ethernet. Para el iniciador iSCSI, el almacenamiento remoto se parece a un disco normal, difícil de conexión local.
En este día, pero en 2008, una post en Slashdot publicó que C/C++ iba perdiendo terreno, así que decidí revisar su estado actual. Parece que C ha vuelto a la parte superior mientras que Java se ha
reducido en la misma cantidad, también VB y PHP han disminuido drásticamente, C++ se mantiene firme, pero ahora en el tercer lugar y Objective-C y C#
han subido, con respecto a los datos de 2008. gracias a SatanicPuppy: 1. Java (20.5%); 2. C (.14.7%); 3. VB (11.6%); 4. PHP (10.3%); 5.
C++ (9.9%); 6. Perl (5.9%); 7. Python (4.5%); 8. C# (.3.8%); 9.
Ruby(2.9%); 10. Delphi (2.7%). Los otros 10 en el top 20 son:
JavaScript, D, PL/SQL, SAS, Pascal, Lisp/Scheme, FoxPro/xBase, COBOL,
Ada, and ColdFusion."
Los viejos rockeros recordarán con nostalgia Dev-C++, uno de los entornos más populares para el desarrollo en C++ bajo Windows. Este IDE, que curiosamente estaba programado en Delphi, acaparó a buena parte de los desarrolladores y era el producto estrella de Bloodshed Software, que sin embargo dejó de actualizarlo en febrero de 2005.
Si quieres probar las últimas actualizaciones, ya puedes instalar o actualizar a una nueva versión de Firefox (sin esperar a que lo haga tu distro), puedes probar a seguir este artículo, pero una vez que hubieras hecho lo que pone en él (es decir, anteriormente lo hubieras instalado), para actualizar bastará ir al menú "Ayuda" --> "Acerca de..."
La posibilidad de su descarga se ha producido pocos días antes del lanzamiento oficial e incorpora novedades. Además se han corregido algunos errores que se notificaron en la anterior versión.
Mozilla ha cogido gran velocidad y en tan sólo 12 meses han pasado del Firefox 4 al Firefox 12. Esto es debido a que el valor de las versiones va cayendo debido a las actualizaciones de la competencia, un ritmo al que especialmente ha contribuido Google con su Chrome.
Un equipo internacional de científicos ha dado el primer paso para la construcción de un ordenador cuántico dentro de un diamante, un hecho que supondrá "un gran avance" en el estudio de las interferencias que estos aparatos sufren como consecuencia de su entorno, según han explicado los expertos.
Así, los autores del trabajo, publicado en Nature, han explicado que la complejidad de estas computadoras implica también que sus funciones estén, a veces, condicionadas por su entorno y por las decoherencias (interferencias) que algunos materiales pueden provocar en su mecanismo. Por este motivo, los expertos decidieron crear una especie de "coraza" de diamante, un material conocido por ser uno de los más resistentes de la naturaleza.
Todos conocemos la lista tradicional de las siete maravillas del mundo. Sin embargo, la web New7wonders ha
preguntado cuáles debería ser las nuevas maravillas en nuestra era (las
votaciones oficiales comienzan en diciembre de 2012). Por su parte, la
página francesa Topito se ha adelantado y propone estas diez, creando un excelente tema de debate para su próxima cena con viajeros frecuentes.
-
Censura
- Un juez brasileño ordena bloquear Whatsapp 72 horas en todo el país
- Rusia pretenda prohibir Tor, VPNs y otras herramientas de anonimato
- AEDE tacha de "inaceptable" que la CEOE pida la supresión de la 'tasa Google'
- Jarvis, ¡PELIGRO! el Canon AEDE y el control de Internet
- Demostración del plugin para Joomla, Anti AEDE y CEDRO
- El Gobierno de España está librando una guerra contra internet y tú eres la víctima
- La "Tasa Google" costará más de 1000 millones al año a los usuarios españoles
- Ser bloguero en Rusia es hoy más complicado: no a los pseudónimos, al lenguaje 'obsceno' y mucho más
- The Pirate Bay lanza su navegador para evadir bloqueos ISP
- "Pirate Box": una red alternativa a Internet nació en Clermont-Ferrand
- Cientos de blogueros protestan en Singapur contra la regulación de Internet
- Un comité de ''indeseables'' propone la eliminación de la neutralidad en la red
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La ley SOPA se retira, el proyecto PIPA se pospone
- Desmentido el “abandono” de Series Yonkis por Burn Media S.L.