LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Iniciativas hay unas cuantas sobre la mesa. A lo largo de los últimos años el sector energético ha desarrollado paneles solares flotantes capaces de funcionar y adaptarse a los rigores del mar, ha apostado por los parques eólicos offshore —con diferentes alternativas— e ideado formas de sacar provecho de las mareas y olas.
Hace no mucho Australia demostraba cómo explotar la energía undimotriz con un sistema, UniWave, que ya se ha utilizado para alimentar la red local y abastecer hogares. En la misma carrera se ha embarcado también España, con proyectos repartidos por Baleares, País Vasco o Valencia en diferentes puntos de desarrollo pero con un objetivo común: beneficiarse de las olas.
Su sistema, Waveline Magnet, consiste básicamente en un dispositivo flotante y alargado —similar a una esterilla y con la estructura de una espina dorsal— que es capaz de aprovechar la energía de las olas y convertirla en electricidad. Tras más de una década de trabajo la compañía ha optado por un diseño modular y compuesto por plataformas que le permiten fluctuar con el oleaje.
La empresa calcula —señala Inceptive Mind— que en las condiciones y con la fuerza adecuadas cada uno de sus convertidores Waveline Magnet tendrá una capacidad nominal de más de 100 MW.
«Incluso en su estado de desarrollo actual, puede producir niveles de energía sustanciales a un costo excepcionalmente bajo, compitiendo incluso con fuentes no renovables», destaca SWEL.
Su diseño flexible y modular —argumenta la empresa— convierte el generador en «una pieza en movimiento con la propia ola, creando una interacción única que permite a SWEL regular la cantidad de energía que se extrae de la ola de forma controlada y sin interrupciones».
Otra de sus grandes ventajas es su bajo coste. La mayor parte del dispositivo se fabrica con materiales reciclados y su montaje tampoco requiere una gran inversión. «La tecnología de SWEL utiliza materiales y componentes que se pueden encontrar y suministrar sin necesidad de nuevas líneas de producción especializadas o una enorme infraestructura nueva —remarcan desde la empresa chipriota—. Eso mantiene el costo de producción muy bajo».

-
Energía.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- El siguiente salto en la energía termo-solar son las tejas térmicas y fotovoltáicas
- El motor eléctrico sin imanes ideado por chaval de 17 años.
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- El más nuevo reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ha creado su primer plasma
- Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027
- Microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en realidad