LinuxParty
Creado por los cientificos norteamericanos, ingenieros mecánicos Logan Rapp y Darryn Fleming del Laboratorio Nacional de Sandía, en Albuquerque, Nuevo México, el nuevo sistema utiliza dióxido de carbono supercrítico en vez de agua para mover una turbina similar a la de un avión. Rodney Keith, gerente del grupo de conceptos avanzados del laboratorio estadounidense, se han esforzado durante largos años para llegar a este punto y «demostrar que pueden conectar nuestro sistema a través de un dispositivo comercial».
Cómo funciona
El sistema está basado en un ciclo de Brayton, un circuito cerrado que utiliza un líquido muy caliente y presurizado para hacer girar una turbina. En la versión del Sandia National Laboratory, el líquido es dióxido de carbono en estado supercrítico, un compuesto sometido a tal presión que se comporta como un líquido y un gas. Al ser cerrado, el CO2 supercrítico nunca sale a la atmósfera, sino que se mantiene en un perenne bucle en el que se enfría y se calienta. Placeholder Darryl Fleming con el sistema de Brayton con CO2 supercrítico.
Darryl Fleming con el sistema de Brayton con CO2 supercrítico. En su primer test conectado a la red eléctrica, los ingenieros calentaron el CO2 supercrítico a 315C usando un intercambiador de calor. El CO2 es inyectado en la turbina, moviendo un eje que a su vez mueve el generador eléctrico. Al salir de la turbina, se enfría en un recuperador térmico.
Gran esperanza para la humanidad
El grupo responsable del desarrollo ya se ha aliado con varias compañías de la industria eléctrica norteamericana para estudiar cómo integrar el nuevo sistema dentro de centrales térmicas de gas, carbón, nucleares o concentradores termosolares. Todavía quedan varios pasos para que este sistema pueda reemplazar a las turbinas de vapor tradicionales. Según sus creadores, el primer objetivo es llegar a fabricar un sistema capaz de generar de uno a cinco megavatios. Para ello, el primer paso será incrementar la temperatura del sistema progresivamente hasta superar los 530C.
En 2024, afirman, tendrán su primera turbina de CO2 supercrítico de un megavatio. Fleming y su equipo parecen 100% seguros de que así será. Como dice Fleming, cambiaría las reglas del juego.
Fuente: https://newsreleases.sandia.gov/brayton_power/

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores