LinuxParty
PD.: Hemos dejado debajo de éste artículo el original del 2015, para mayor informacón.
Iperf es una herramienta clave para medir la calidad y el rendimiento de conexiones de red. Combinada con Jperf, su interfaz gráfica en Java, tengas la potencia de un entorno de línea de comandos junto con una representación visual clara y amigable. es una herramienta versátil y poderosa para medir el rendimiento de tu red, eficaz tanto desde un entorno terminal como en su versión gráfica con Jperf. Con sus múltiples opciones, puedes personalizar y profundizar en el análisis del ancho de banda, jitter, pérdida y rendimiento general.
Qué mide Iperf y cómo lo hace.
![]() |
Iperf evalúa una conexión entre dos nodos (cliente y servidor) midiendo:
-
Latencia (RTT): se mide con
ping
. -
Jitter y pérdida de datagramas: útiles mediante pruebas UDP.
-
Ancho de banda real: medido con pruebas TCP.
La distinción fundamental entre TCP y UDP radica en su filosofía: TCP confirma la entrega de datos (más seguro, más lento), mientras que UDP va directo al grano, sin confirmaciones, ideal para pruebas de jitter/perdida.
Iperf está disponible en Linux, UNIX y Windows, siendo de código abierto y muy fácil de instalar.
Leer más: Medir y ajustar el ancho de banda con Iperf Escribir un comentario
Cada año, 4 millones de personas visitan el Parque Nacional Yosemite en California, EE.UU. La mayoría hacen fotos, postales y se traen una quemadura de sol de vez en cuando. Pero dos desafortunados visitantes este verano tuvieron un recuerdo muy diferente. Consiguieron la peste. Esta enfermedad medieval por excelencia, causada por la bacteria Yersinia Pestis y se transmite con mayor frecuencia por picaduras de pulgas, aún aflora en un puñado de casos cada año en el oeste de los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Su registro histórico es mucho más macabro. La plaga de Justiniano desde 541 hasta 543 diezmó a casi la mitad de la población del Mediterráneo, fue conocida como la Muerte Negra de la Edad Media y mató a uno de cada tres europeos.
En un mundo donde cada segundo cuenta en la programación, Windsurf Editor se presenta como una herramienta que no solo acelera la escritura de código, sino que cambia por completo la manera en que trabajamos. Este entorno de desarrollo integrado (IDE), creado por Codeium, combina una interfaz moderna con potentes capacidades de inteligencia artificial, llevando el concepto de "asistente de programación" a un nivel completamente nuevo.
Si alguna vez has soñado con un editor que entienda tu proyecto de arriba a abajo, que pueda escribir funciones enteras, depurar, crear interfaces gráficas, hacer despliegues y además mantenerte siempre en el flujo de trabajo sin tener que saltar de herramienta en herramienta… Windsurf está diseñado para ti.
¿Qué es Windsurf Editor y por qué está llamando la atención?
A primera vista, Windsurf Editor podría parecer un IDE más, pero su verdadera magia está en su agente inteligente llamado Cascade. Cascade no es simplemente un autocompletado avanzado: es un copiloto de desarrollo que conoce el contexto completo de tu proyecto, entiende lo que quieres hacer y puede actuar en consecuencia.
- ¿Necesitas refactorizar varias funciones en distintos archivos? Cascade lo hace por ti.
- ¿Quieres añadir una nueva característica en todo el proyecto? Cascade identifica dónde tocar y lo implementa.
- ¿Un bug aparece y no sabes de dónde viene? Cascade analiza, propone y aplica soluciones.
Todo esto sin que tengas que salir del entorno de trabajo.
Si tu PC con Windows 10 se quedará sin soporte este 14 de octubre y no cumple los requisitos para actualizar a Windows 11, no entres en pánico. Existe una alternativa que te permitirá seguir disfrutando de una interfaz idéntica a la de Microsoft… pero con toda la libertad y ligereza de Linux: Linuxfx.
Un Linux disfrazado de Windows 11
Conocido también como Winux, Linuxfx es una distribución GNU/Linux con escritorio KDE Plasma que replica al detalle la estética de Windows 11:
- Barra de tareas centrada.
- Iconos, menús y animaciones idénticas.
- Explorador de archivos casi calcado.
- Incluso el icono de Copilot perfectamente colocado en el escritorio.
Pero aquí no hay anuncios, telemetría invasiva ni procesos ocultos que ralenticen tu equipo. Todo es más rápido, limpio y privado.
Instalarlo es tan fácil como en Windows
La instalación de Linuxfx está pensada para que cualquier usuario de Windows se sienta como en casa desde el primer minuto.
- Proceso guiado, paso a paso, con un asistente visual que recuerda al instalador de Microsoft.
- Requisitos mínimos: CPU de 64 bits con 2 núcleos, 2 GB de RAM (recomendados 4 GB) y 20 GB de espacio en disco (preferible SSD).
- Se puede probar en VirtualBox antes de instalarlo definitivamente.
Una vez dentro, encontrarás accesos directos, menús de configuración familiares y una carpeta de “Instalación definitiva” en el escritorio.
Hay para Linux un comando de consola llamado "diff" que nos permite ver los cambios realizados entre dos versiones de un archivo; también tenemos un comando llamado "merge" que sirve para combinar cambios. Existen varios programas con interfaz gráfica con el mismo propósito. Uno de estos programas, y para mi el preferido es meld.
