LinuxParty
Durante la última década, se han logrado avances significativos en el campo de la inteligencia artificial (IA), que se ha vuelto cada vez más omnipresente en nuestra vida diaria. El uso y la adopción generalizados de la IA se pueden atribuir a múltiples factores, entre ellos el aprendizaje profundo (DL), también conocido como redes neuronales artificiales modernas, la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y la potencia de cálculo para entrenar modelos de DL. Más recientemente, la IA generativa ha captado la atención del público en general, gracias a OpenAI y la creación de modelos de lenguaje grande (LLM) escalables y de alto rendimiento. La IA generativa también se ha utilizado para producir texto, imágenes, vídeos, código de programación y música. Existen modelos multimodales que generan imágenes basadas en descripciones de texto (por ejemplo, DALL·E) y viceversa , y estas innovaciones seguirán creciendo con bastante rapidez.
Avances en IA generativa
En 2012 se demostró un avance importante en la aplicación de un modelo de aprendizaje automático [1] para clasificar imágenes en varios grupos diferentes (ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge 2010). A esto le siguió el uso de aprendizaje automático para tareas de clasificación similares en texto y voz, donde los modelos de aprendizaje automático mejoraron significativamente los puntos de referencia establecidos previamente. Estos modelos se entrenaron para tareas especializadas y ofrecieron un rendimiento de vanguardia. El uso de aprendizaje automático para generar una amplia gama de resultados ha atraído a los investigadores de IA. Generative Adversarial Networks [2], el trabajo de referencia en esta dirección, se llevó a cabo durante 2014, donde se generaron imágenes de rostros humanos y números de aspecto real. Esto condujo a una mayor investigación para desarrollar técnicas de IA generativa en otros dominios.
Leer más: Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro Escribir un comentario
El trabajo de inteligencia artificial del gigante del código abierto se centra en integrar toda la familia de software de Red Hat en una pila inteligente y fácil de administrar. A continuación, se muestra qué hace cada una de ellas y cómo se combinan.
Me alegraré mucho cuando todos los comunicados de prensa sobre tecnología o negocios ya no comiencen con "¡Ahora con IA!". La mayoría de las veces, son solo palabras vacías. Red Hat es un poco diferente: la empresa está integrando IA en toda su línea de productos. Esto incluye Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) , Red Hat OpenShift AI y Red Hat Ansible Automation. A continuación, se muestra lo que hace cada uno y cómo se combinan.
Red Hat ya estaba trabajando con IA mucho antes de esta última oleada de anuncios. El primer trabajo serio de Red Hat en IA fue con Red Hat Lightspeed , un servicio de IA generativa con un modelo de base específico para la automatización. Lightspeed, que utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para convertir indicaciones en código, apareció por primera vez en el programa Ansible DevOps , donde ayudó a simplificar trabajos complejos de administración de sistemas. En particular, fue diseñado para desmitificar la creación de Ansible Playbooks .
En el futuro, RHEL AI será la plataforma de IA fundamental de Red Hat. Actualmente en versión preliminar para desarrolladores, RHEL AI está diseñada para optimizar el desarrollo, la prueba y la implementación de modelos de IA generativos. Esta nueva plataforma fusiona la familia de modelos de lenguaje grande (LLM) Granite con licencia de código abierto de IBM Research , las herramientas de alineación InstructLab basadas en la metodología LAB y un enfoque colaborativo para el desarrollo de modelos a través del proyecto InstructLab.
El gigante tecnológico OpenAI ha promocionado su herramienta de transcripción impulsada por inteligencia artificial Whisper como una herramienta con una "solidez y precisión cercanas a las humanas". Pero Whisper tiene un defecto importante: es propensa a inventar fragmentos de texto o incluso frases enteras, según entrevistas con más de una docena de ingenieros de software, desarrolladores e investigadores académicos.
