LinuxParty
Un experimento traduce señales cerebrales a palabras:
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un nuevo paso al demostrar la viabilidad de traducir las señales cerebrales correspondientes a palabras pensadas en palabras escritas en un ordenador. Han utilizado dos mallas de 16 microelectrodos implantados bajo el cráneo y encima del cerebro, sin penetrarlo.
Lo que no hagan los de Utah...
No necesita más que unos pocos segundos para realizar cálculos avanzados en el móvil. La aplicación para Android rbAPPmit convierte un gadget como el Nexus One en una 'supercomputadora' capaz de realizar complejas operaciones en un tiempo récord.
Ha sido desarrollada por el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology). Sus desarrolladores cuentan en detalle como funciona en Supercomputing on a cell phone. David Knezevic, ingeniero del proyecto:
Duke Nukem Forever se ha hecho famoso por no llegar nunca. Tras 12 años en desarrollo fue cancelado por 2K Games en 2009 pero la compañía acaba de confirmar que está de nuevo en desarrollo de la mano de Gearbox, creadores de ‘Borderlands’.
A principios de mayo de 2009 Take Two anunció oficialmente que ‘Duke Nukem Forever’ ya no estaba en desarrollo tras el cierre del estudio 3D Realms, creadores de la franquicia y productores de otros míticos títulos como ‘Wolfestein 3D’, de id Software.
Vía Yahoo!
La organización 'International Center for 9/11' ha
divulgado 14 vídeos con grabaciones inéditas o restauradas que fueron
tomadas en los instantes posteriores al ataque terrorista del 11 de
septiembre 2001. El objetivo de este centro es el estudio científico y
multidisciplinar del derrumbe del World Trade Center.
Estos documentos provienen del National Institute of Standards and Technology (NITS), el organismo que llevó la investigación oficial tras el ataque, y su divulgación no ha estado exenta de polémica. El centro las obtuvo a raíz de una demanda judicial contra el NITS, y el tribunal falló a su favor a raíz de la 'Freedom of Information Act', que garantiza el derecho a la información en EE.UU.
-
Creative Commons
- Organizar tu horario con Crontab y Kdialog
- Francia publica nuevamente su lista de referencia de Software Libre
- 2 millones de imágenes libres
- OpenCuriosity: El primer Rover OpenSource y OpenHardware
- Crowfunding y Open Source, una combinación poderosa
- Debian permite el uso de marcas para las actividades comerciales
- Creative Commons está de décimo aniversario
- Diputada pirata alemana contra la descarga de su propio libro
- 'Teaser' de El Cosmonauta
- La TV pública australiana libera gran parte de su archivo bajo Creative Commons
- GPL, el copyleft al alza
- Photo Pin, un buscador de imágenes y fotos libres con licencia Creative Commons
- Flickr supera los 200 millones de imágenes Creative Commons
- Varios países negocian un acuerdo (ACTA) para acabar con el P2P de obras proteg
- ¿Qué es No-Comercial? Una encuesta de Creative Commons