LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Las investigaciones realizadas en la Universidad de Bristol, bislumbran que un número de algoritmos de computación cuántica pueden pronto ser capaces de ejecutar cálculos de una complejidad mucho más allá de lo que las computadoras de hoy en día nos permiten hacer. El avance implica el uso de un chip óptico especialmente diseñado para llevar a cabo lo que se conoce como un "quantum walk" -paseo cuántico- con dos partículas ... y sugiere que la era de la computación cuántica puede estar acercándose más rápido que la comunidad científica habría creído.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El estudio, llevado a cabo por varios investigadores franceses, y publicado en Science hace unos meses, trataba de conocer el motivo por el cual no somos capaces, como especie (hombres y mujeres, sin distinción) de hacer más de dos tareas simultáneamente, sin que una de ellas se resintiese. Y la metodología del estudio parece ser seria.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
"The journal Nature publica que se han descubierto marcas de herramientas en huesos que habríamos estado usando por lo menos 800.000 años antes de lo que se pensaba. Esto coloca el inicio del uso de la herramienta a 3,4 millones de años atrás o anteriores. El ancestro más probable en el tiempo que lo utilizó sería el Australopithecus afarensis.  Los investigadores, dirigidos por Zeresenay Alemseged paleontólogo de la Academia de Ciencias de California, San Francisco, y McPherron Shannon, (un arqueólogo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania) afirman que las marcas de corte en los huesos de una criatura del tamaño de impala y otro más cerca en tamaño a un búfalo, indican matanza de los animales por nuestros antepasados. Sin embargo, no creen que eran cazadores de hecho, más probable búsqueda entre los restos dejados por los grandes depredadores. "

Los investigadores, dirigidos por la palaeoanthropologist Alemseged de Zeresenay de la Academia de Ciencias de California, San Francisco y Shannon McPherron, (un arqueólogo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig, Alemania) indican que...
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Santander "extender a Europa la estrategia de Obama de duplicar la inversión en ciencia y tecnología para frenar la crisis".

En concreto, el profesor en dicha materia de la Universidad de Nápoles y miembro del Instituto Nacional de Alta Matemática, Nicola Fusco, ha criticado "el recorte de los gobiernos europeos de la financiación en ciencias puras con motivo de la recesión económica".

Fusco ha puesto como ejemplo negativo la medida del Ejecutivo de Berlusconi de "reducir un 10 por ciento la inversión en Ciencia". Así lo ha afirmado en rueda de prensa junto al profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Luis Vázquez y el de la Universidad Católica de Louvain Augusto Ponce, con motivo de su participación en el Seminario 'Frontiers of mathematics and applications', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

image

Se le puede considerar como el padre de la mayor parte de los bóvidos actuales y no hace tanto tiempo poblaba las praderas europeas. El Uro (Bos taurus primigenius) era una raza de enorme toro que nuestros antepasados paleolíticos ya pintaban en las cavernas y que desafortunadamente desapareció hace unos 400 años. La caza indiscriminada y la desaparición de sus hábitats naturales, los grandes bosques europeos, los fue exterminando, y sólo sobrevivieron en Polonia hasta el siglo XVII. Ya en la Edad Media sólo se los veía en Alemania y en los bosques polacos de Jaktorów y Wiskitki. En estos últimos sobrevivieron más tiempo porque eran propiedad del rey, y sólo él tenía derecho a caza allí.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Estatal de innovación 2010-2020, diseñada para convertir a España en la novena potencia mundial en el ámbito de la innovación y situarla en el mismo nivel que ocupa en el terreno científico.

Así lo aseguró en rueda de prensa la vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien apuntó que el Gobierno invertirá 6.720 millones d euros en 2010 para su puesta en marcha.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Máscara de hielo cubriendo el rostro de C.T. Madigan (1914)

No es el único caso. En el año 2006 el montañero japonés Mitsutaka Uchikoshi fue descubierto con vida 23 días después de quedarse dormido en una montaña nevada. Cuando le encontraron, su temperatura corporal era solo de 22 ºC. Milagrosamente sobrevivió.

Ahora los científicos tratan de explicar este misterio.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La semana pasada, la noticia de que Costa Rica cerró una clínica con tratamiento de células madre provocó un gran debate
 acerca de [ traducción automática ] si los pacientes deben permitirse asumir los riesgos que vienen con tratamientos no probados. Ahora llega la noticia de lo que puede suceder [traducción automática] cuando los pacientes acuden en busca de un tratamiento directo. Un paciente que sufría de una enfermedad autoinmune que estaba destruyendo sus riñones fue a una clínica de Bangkok, donde los médicos le inyectaron sus propias células madre en sus riñones. Ahora esta mujer está muerta, y en la autopsia postmortem se reveló que en los puntos donde se inyectaron las células madres, habían crecimientos extraños - «una enmarañada mezcla de vasos sanguíneos y células de la médula ósea . " Los investigadores dicen que el tratamiento casi con toda seguridad la mató. "
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Los científicos tratan de entender acerca el funcionamiento cognitivo, se hace más evidente que nuestra capacidad de cometer errores es absolutamente inextricable a lo que hace que el cerebro humano sea tan rápido, inteligente y adaptable,. En lugar de tratar los errores como "chinches del intelecto" -  algo terrible y vergonzoso que tratamos de evitar fuera de nuestra existencia: tenemos que reconocer que la falibilidad humana es parte integrante de su genialidad. Los neurocientíficos piensan que subyace en casi todos los razonamientos humanos. La cognición humana inductiva usa un razonamiento inductivo para aprender el lenguaje, organizar el mundo en categorías significativas, y descubrir la relación entre causa y efecto. Gracias a un razonamiento inductivo, somos capaces de forma casi instantánea de creer y actuar en consecuencia. Sin embargo, Schulz escribe: (Continúa)


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías