LinuxParty
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció la
falta de competencia entre Sistemas Operativos que se instalan en Ordenadores (portátiles y sobremesas)
En una nota de prensa, la organización de consumidores afirma que la "mayoría de establecimientos y fabricantes no ofrecen la posibilidad de elegir el sistema operativo que prefiera el cliente".
En una nota de prensa, la organización de consumidores afirma que la "mayoría de establecimientos y fabricantes no ofrecen la posibilidad de elegir el sistema operativo que prefiera el cliente".
Leer más: La Organización de Consumidores denuncia el Monopolio en S.O. en PCs Escribir un comentario
En un artículo publicado en el Navegante, de El Mundo publica: "La IEEE, organización técnica dedicada a la aprobación de estándares de telecomunicación, ha aprobado el nuevo sistema de conexión Wi-Fi de alta velocidad que utiliza las bandas de frecuencia de televisión, VHF y UHF, para transmitir la señal."

El objetivo de este texto es intentar ser útil a quienes se hayan
topado con alguno de los siguientes problemas: el mantenimiento de lo
existente en producción se come el grueso del tiempo de desarrollo,
cualquier cosa compleja o ambiciosa se torna en imposible, puesto que,
por ejemplo, la capacidad del equipo equivale al 20% de lo que debería
por no estar organizados adecuadamente, la situación lleva años
estancada, y no se hace nada que pueda cambiar esto en lo sustancial.
Siguen en la página ampliada los consejos para hacer autocrítica,
identificar y prevenir los problemas y tratar de mejor el presente y el
futuro.
El exconcejal de urbanismo, Javier Balada, autorizó el trasplante de ejemplares sin el correspondiente visto bueno de la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Además, un informe de la Policía Local desvela que los árboles se arrancaron a finales de mayo, con Balada como concejal.
¿Qué pasó en el sótano del edificio de psicología hace 40 años que conmocionó al mundo. ¿Cómo se sienten ahora los guardias, los presos y los investigadores en el experimento de la prisión de Stanford?
Zimbardo animó a los guardias a que se comportaran como guardias reales en una prisión real. Dejó en claro que los presos no podrían ser maltratados físicamente, pero dijo que los guardias debían tratar de crear una atmósfera en la que los presos se sentieran "impotentes".
Zimbardo animó a los guardias a que se comportaran como guardias reales en una prisión real. Dejó en claro que los presos no podrían ser maltratados físicamente, pero dijo que los guardias debían tratar de crear una atmósfera en la que los presos se sentieran "impotentes".
El estudio se inició el Domingo, 17 de agosto 1971. Pero nadie sabía en... exactamente qué y donde se estaban metiendo.
Cuarenta años más tarde, el Experimento de la Prisión de Stanford sigue siendo uno de los proyectos más destacados y conocidos de la historia de investigación llevado a cabo en la Universidad. Durante seis días, la mitad de los participantes del estudio sufrieron abusos crueles e inhumanos en las manos de sus compañeros. En varias ocasiones, se burlaron de ellos, estuvieron desnudos, privados de sueño y obligados a usar cubos de plástico como inodoros. Algunos de ellos se rebelaron violentamente, mientras que otros se ponían histéricos o se retiraron en la desesperación. Como la situación derivó en un caos, los investigadores se limitaron a observar, hasta que uno de sus colegas, finalmente habló.

Dentro os hemos incorporado algunos enlaces entretenidos y divertidos, y algún vídeo para rememorar este día.
Este tutorial explica como puede almacenar los contenidos de su directorio /etc en un sistema de control de versiones (VCS) con la ayuda de etckeeper que hay tanto en los repositorios de Fedora y Debian Squeeze. Con etckeeper enganchara dentro del gestor de paquetes, tanto cuando instales o elimine un paquete con yum o apt, etckeeper recogerá todos los cambios del directorio /etc a tu VCS;
en un fichero de metadatos seguirá cosas tales como los permisos de los ficheros importantes, tales como /etc/shadow. Utilizando etckeeper, podrá dar marcha atrás a una versión previa del directorio /etc Si una actualización a sobreescrito algunos valores de los ficheros de configuración. No solo etckeeper seguirá los cambios de /etc con los gestores de paquetes, también hará una auto-entrega a diario con los cambios de su CVS.
Todos los trabajadores cuentan, de acuerdo a la ley, con días de
descanso, como vacaciones o permisos. Además, son numerosos los
empleados que disponen de los conocidos como días de "asuntos propios",
jornadas dedicadas a solventar cuestiones inaplazables y de interés para
el trabajador. Pero esto puede cambiar por completo y convertirse en
días "recuperables". Así lo ha considerado el Tribunal Supremo: más allá
de que los trabajadores tengan derecho a solicitar estas licencias,
deberán reponer las horas de ausencia hasta cumplir con el total de
horas anuales obligatorias.
«Mike Reinholdt ha publicado en su blog que ya está disponible la descarga de la versión final de Java 7.
Después de 4 años y 7 meses desde que se publicó Java 6, el equipo de
Oracle ha concluido esta semana la nueva versión del
lenguaje/plataforma. Como ya se había anunciado, la versión para OSX
tardará un poco más, pero ya las versiones para Linux, Solaris y Windows
están listas. Descárgalas en la página del proyecto».
-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios