LinuxParty
En lo que podría ser fácilmente uno de los desarrollos más grandes y audaces en infraestructura anunciado, el Gobierno ruso ha dado el visto bueno para construir un ferrocarril transcontinental que una Siberia con América del Norte. Es una empresa de gran envergadura que atravesará el estrecho de Bering en el que será el túnel más largo del mundo. un proyecto que tiene dos veces la longitud de la "Chunnel" entre Inglaterra y Francia.
El proyecto tiene como objetivo alimentar a América del Norte con materia prima desde el interior de Siberia y más allá, pero también podría proporcionar un enlace clave para el desarrollo de energías renovables, además de un robusto corredor de transmisión que alimente la energía eólica y las mareas a través de grandes distancias, mientras que se creará una vinculación con una red ferroviaria a través del Hemisferio Norte.
Según el rotativo, el túnel es necesario “para conectar los sistemas de transporte de Eurasia y América”. Para realizar el ambicioso proyecto, estimado en unos 100 mil millones de dólares, Rusia deberá construir su parte del túnel colocando para 2030 unos 5000 kilómetros de rieles. EEUU realizará los trabajos de excavación por su lado y tenderá unos 2000 kilómetros de ferrocarril. El transporte de mercancías por carretera entre Eurasia y EEUU será menos costoso, más rápido y más seguro que por mar, afirma el "Times".

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?