LinuxParty
La vanguardia de la inteligencia artificial ha dado un paso audaz con la introducción de GPT Store de OpenAI, una plataforma que redefine la interacción con aplicaciones mediante miles de desarrollos de IA. Desde la creación de personajes de Los Simpson hasta herramientas de productividad en el trabajo, GPT Store ofrece una gama diversa de aplicaciones generadas por inteligencia artificial. Este lanzamiento, exclusivo para suscriptores de pago, marca un hito en la industria y promete revolucionar la forma en que experimentamos con la tecnología.
Tras el auge de la IA generativa, destacando herramientas como ChatGPT y Dall-E, OpenAI busca superar los desafíos que enfrentan las aplicaciones generales. GPT Store ya alberga más de 3,000 desarrollos en una semana, con aplicaciones especializadas para tareas específicas, un enfoque que promete elevar la calidad y la accesibilidad de estas aplicaciones. La plataforma presenta similitudes con las tiendas de aplicaciones convencionales, pero su enfoque exclusivo en aplicaciones de IA destaca su singularidad en el mercado.
Leer más: OpenAI Revoluciona la Experiencia de las Aplicaciones con el Lanzamiento de GPT Store Escribir un comentario
Las inteligencias artificiales de consumo se han convertido en compañeras versátiles en nuestra vida diaria, desde ayudarnos con búsquedas en internet hasta resolver problemas y generar imágenes a partir de simples descripciones. Sin embargo, ahora, incluso pueden desempeñar el papel de un fontanero virtual.
Recientemente, un tweet del profesor Carlos Fenollosa desató un debate en torno a esta novedosa funcionalidad. En su publicación, compartió una foto de su inodoro en plena reparación y afirmó que estaba siguiendo las instrucciones proporcionadas por ChatGPT para llevar a cabo la tarea.
Servicios como Krea.ai permiten crear estas imágenes fácilmente a partir de un prompt y el patrón (o texto) que elijas
La nueva técnica se basa en la utilización de ControlNet, un tipo de complemento o "plugin" para Stable Diffusion que permite establecer parámetros y características específicas en las imágenes generadas por la IA.
La idea principal es convertir imágenes en mensajes subliminales incorporando palabras ocultas dentro de la imagen. Estos modelos de IA, ya disponibles en varios lugares, permiten generar imágenes no solo a través del prompt, sino también mediante texto, logotipos o patrones que deseemos incluir de forma subliminal.
Los resultados son impresionantes, especialmente cuando se observan las imágenes a un tamaño más reducido. Es en ese momento cuando los mensajes subliminales se vuelven más evidentes, desvaneciéndose cuando se ven a tamaño completo.
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Brown ha atraído la atención de la comunidad tecnológica al nombrar a ChatGPT 3.5, un modelo de inteligencia artificial, como CEO de una empresa de desarrollo de software virtual llamada CHAT DEV. El experimento se dividió en cuatro etapas clave: diseño, codificación, pruebas y documentación. Con una intervención humana mínima, la IA pudo desarrollar un juego de mesa llamado Gomoku en un asombroso tiempo de siete minutos y a un costo de aproximadamente un euro.
Lo sorprendente es que el 86,66% de los proyectos desarrollados se ejecutaron sin errores, destacando la eficiencia y precisión de la IA en este contexto.
Vamos a analizar más detalles sobre la importancia de la IA en el desarrollo de software y las tecnologías subyacentes que hacen posible este logro.
Durante la última década, se han logrado avances significativos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y la IA se ha vuelto más omnipresente en nuestra vida diaria. El uso y la adopción generalizados de la IA se pueden atribuir a múltiples factores, incluido el aprendizaje profundo (DL), también conocido como redes neuronales artificiales modernas, la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y la potencia informática para entrenar modelos DL. Más recientemente, la IA generativa ha llamado la atención del público en general, gracias a OpenAI y la construcción de modelos de lenguaje grande (LLM) escalables y de alto rendimiento. La IA generativa también se ha utilizado para producir texto, imágenes, vídeos, códigos de programación y música. Existen modelos multimodales que generan imágenes basadas en descripciones de texto (por ejemplo, DALL·E) y viceversa y dichas innovaciones seguirán creciendo con bastante rapidez.
Que las I.A. están todavía lejos de hacer el trabajo de los humanos, ya lo había dicho con anterioridad, pueden ser buenos ayudantes en ciertos temas, y unos estupendos charlatanes, pero... por ahora nada más. (Tal vez dentro de un par de años, un lustro o una década cambie la cosa)
La CNN publica que la cadena de periódicos Gannett "ha suspendido el uso de una herramienta de inteligencia artificial para escribir despachos deportivos de escuelas secundarias después de que la tecnología cometiera varios errores importantes en artículos de al menos uno de sus periódicos". En un ejemplo notable, conservado por Wayback Machine de Internet Archive, la historia comenzaba: "El Worthington Christian [[WINNING_TEAM_MASCOT]] derrotó al Westerville North [[LOSING_TEAM_MASCOT]] 2-1 en un partido de fútbol masculino de Ohio el sábado... "Los informes fueron objeto de burlas en las redes sociales por ser repetitivos, carecer de detalles clave, usar un lenguaje extraño y, en general, sonar como si hubieran sido escritos por una computadora sin conocimientos reales de deportes.
