LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Para este tutorial, hemos decidido utilizar la distribución de Linux Fedora en su versión DVD, puedes realizar la descarga desde el sitio: https://spins.fedoraproject.org/kde/, la decisión de utilizar esta distribución es tanto por su facilidad de uso, como su gran potencia, y hemos decido eleigir KDE en vez de GNOME, porque para los usuarios que vienen de Windows les es más cómodo y familiar, además sirve perfectamente para pasar de novato a experimentado sin cambiar de distribución, y de ser la última y más moderna distribución de Linux
En Linux debe conocer esto:
- El motor gráfico se llama X-Window, generalmente conocidas como las "X" o XWindow
- El entorno gráfico, puede ser KDE, GNOME, que funciona encima de las X
- Fuera del entorno gráfico está el "modo texto", que se utiliza generalmente para servidores.
Vamos a utilizar KDE, como entorno gráfico, por ser el primer y libre entorno gráfico que apareció en Linux, después apareció GNOME, y entre ambos hubo y hay varios, que dejaremos que busque y conozca.
Aunque en este tutorial la versión de Linux es Fedora 18, la "teoría" es igual para el resto de distribuciones de Linux así como de versiones de la propia Fedora. (Debe tener en cuenta que las pantallas y los menús cambiarán, pero generalmente siempre piden los mismos datos).
Tras la descarga del DVD deberá de "tostar" la imagen ISO con algún programa para tal efecto, le recomendarmos cualquier de estos programas gratuitos:
Lo primero que deberás hacer cuando por primera vez desees instalar Linux, es asegurarte que tienes Espacio suficiente en el disco de instalación de destino. No se trata (por ahora) de que tengas que hacer alguna partición, ya que se supone que tu ordenador ya tiene instalado un sistema operativo, en este caso, y para este ejemplo hemos utilizado Windows XP, pero daría igual y sería de forma parecida, tuvieras otra versión de Windows, ya fuera Windows 7, Windows 8, Mac, o cualquier otro sistema operativo.
Vamos a comprobar cuanto espacio libre hay en nuestro sistema, para ello vamos a hacerlo, según se muestra en las imágenes para casi todas las versiones de Windows.
![]() |
En Windos XP, iremos al menú inicio, Todos los programas, Accesorios, Explorador de Windows.
![]() |
Expandiremos el menú "Mi PC", pinchando en [+], luego con el botón derecho del ratón en el nombre del disco duro, buscaremos la opción "Propiedades", haciendo click (con el izquierdo) para ver cuanto disco duro libre hay.
![]() |
Para el ejemplo, nuestra instalación de Windows tiene casi 3 GB de espacio en disco (3.000 Mb) en un disco duro de casi 101 GB (101.000 Mb), yo he decido que tras la redimensión y el particionamiento, le dejaré a Windows 6 Gb (6.000 Mb), (Si tiene Windows 7, no deje menos de 12 Gb 12.000 MB)
Apunte estos datos en un papel.
(El espacio libre en Mega bytes (MB) o Gigas Bytes (GB) 1024 Mb=1Gb, 1.024.000.000 bytes = 1Gb)
Si no tenemos espacio suficiente, tenemos que borrar datos y aplicaciones y después tendremos que correr algún programa de reagrupamiento de datos como el desfragmentador de Windows.
Una tradicional instalación de Linux para un usuario necesita al menos 20 Gb, se recomienda por los menos 50 Gb, no obstante puede funcionar con 8 o 10 Gb. En nuestro caso, haremos una redimensión dejando 94 Gb para Linux y 6 Gb para Windows, pero la decisión quedará a tu elección.
IMPORTANTE: ANTES DE COMENZAR LA INSTALACIÓN HAZ COPIA DE SEGURIDAD DE TUS DATOS (NO DE LAS APLICACIONES QUE LUEGO, YA LAS PODRÁS INSTALAR)
USA UN PENDRIVE o DVDs, ahora que te has descargado un programa para grabar DVDs y realiza la copia de seguridad de tus datos, asi como tener tu disco de instalación (o recuperación) de Windows a mano, por si metes la pata y todo sale mal)
Antes, queremos decirte, que cualquier distribución Linux que instales es suficientemente buena, y aunque aquí te mostramos una instalación, los pasos siempre son los mismos:
- Selección de parámetros (lenguaje, teclado...)
- Selección del sofware (gnome, kde, etc...)
- Particionado (automático) del disco
- Instalación
- Terminar instalación, parámetros finales, (contreña usuario, etc)
Una vez tienes claros estos términos, procedamos...
Llegados a este punto, puedes elegir que distribución de Linux Instalar...
Ejemplo de una instalación de Fedora Linux
Ejemplo de una instalación de Ubuntu Linux
[] [ Siguiente ]

-
Linux
- Como instalar, implementar y configurar SPF en Linux para Postfix, CentOS, RHEL
- Instalar Servidor de Nombres de Dominio DNS en Linux
- Héctor Martin promete llevar Linux al chip M1
- autossh (1) - página de manual de Linux
- Listar la última columna con awk print
- Usando 'find' para buscar varias extensiones de archivos a la vez
- LinuxFx, para saltar sin tropezar de Windows a Linux y tener una transición amigable
- Bryan Lunduke explica porqué Linux apesta en 2020 (conferencias constructivas)
- Configuración de cárceles ssh chroot en Linux (chrooted ssh jails)
- Usuarios y dominios virtuales con Postfix, Courier, MySQL & SquirrelMail (CentOS
- Renombrar múltiples ficheros (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- "Es realmente difícil encontrar mantenedores": Linus Torvalds reflexiona sobre el futuro de Linux
- Cómo instalar PIP para administrar paquetes de Python en Linux
- Cómo instalar y configurar Memcached en CentOS 8
- Expresiones Regulares en Linux, Consejos avazandos para buscar y remplazar