LinuxParty
Así lo anuncian en The Document Foundation Blog. En el día de hoy ha sido liberada la versión 3.5 de esta famosa suite ofimática la cual nos trae muchas mejoras respecto a versiones anteriores.
Durante 16 meses, una media de 80 desarrolladores al mes, han creado una suite ofimática que hoy por hoy, es la gran alternativa libre a tener en cuenta frente a otras suites de pago como por ejemplo Microsoft Office.
Durante estos últimos 16 meses han sido reparados muchos bugs y problemas heredados, rehaciendo gran parte de código para conseguir una versión más rápida, estable y segura.
Leer más: Liberada LibreOffice 3.5 “La mejor suite de ofimática libre” Escribir un comentario
Nginx (pronunciado como "engine x") es un servidor web libre, de código abierto y de alto rendimiento. Nginx es conocido por su estabilidad, rico conjunto de características, configuración sencilla y bajo consumo de recursos. Este tutorial muestra cómo se puede instalar Nginx en un servidor OpenSUSE 12.1 con soporte para PHP5 (a través de PHP-FPM) y el soporte de MySQL.
Durante los últimos años la inyección de dependencia ha evolucionado convirtiéndose en un recurso que utilizan a diario los programadores. En este artículo veremos cuán fácil es integrar Google Guice en una aplicación que utiliza play framework. También veremos cómo configurar la librería para conseguir una mejor experiencia durante el desarrollo.
El arranque dual, o también conocido como dualbooting significa haber instalado dos sistemas operativos en un disco duro y ser capaz de arrancar desde cualquiera de ellos. En este tutorial se explica cómo instalar Linux Mint 12 junto con Windows 7 --el procedimiento no obstante es el mismo para todas las distribuciones basadas en Ubuntu y no muy diferente de cualquier otra distribución--.
La UPM se ha basado en el Pteropus poliocephalus para desarrollar su robot voladorUna
importante parte de la ingeniería se ha basado desde tiempos
inmemoriales en imitar los diseños ya existentes en la Naturaleza.
Muchos ingenios actuales están basados en el evolucionado funcionamiento
de otros seres vivos a la hora de volar, nadar, moverse o adaptarse a
un determinado entorno.
Así hemos construido robots que trepan como arañas, máquinas que nadan como delfines o lo último: vehículos aéreos basados en el vuelo de los murciélagos.
El murciélago es un animal curioso. No solo son los únicos mamíferos (exceptuando al hombre) capaces de volar, sino que sus alas, compuestas por más de dos docenas de articulaciones independientes y una delgada y flexible membrana que se extiende a lo largo del sistema óseo, les otorgan una gran agilidad en vuelo y les permiten realizar maniobras sorprendentes.
Su secreto radica en sus poderosos músculos a lo largo de su estructura ósea y en su capacidad de cambiar la forma de las alas durante el vuelo.
Tomio Geron echa un vistazo a los datos acumulados por la
aplicación de seguimiento móvil Crittercism. Después de mirar los datos normalizados de los crashes en las distintas versiones de los sistemas operativos, compara las tasas de crash de las aplicaciones en las dos plataformas.
También va aún más a lejos mirando cuales son las mejores aplicaciones comparadas entre los 2 sistemas operativos móviles que compiten. Los resultados pueden ser que no sean los que usted se esperaría.
También va aún más a lejos mirando cuales son las mejores aplicaciones comparadas entre los 2 sistemas operativos móviles que compiten. Los resultados pueden ser que no sean los que usted se esperaría.
De
acuerdo con el equipo de diseño GNOME, según lo informado por Allan en "As Far as I Know", GNOME 3 representará un nuevo enfoque para el
diseño de aplicaciones de GNOME. Los patrones de
diseño desarrollados y empleados podrán efectuar una nueva interfaz más bella, pero lo que es más importante, es una nueva mentalidad sobre todo el
proyecto, una mentalidad destinada a favorecer una mayor belleza en las capas de aplicación por debajo de la interfaz de
usuario.
