LinuxParty
Resulta, que ahora todos estamos como locos buscando lo último de los nuevos navegadores, que si Firefox, que si Google Chrome, que si Opera... Pero cuando tienes un viejo ordenador... ¿que hacer? Bueno, pues esa cuestión es la que vamos a explicar..
Un viejo ordenador, con 128 Mb de RAM, un procesador obsoleto, y quieres darle vidilla, bueno, bueeno, ¿que le pondría? en mi caso, no le pude instalar nada más que Fedora 14, ya no puedo actualizar más... y como entorno de escritorio XFCE, que va de lujo, XFCE es un entorno muy amigable, operativo, y que me deja "memoria" para las aplicaciones, vamos consume poquísimos recursos al PC, ahora... ¿qué navegador? Algo que no consuma mucho...
La mejor solución, es instalar o "midori" o "arora", que además están en vuestros repositorios, no hace falta que os pongais como locos a buscarlo por internet... bastará escribir
Para distros basadas en Debian, como Ubuntu...
Para distros como Fedora y demás...
Midori, es muy ligera, y bueno, es ciertamente funcional, arora, es también algo más ligera, y más estable que midori, y tiene todo lo que tiene Chrome o Firefox, Flash, Java, JavaScript, y consume poquísimos recursos, esto es fundamental para ordenadores que todavía quieras aprovechar, y no pegarles un calentón en verano.
Así, mi viejo equipo, además de servirme de server de pruebas web, puedo ver twitter o la TV mientras trabajo desde el portatil, y todavía "le sobra" memoria...
Tenerlo en cuenta.
Si queréis haceros vuestro propio navegador podéis instalaros "python" desde los repositorios y ver lo fácil que podeis personalizar vuestro propio navegador, aquí os pongo el código...

Un viejo ordenador, con 128 Mb de RAM, un procesador obsoleto, y quieres darle vidilla, bueno, bueeno, ¿que le pondría? en mi caso, no le pude instalar nada más que Fedora 14, ya no puedo actualizar más... y como entorno de escritorio XFCE, que va de lujo, XFCE es un entorno muy amigable, operativo, y que me deja "memoria" para las aplicaciones, vamos consume poquísimos recursos al PC, ahora... ¿qué navegador? Algo que no consuma mucho...
La mejor solución, es instalar o "midori" o "arora", que además están en vuestros repositorios, no hace falta que os pongais como locos a buscarlo por internet... bastará escribir
Para distros basadas en Debian, como Ubuntu...
apt-get install arora apt-get install midori
Para distros como Fedora y demás...
yum -y install arora yum -y install midori
Midori, es muy ligera, y bueno, es ciertamente funcional, arora, es también algo más ligera, y más estable que midori, y tiene todo lo que tiene Chrome o Firefox, Flash, Java, JavaScript, y consume poquísimos recursos, esto es fundamental para ordenadores que todavía quieras aprovechar, y no pegarles un calentón en verano.
Así, mi viejo equipo, además de servirme de server de pruebas web, puedo ver twitter o la TV mientras trabajo desde el portatil, y todavía "le sobra" memoria...
Tenerlo en cuenta.
Si queréis haceros vuestro propio navegador podéis instalaros "python" desde los repositorios y ver lo fácil que podeis personalizar vuestro propio navegador, aquí os pongo el código...

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
Comentarios