La Inteligencia Artificial está emergiendo como una tecnología de gran valor no solo en el ámbito civil, sino también en el militar. Recientemente, se realizó con éxito una prueba del dron kamikaze XQ-58A Valkyrie, el cual es controlado por IA.
El XQ-58A Valkyrie, desarrollado por Kratos Defense, ha recibido la aprobación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Un vuelo de tres horas tuvo lugar el 25 de julio en el Complejo de Entrenamiento y Pruebas de Eglin, Florida.
El coronel Tucker Hamilton, responsable de pruebas y operaciones de Inteligencia Artificial de la Fuerza Aérea, compartió algunos detalles sobre la prueba.
Un juez federal de EE. UU. "dictó el viernes que la ley de derechos de autor de EE. UU. no cubre las obras creativas creadas por inteligencia artificial", informa la revista Billboard :En una opinión escrita de 15 páginas, la jueza Beryl Howell confirmó la decisión de la Oficina de derechos de autor de EE. UU. de denegar el registro de derechos de autor al científico informático Stephen Thaler para una imagen creada únicamente por un modelo de IA. El juez citó décadas de precedentes legales de que dicha protección solo se otorga a las obras creadas por humanos. "El acto de la creación humana, y la mejor manera de alentar a los individuos humanos a participar en esa creación y, por lo tanto, promover la ciencia y las artes útiles, fue... fundamental para los derechos de autor estadounidenses desde sus inicios", escribió el juez. "Los actores no humanos no necesitan incentivos con la promesa de derechos exclusivos bajo la ley de los Estados Unidos y, por lo tanto, los derechos de autor no fueron diseñados para alcanzarlos".
En un comunicado el viernes, el abogado de Thaler, Ryan Abbot, dijo que él y su cliente "no están de acuerdo con el fallo del tribunal de distrito" y prometieron apelar: "Desde nuestro punto de vista, la ley de derechos de autor es clara en cuanto a que el público es el principal beneficiario de la ley y esto es lo mejor". se logra fomentando la generación y difusión de nuevas obras, independientemente de cómo sean creadas”.
La inteligencia artificial (IA) es una realidad. Llegó para formar parte de nuestras vidas y su presencia ha transformado la forma en que vivimos: potencia nuestra productividad y eficiencia en diversas áreas laborales, incluso personales. Desde la automatización de tareas repetitivas, hasta el suministro de información en tiempo real y acelerando el mundo de las noticias en todo el mundo.
En este artículo conocerás sobre las diferentes áreas en las que puedes utilizar la inteligencia artificial.
El área del servicio al cliente es una de ellas. Ha sido impactada positivamente por la inteligencia artificial, ya que antes los consumidores debían esperar horas o incluso días para obtener una respuesta a sus problemas o consultas. Sin embargo, si te dedicas a esta labor, puedes utilizar chatbots que permitan responder de forma automatizada las preguntas más frecuentes que te lleguen. Facebook, Instagram, Whatsapp para empresas, Telegram y Hubspot son algunas de las plataformas donde puedes crearlos. Así permitirás que tú o tu equipo se ahorre tiempo en tareas repetitivas y enfocarse en otras áreas que necesitan mayor atención.
La lengua cuneiforme es considerada una de las primeras formas de escritura desarrolladas por la humanidad. Se utilizó en varias civilizaciones antiguas de Mesopotamia, principalmente en Sumeria (actual Irak), desde aproximadamente el 3200 a.C. hasta el primer siglo de nuestra era. El término "cuneiforme" proviene del latín "cuneus", que significa "cuña", debido a la forma de los caracteres que se escribían en tablillas de arcilla con una cuña afilada.
A diferencia de los sistemas de escritura alfabéticos, la escritura cuneiforme era un sistema de escritura logográfico y silábico, lo que significa que los signos podían representar tanto palabras completas como sílabas. El sistema consistía en una combinación de símbolos pictográficos, ideográficos y fonéticos. Inicialmente, se usaba principalmente para registrar transacciones comerciales y asuntos administrativos, pero con el tiempo se expandió para abarcar una amplia gama de temas, desde literatura y leyes hasta mitología y correspondencia personal.
La escritura cuneiforme fue utilizada por diversas civilizaciones sucesivas en Mesopotamia, como los acadios, babilonios y asirios. A lo largo de los siglos, el sistema cuneiforme se fue adaptando y evolucionando, y existieron diferentes variantes y estilos de escritura en diferentes períodos de la historia mesopotámica.
-
Programación
- Un minúsculo minúsculo, pero muy muy útil lector de RSS
- PHP-Calendar 0.10.8
- Distribución mundial de Php
- Windows pierde terreno con los desarrolladores
- PowerBASIC/DOS y Linux, una Gran Solución para Grandes/Pequeños Problemas
- Porqué la gente odia a los programadores
- Cómo conectar a MySQL usando el API C bajo Linux / UNIX.
- Funciones en el BASH prompt.
- Webconverger, es un Kiosko Web
- Finalmente tendremos nuevos elementos en HTML 5
- Caja de herramientas de los programadores de Linux
- LinuxParty, el 11-S, Fallos HD, y Resucitamos como el Ave Fénix.