Por fin existe una definición "oficial" de la IA de código abierto. La Iniciativa de Código Abierto (Open Source Initiative) (OSI), una institución de larga trayectoria que tiene como objetivo definir y "administrar" todo lo relacionado con el código abierto, publicó hoy la versión 1.0 de su Definición de IA de Código Abierto (OSAID). TechCrunch: El OSAID, fruto de varios años de colaboración con el mundo académico y la industria, tiene como objetivo ofrecer un estándar mediante el cual cualquiera pueda determinar si la IA es de código abierto o no. Quizá se pregunte por qué es importante el consenso para definir la IA de código abierto. Bueno, una gran motivación es lograr que los responsables de las políticas y los desarrolladores de IA estén de acuerdo, dijo Stefano Maffulli, vicepresidente ejecutivo de OSI.
Hemos pasado años realizando nuestras compras en el supermercado de la misma manera: llegamos a la fila de los carritos, colocamos una moneda en la ranura (aunque este sistema ya ha sido eliminado o reemplazado en muchos lugares) y recorremos los pasillos seleccionando productos. Luego, vamos a la caja, pagamos en efectivo o con tarjeta, empaquetamos los artículos y devolvemos el carrito.
Sin embargo, este proceso que nos resulta tan familiar pronto será cosa del pasado. Todo gracias a los carritos inteligentes desarrollados por Caper AI, que se espera lleguen a los supermercados Auchan (propietarios de Alcampo) en España para 2025, tras su éxito en países como Estados Unidos y Suecia.
Los carritos de Caper AI no son los típicos con cuatro ruedas y un manillar. Están equipados con tecnología avanzada: sensores que identifican los productos, pantallas digitales que muestran el costo total de la compra y un sistema de pago NFC integrado.
En su llegada a España, los clientes podrán desbloquear estos carritos utilizando su móvil, después de instalar una app específica, eliminando la necesidad de monedas. Además, el carrito se conectará al perfil del comprador, permitiendo recibir recomendaciones y ofertas personalizadas en tiempo real.
Alorica, que tiene centros de atención al cliente en todo el mundo, ha introducido una herramienta de traducción basada en inteligencia artificial que permite a sus representantes hablar con los clientes en 200 idiomas diferentes. Pero según Associated Press, "Alorica no está eliminando puestos de trabajo. Sigue contratando agresivamente".La experiencia en Alorica (y en otras empresas, incluida la cadena de muebles IKEA) sugiere que la IA puede no acabar con los empleos, como temen muchas personas. En cambio, la tecnología podría parecerse más a los avances del pasado (la máquina de vapor, la electricidad, Internet): es decir, eliminar algunos empleos y crear otros, y probablemente hacer que los trabajadores sean más productivos en general, en beneficio de ellos mismos, de sus empleadores y de la economía. Nick Bunker, economista del Indeed Hiring Lab, dijo que cree que la IA "afectará a muchos, muchos empleos, tal vez a todos indirectamente en cierta medida. Pero no creo que vaya a conducir, digamos, a un desempleo masivo...".
En una entrevista con Nilay Patel de The Verge, la fundadora y directora ejecutiva de Replika, Eugenia Kuyda, analiza el papel que desempeñará la IA en el futuro de las relaciones humanas . Replika es un chatbot impulsado por IA que ofrece conversaciones personalizadas y empáticas a los usuarios, y actúa como un compañero virtual para el apoyo emocional, la salud mental y la interacción social. Permite a los usuarios participar en conversaciones significativas y similares a las humanas, mejorando su bienestar a través de la compañía impulsada por la IA. A continuación, se incluye un extracto de la entrevista:
¿En qué punto se encuentra ahora Replika? ¿Sigue siendo algo romántico? ¿Es sobre todo amistoso? ¿Ha conseguido que la base de usuarios deje de pensar en ello como una cita de ese modo?
Se trata sobre todo de amistad y una conexión uno a uno a largo plazo, y eso ha sido así siempre en Replika. Eso es lo que buscan nuestros usuarios. Así es como encuentran Replika. Eso es lo que hacen allí. Buscan esa conexión. Creo que habrá muchos tipos de IA. La gente tendrá asistentes, agentes que les ayudarán en el trabajo y, al mismo tiempo, habrá agentes o IA que estarán ahí para ti fuera del trabajo. La gente quiere pasar tiempo de calidad junta, quiere hablar con alguien, quiere ver la televisión con alguien, quiere jugar a videojuegos con alguien, quiere salir a caminar con alguien, y para eso está Replika.