La Pequeña Edad de Hielo, que duró desde el final de la Edad Media hasta el siglo 17, pudo muy probablemente haber sido causada por los efectos combinados de los cuatro grandes erupciones volcánicas y el aumento de reflexión la luz solar por un mar helado cada vez mayor, el denominado efecto de Albedo.... La Universidad de Boulder escribió una nota de prensa con mapas y fotografías. Bette Otto-Bliesner, uno de los científicos que realizaron la tesis del volcán de hielo marino, fildea una advertencia seria
en contra de sacar conclusiones demasiado rápidas de esta investigación:
"Creo que la gente pueda ver la Pequeña Edad de Hielo y piense que todo
lo que necesitamos para salvarnos del aumento de la temperatura son
algunas de las erupciones volcánicas o el equivalente a la
geo-ingeniería [...] Pero cuando ves lo que sucedió cuando la temperatura global se redujo en sólo un grado, y nos fijamos en las predicciones actuales de seis o siete aumentos
de grado para el futuro, te das cuenta de cómo las cosas son precarias
para la vida tal como la conocemos.
Durante una reciente reunión, cuatro colaboradores de KDE han planificado y elaborado un manual para los que se quieren iniciar entre los desarrolladores de KDE.
La guía se recomienda para cada nuevo colaborador de desarrollo de KDE.
En él se esbozan los aspectos técnicos de contribuir a KDE y es un valioso primer punto de contacto con para los nuevos desarrolladores. La guía ofrece una visión de KDE desde el punto de vista del desarrollador, y se explica cómo ver el código existente, modificarlo y enviar parches. En la actualidad la única guía se centra en los aspectos de codificación de KDE. Los colaboradores son bienvenidos (animo) para ampliar la guía y cubrir otros aspectos de la comunidad de KDE, así como mejorar el contenido existente en el libro. En estos momentos estamos trabajando en la forma de desarrollar nuevas versiones.
La guía se recomienda para cada nuevo colaborador de desarrollo de KDE.
En él se esbozan los aspectos técnicos de contribuir a KDE y es un valioso primer punto de contacto con para los nuevos desarrolladores. La guía ofrece una visión de KDE desde el punto de vista del desarrollador, y se explica cómo ver el código existente, modificarlo y enviar parches. En la actualidad la única guía se centra en los aspectos de codificación de KDE. Los colaboradores son bienvenidos (animo) para ampliar la guía y cubrir otros aspectos de la comunidad de KDE, así como mejorar el contenido existente en el libro. En estos momentos estamos trabajando en la forma de desarrollar nuevas versiones.
Los screenlets
son los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se
sitúan en el mismo con el objetivo de mejorar la usabilidad,
proporcionando funciones extras o información útil según las necesidades
de cada usuario.
Estos pequeños programas nos permiten tener siempre a mano, notas,
calculadora, agenda, reloj, tiempo de tu ciudad, noticias, recursos del
sistema, radio o tv por streaming, feds RSS y un largo etc…
Pues ya tenemos con nosotros la versión 0.1.6, totalmente compatible con las ultimas versiones de Ubuntu 11.10/12.04 y Linux Mint. Algunas de las características que nos trae esta nueva versión son:
-
Android
- Construya su primera aplicación Android
- Adobe Photoshop mobile para Android
- Evento Trekking Android en el Parque Nacional de Monfragüe
- Android Developer Lab en España
- Google espera que el código de Android vuelva al Kernel Linux
- El tablet de Freescale puede correr Android, Chrome OS o Linux
- Android superó al iPhone en EEUU
- Códigos ocultos en Android
- Android 2.2 SDK
- Empresa bilbaína libera PHP para Android (y para quienes no prefieren Java)
- Convierte tu Android ( osea Linux ) en una Supercomputadora de Cálculo.
- Top 30 de las mejores aplicaciones Android de todos los tiempos