LinuxParty
¿Qué es LXC?
LinuX Containers, una tecnología de contenedores que permite crear jaulas aisladas, una jaula contenedora es un sistema GNU/Linux auto-contenido dentro de otro, al que se le pueden aplicar cuotas de disco, CPU, memoria y algunos límites y capacidades, asignarle una (o varias) interfaces de red e “iniciarlo” como si fuera un equipo independiente.
LXC es construido encima de una jaula (chroot) y proporciona un sistema virtual completo, con mecanismos de “aislamiento e individualización” (isolation) que son completamente nativos al kernel Linux.
A diferencia de una virtualización al estilo de Xen, una “virtualización” basada en contenedores solamente puedes levantar el sistema operativo del host (en este caso, GNU/Linux), sin embargo, se puede levantar diversas “versiones” de GNU/Linux, al estilo de openVZ, con LXC se pueden levantar contenedores “compatibles” en Linux basados en Fedora, CentOS o Ubuntu y a diferencia de openVZ, no requieren un micro-kernel o un parche completo al kernel Linux, ya que se basa exclusivamente en una tecnología de espacios y grupos (CGROUPS) que es nativa del kernel Linux desde el 2.6.30 y cualquier equipo con un kernel 2.6.30 (o superior), CGROUPS habilitado y los scripts de LXC puede comenzar a crear contenedores.
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.
Icinga es un sistema abierto de calificación y monitoreo que vigila a través de redes y cualquier recurso de red imaginable, notificándole al usuario de los errores y las recuperaciones y genera datos de rendimiento para la presentación de informes. Se trata de un tenedor de Nagios. Este tutorial explica cómo servir a la interfaz web Icinga desde un servidor nginx en Debian Wheezy / Ubuntu 11.10 (el tutorial podría funcionar para Debian Squeeze, pero no hice la prueba, la versión de Squeeze Icinga es mucho mayor que las versiones para Wheezy y Ubuntu 11.10, por lo que podría haber pequeñas diferencias).
NVIDIA (junto con el anuncio de otras tres empresas) han informado, se unen a la Fundación Linux, un paso con el que espera mejorar su participación en el mundo del sistema operativo libre, aunque no hay que pensar que de la noche a la mañana se producirá la llegada de nuevos y mejores drivers abiertos sino que probablemente se trate de un plan a mediano plazo para favorecer la llegada de drivers de buen rendimiento para la plataforma Tegra.
-
Gnome
- Lanzamiento del entorno de escritorio GNOME 47 Alpha con soporte para ColorScheme-Accent
- Entorno de escritorio GNOME 46.1 lanzado con soporte de sincronización explícita
- Lanzamiento de GNOME 45 Beta, esto es lo nuevo
- Los desarrolladores de GNOME están trabajando en un nuevo sistema de gestión de ventanas
- Las novedades de GNOME 42 la convierte en uno de los lanzamientos más importante en años
- Ya está disponible GNOME 40: La mayor actualización desde GNOME 3
- GNOME 3.8 lanzado con el Nuevo Modo "clásico"
- Miguel de Icaza, fundador de Gnome, migra de Linux a Mac
- Activar auto login en Fedora con GDM o KDM, para GNOME o KDE
- GNOME 3.8 abandonará el modo retorno
- GNOME 3.4, Redifine el Escritorio de LInux
- GNOME 3 pretende darle un renovado y bello aspecto a su interfaz
- Los Widgets de KDE en GNOME se llaman Screenlets, para Linux Mint y Ubuntu
- Personalizar GNOME 3 de manera fácil con GNOME Shell extensions
- GNOME 3 gana los premios de la Linux Journal 'Choice Award 2011'