LinuxParty
Los científicos de California han creado un nuevo biocombustible utilizando plantas que arden tan bien como el combustible derivado del petróleo. "El descubrimiento, publicado en la revista Nature, significa que la planta del maíz, el de la caña de azúcar, los pastos y otras plantas de crecimiento rápido o árboles, como el eucalipto, se podrían utilizar para hacer el propulsor, en sustitución de petróleo", escribe el diario San Francisco Chronicle, y los investigadores predicen la comercialización en masa de su producto dentro de los próximos 5 a 10 años. Crearon su combustible mediante un proceso de fermentación que se descubrió por primera vez en 1914, pero que se suspendió en 1965 cuando el petróleo se convirtió en la principal fuente de combustible. El nuevo combustible en realidad contiene más energía por galón que el contenido en etanol, y su potencia incluso se puede ajustar para la conducción de verano o invierno.
Cada vez que mencionamos algún porcentaje que se refiera al uso de los principales sistemas operativos, habrás visto que Linux no pasa del 1%, a veces hasta menos. ¿Nunca te has preguntado por qué Linux siempre aparece con un porcentaje que nos llevaría a pensar que no lo usa ni la familia de Linus Torvalds?
El juego espacial-MMO Vendetta Online, que debutó el soporte de Linux en 2002, ha puesto en marcha una campaña de Kickstarter para apoyar una expansión y mayor jugabilidad, incluyendo al jugador tener sus propias estaciones, capships, y la conquista territorial. Si esto tiene éxito, una próxima versión para iPad podría añadirse, uniéndose al soporte existente para móviles Android . (El video Kickstarter está también disponible en YouTube en HD).
El programador Jeff Cogswell escribe: "Vamos a comparar Java vs C#, dos lenguajes de programación que cuentan tanto con un gran número de ardientes fans como de virulentos detractores. Queremos saber el rendimiento real: ¿cómo funciona cada lenguaje cuando tienen que repartir millones de páginas web al día? ¿Cómo compararlos para poder recuperar los datos de una base de datos para la construcción de dichas páginas de forma dinámica?
Actualmente, Dropbox es uno de los servicios en la nube más populares del mercado. La competencia de Skydrive, de Microsoft, nos ofrece un servicio mediante el cual podemos almacenar todos nuestros archivos y acceder a ellos desde cualquier parte, pero no se queda ahí: Es una excelente herramienta para mantener computadores sincronizados, aunque estos estén a kilómetros de distancia. A este elenco de posibilidades se le suma ahora la de hospedar sitios web, gracias a site44.
Varios sitios informan que el investigador australiano David Harrich y su equipo han descubierto una potencial manera de detener el SIDA VIH y finalmente curar la enfermedad Desde el artículo:. 'Lo que hemos hecho en realidad ha sido tomar una proteína del virus que éste necesita para crecer, y hemos cambiado esta proteína, impidiendo su replicación y lo hace con mucha efectividad'. Esto podría ser uno de los mayores triunfos de la medicina moderna
El clon de Red Hat Enterprise Linux 5, la versión 5.9 de CentOS ha sido publicada sólo 10 días después de que lo hiciera su proveedor directo. Según señala el comunicado se han realizado una serie de cambios. Hay nuevos paquetes disponibles en CentOS 5.9, por ejemplo OpenJDK 7 y rsyslog 5. Varios drivers también se han actualizado en el kernel, que se ha actualizado a la versión 2.6.18-348, incluyendo soporte para entornos de virtualización de Microsoft Hyper-V. CentOS se ha perseverado ahora hace casi 10 años.
Para realizar la actualización, debemos utilizar la "nueva" aplicación "fedUP" (fedoraupgrade) para actualizar de Fedora 17 a la flamante Fedora 18
Para realizar la actualizacion bastará escribir:
Tras múltiples retrasos, Fedora 18, también conocida como Spherical Cow finalmente ha llegado el 15 de enero. Originalmente se estrenaría en noviembre de 2012, Fedora 18 se ha visto afectada con múltiples retrasos relacionados por la revisión masiva del instalador Anaconda.
El revisado instalador Anaconda es la parte más obvia e impresionante de cara al usuario por su innovación en Fedora 18, proporcionando una interfaz moderna y las herramientas para empezar a trabajar con Spherical Cow.
«Esta semana hemos publicado la versión 3 de PHPDocX, nuestra librería PHP para generar documentos Word dinámicamente en formato .docx. La nueva versión de la librería incorpora una batería de nuevas mejoras que, a nuestro buen entender, simplifican al máximo el proceso de generación automática de documentos Word: más flexibilidad al crear encabezados/pies personalizados, inserción de fragmentos de código WordML, etc. La librería está disponible para su descarga bajo licencia LGPL en el sitio web del proyecto (www.phpdocx.com), aunque también existen otras versiones de pago con funcionalidades avanzadas, con precios que oscilan entre los 99 y los 400 dólares. Si deseáis conocer en detalle todas las modificaciones de esta nueva versión de la librería, echad un vistazo a las release notes de la versión 3 que hemos publicado en el blog oficial de PHPDocX.»
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac