LinuxParty
 Se le puede considerar como el padre de la mayor parte de los bóvidos actuales y no hace tanto tiempo poblaba las praderas europeas. El Uro (Bos taurus primigenius) era una raza de enorme toro que nuestros antepasados paleolíticos ya pintaban en las cavernas y que desafortunadamente desapareció hace unos 400 años.
La caza indiscriminada y la desaparición de sus hábitats naturales, los
grandes bosques europeos, los fue exterminando, y sólo sobrevivieron en
Polonia hasta el siglo XVII. Ya en la Edad Media sólo se los veía en
Alemania y en los bosques polacos de Jaktorów y Wiskitki. En estos
últimos sobrevivieron más tiempo porque eran propiedad del rey, y sólo
él tenía derecho a caza allí. Algunos ejemplares llegaron a medir 2 metros y su imponente imagen estuve presente por todos los bosques de Europa hasta 1627, año en el que pasó a la infame lista de especies extintas. La comparación con el toro actual ya nos da una imagen del impresionante animal ante el que nos encontramos.
 Se le puede considerar como el padre de la mayor parte de los bóvidos actuales y no hace tanto tiempo poblaba las praderas europeas. El Uro (Bos taurus primigenius) era una raza de enorme toro que nuestros antepasados paleolíticos ya pintaban en las cavernas y que desafortunadamente desapareció hace unos 400 años.
La caza indiscriminada y la desaparición de sus hábitats naturales, los
grandes bosques europeos, los fue exterminando, y sólo sobrevivieron en
Polonia hasta el siglo XVII. Ya en la Edad Media sólo se los veía en
Alemania y en los bosques polacos de Jaktorów y Wiskitki. En estos
últimos sobrevivieron más tiempo porque eran propiedad del rey, y sólo
él tenía derecho a caza allí. Algunos ejemplares llegaron a medir 2 metros y su imponente imagen estuve presente por todos los bosques de Europa hasta 1627, año en el que pasó a la infame lista de especies extintas. La comparación con el toro actual ya nos da una imagen del impresionante animal ante el que nos encontramos.
Vía y continúa en: Amazings.es
Fuentes: https://naturacuriosa.blogspot.com/2009/04/el-uro-inmenso-toro-europeo.html
Fuentes: https://www.nationalgeographic.com.es/2010/06/30/retorno_del_uro.html

- 
			Ciencia- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios
 