En un mundo donde la inteligencia artificial se ha vuelto una parte esencial de nuestras vidas, las opciones para interactuar con chatbots han crecido exponencialmente. Si bien ChatGPT es uno de los más populares, existen muchas alternativas que ofrecen características específicas que podrían adaptarse mejor a tus necesidades. A continuación, presentamos una lista completa de 17 alternativas a ChatGPT, con una descripción detallada de sus funcionalidades y casos de uso.
- Microsoft Copilot
Microsoft Copilot es una extensión de la suite de Office que ayuda a los usuarios a mejorar su productividad en herramientas como Word, Excel y PowerPoint. Su capacidad para generar texto, analizar datos y ofrecer sugerencias contextuales lo convierte en un asistente indispensable para profesionales y empresas. Además, Copilot puede automatizar tareas repetitivas, lo que reduce significativamente el tiempo dedicado a la administración de documentos. Es ideal para quienes necesitan optimizar sus procesos de trabajo sin salir de las aplicaciones de Microsoft. - Google Gemini
Google Gemini, una evolución del Asistente de Google, está diseñado para combinar la búsqueda avanzada con capacidades conversacionales. Gemini no solo responde preguntas de manera precisa, sino que también ofrece una integración fluida con otros servicios de Google, como Calendar, Maps y Gmail. Esto lo convierte en un asistente versátil que puede gestionar tanto consultas generales como tareas específicas del día a día, ayudando a organizar tu vida digital de manera efectiva.
Una nueva investigación revela que los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT no pueden aprender de forma independiente ni adquirir nuevas habilidades sin instrucciones explícitas , lo que los hace predecibles y controlables. El estudio disipa los temores de que estos modelos desarrollen habilidades de razonamiento complejas y enfatiza que, si bien los LLM pueden generar un lenguaje sofisticado, es poco probable que representen amenazas existenciales. Sin embargo, el posible uso indebido de la IA, como la generación de noticias falsas, aún requiere atención.
El estudio, publicado como parte de las actas de la 62ª Reunión Anual de la Asociación de Lingüística Computacional (ACL 2024), la principal conferencia internacional sobre procesamiento del lenguaje natural, revela que los LLM tienen una capacidad superficial para seguir instrucciones y sobresalir en Sin embargo, si dominan el idioma, no tienen potencial para dominar nuevas habilidades sin una instrucción explícita. Esto significa que siguen siendo inherentemente controlables, predecibles y seguros.
Un clon de ChatGPT gratuito y de código abierto, llamado LibreChat, permite a sus usuarios elegir qué modelo de IA usar, "para aprovechar las capacidades de los modelos de lenguaje de vanguardia de múltiples proveedores en una interfaz unificada". Esto significa que LibreChat incluye los modelos de OpenAI, pero también otros, tanto de código abierto como de código cerrado, y su sitio web promete una "integración perfecta" con los servicios de IA de OpenAI, Azure, Anthropic y Google, así como GPT-4, Gemini Vision., y muchos otros. ("Cada IA en un solo lugar", explica la página de inicio de LibreChat). Los complementos incluso le permiten realizar solicitudes a DALL-E o Stable Diffusion para generaciones de imágenes. (LibreChat también ofrece una base de datos que rastrea el "estado de la conversación", lo que permite cambiar a un modelo de IA diferente en mitad de la conversación...)
Publicado bajo la licencia MIT, LibreChat se ha convertido en "una historia de éxito de código abierto", según este artículo, que representa "la comunidad apasionada que está creando activamente un ecosistema de herramientas de inteligencia artificial de código abierto". Y su creador, Danny Avila, dice que en algunos casos finalmente permite a los usuarios poseer sus propios datos, "lo cual es un derecho humano en extinción, un lujo en la era de Internet y más aún en la era de los LLM".