Como instalar y usar nmon
Para usar nmon lo primero que tienes que hace es instalar el repositorio EPEL en CentOS y Fedora Para instalar el repositorio puedes seguir los pasos en el siguiente ariculo:
Ver: Como Instalar el repositorio EPEL en Centos
Una vez que tengas este repositorio listo, solo tienes que instalar el programa nmon con el siguiente comando:
En CENTOS, REDHAT Y FEDORA.
yum install nmon
En DEBIAN y UBUNTU
apt-get install nmon
Al terminar la instalación de este comando puedes comenzar a utilizarlo para saber el estado del servidor Centos que estés usando.
Cuando Microsoft deja de ofrecer actualizaciones de seguridad para un sistema operativo, seguir usándolo conectado a Internet es como dejar la puerta de tu casa abierta… y con un cartel de “pase gratis” para cualquiera.
Windows XP es un caso emblemático: dejó de recibir parches en 2014, pero aún hoy sigue apareciendo en algunos equipos antiguos. Eric Parker, creador de contenido tecnológico, decidió demostrar de forma práctica qué ocurre si ponemos en línea un sistema tan obsoleto y sin ninguna barrera de protección.
El resultado no sorprende a los expertos en ciberseguridad: en apenas 10 minutos, el equipo estaba completamente comprometido.
Cómo se preparó el experimento
Parker configuró una máquina virtual con Windows XP Service Pack 3 en un servidor Proxmox. Para asegurarse de que el sistema quedara tan expuesto como en los primeros años 2000:
- Desactivó el cortafuegos de Windows XP.
- Eliminó la protección NAT, otorgando al equipo una IP pública directa.
- No aplicó ningún parche desde la instalación original.
En otras palabras: la máquina quedó totalmente desnuda frente a Internet.
El uso principal de las computadoras en cualquier forma, ya sea un teléfono móvil, una computadora personal, una estación de trabajo o un servidor que ofrece servicios en Internet, es el almacenamiento y la manipulación de datos y la generación de información para respaldar nuestra vida diaria. Lo más importante en nuestro uso o interacción con las computadoras es la privacidad y la seguridad de los datos o la información, ya sea que estas entidades estén en reposo (almacenadas) o en tránsito.
Incluso como usuario principiante o intermedio de Linux, le será útil usar siempre su computadora portátil, estación de trabajo o VPS en la nube con la seguridad en mente. Hemos preparado una lista de características y herramientas de seguridad para que pueda comenzar a comprender y practicar la seguridad en cualquier sistema operativo Linux.
Te explicamos cómo ejecutar aplicaciones gráficas de equipos remotos en tu equipo local, usando distintas técnicas como ssh -X
, X11 forwarding, VNC, RDP y más.
En entornos Linux y Unix, es común administrar servidores remotos a través de la terminal. Sin embargo, a veces es necesario ejecutar aplicaciones gráficas (como editores, herramientas de configuración o navegadores) alojadas en un servidor remoto y verlas localmente. En este artículo exploramos varios métodos para lograrlo, sus ventajas, requisitos y cómo implementarlos.
1. Usar X11 Forwarding con SSH (ssh -X
/ ssh -Y
)
¿Qué es?
X11 Forwarding permite redirigir la salida gráfica de una aplicación desde un servidor remoto hacia tu máquina local mediante una conexión SSH segura.
Requisitos:
- Tener instalado y funcionando un servidor X en la máquina local (como XQuartz en macOS, Xming o VcXsrv en Windows, o el entorno gráfico en Linux).
- El servidor remoto debe tener instalado X11 y permitir el forwarding.
Configuración:
En la máquina local:
No se requiere configuración si estás en Linux con entorno gráfico.
En Windows, puedes usar:
En el servidor remoto:
El acceso a una computadora de escritorio remota es posible gracias al protocolo de escritorio remoto ( RDP ), un protocolo patentado desarrollado por Microsoft le da al usuario una interfaz gráfica para conectarse a otra computadora remota a través de una conexión de red. FreeRDP es una implementación gratuita del RDP .
RDP funciona en un modelo cliente/servidor, en el que la computadora remota debe tener el software del servidor RDP instalado y en ejecución, y un usuario emplea el software cliente RDP para conectarse a él y administrar la computadora de escritorio remota.
En este artículo, compartiremos una lista de software para acceder a un escritorio Linux remoto: la lista comienza con las aplicaciones VNC.
VNC ( Computación de red virtual ) es un protocolo servidor-cliente que permite que las cuentas de usuario se conecten y controlen de forma remota un sistema distante mediante el uso de los recursos proporcionados por la interfaz gráfica de usuario ( GUI ).
RustDesk
RustDesk, será nuestra mejor opción. Lea este artículo: RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
De un vistazo, Rustdesk ofrece las siguientes características clave:
- Gran rendimiento : Rustdesk es rápido y liviano, lo que lo convierte en una aplicación de escritorio remoto confiable.
- Cifrado de extremo a extremo : Rustdesk proporciona cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que sus datos estén seguros y protegidos.
- Multiplataforma : Rustdesk funciona en múltiples plataformas, incluidas macOS, Windows, Linux, Android e iOS. También puede usar la web para conectarse a un dispositivo remoto.
- Transferencia de archivos y tunelización TCP : el administrador de archivos de Rustdesk le permite transferir archivos fácilmente entre su dispositivo actual y el cliente remoto. También puede configurar túneles TCP con Rustdesk.
- Modalidad autohospedada: Rustdesk permite a los usuarios crear su propio servidor para iniciar conexiones. Esto mejora la seguridad y proporciona más privacidad de datos.
Asistencia de Zoho
Zoho Assist es un software de soporte remoto gratuito, rápido y multiplataforma que le permite acceder y brindar soporte a escritorios o servidores Linux sin protocolos de conexión remota como RDP, VNC o SSH. Las conexiones remotas se pueden establecer desde su navegador favorito o un complemento de escritorio, independientemente de la red de la computadora remota.