LinuxParty
"Las
consecuencias reales de cambio climático, pueden no tener nada que ver con la
credibilidad del cambio climático. Daniel Henninger piensa que es un
problema mayor para la comunidad científica, como un "todo" y que él llama
el "verdadero problema", como visto a través de los ojos de un profano en
un artículo
de opinión para el Wall Street Journal. musas Henninger, 'No creo que
la mayoría de los científicos aprecien lo que ha ellos les afecta",
y lleva a cabo en ese sentido, diciendo: «Esto tiene implicaciones
severas para la credibilidad de la ciencia en general. Las ciencias,
junto con la medicina , es una de las pocas cosas que acordaron no dejarse influenciar por personas inexperimentadas. Sin embargo, el promedio de lecturas de correos electrónicos enviados por Anglia
Oriental concluían que...
La ciencia pura se ha convertido nada más que otra facción de la vida, viéndose como algo politizado y "sucio", como, por ejemplo , estudios de géneros. "Mientras que la mayoría de las revistas científicas no lo encontró nada interesante, explica que los ataques contra científicos (y también a la ciencia) y estos emails publicados para proponer puntos de vista opuestos -que salieran desde fuentes interesadas- le recordarán al lector a la persecución de Galileo.
La ciencia pura se ha convertido nada más que otra facción de la vida, viéndose como algo politizado y "sucio", como, por ejemplo , estudios de géneros. "Mientras que la mayoría de las revistas científicas no lo encontró nada interesante, explica que los ataques contra científicos (y también a la ciencia) y estos emails publicados para proponer puntos de vista opuestos -que salieran desde fuentes interesadas- le recordarán al lector a la persecución de Galileo.
Leer más: ¿ ''La burbuja'' de la credibilidad de la ciencia ? Escribir un comentario

Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre los
orígenes del hombre de Flores, el «hobbit» de un metro de altura que
vivió hace 18.000 años en la isla indonesia del mismo nombre. Se han
barajado varias posibilidades sobre los restos, desde que pertenecen a
un pigmeo con microcefalia -su cerebro es especialmente diminuto- hasta
que nos encontramos ante una especie separada de los seres humanos. Un nuevo estudio viene a sumarse a la polémica con la hipótesis más sorprendente:
el homo floresiensis es una especie humana nunca antes identificada y
no una versión genéticamente defectuosa de los humanos modernos.
Vía Periodista Digital: "La película fue grabada en 1961 por el explorador polaco Edmundo Bielawski. En ella se ve el ritual de tzantza
(reducción de cabezas) que se hacía por algunas tribus amazónicas.
Pretendían impedir que el espíritu malvado de la víctima (un enemigo)
buscara venganza."

Tras una demora de un año, los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo reanudaron el sábado el experimento para reproducir las condiciones del "Big Bang", que ha desatado temores de que la Tierra pudiera verse absorbida por millones de agujeros negros.
Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) establecieron haces circulares de partículas en ambas direcciones en los enormes túneles construidos bajo la frontera francosuiza que forman parte de la máquina más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).
Los chimpancés, nuestro familiar más cercano, no hablan, pero los seres humanos sí. Ahora un grupo de científicos localizó una mutación en un gen que podría ayudar a explicar la diferencia. Seguir leyendo el arículo
La mutación parece haber ayudado a los humanos a desarrollar el habla y el lenguaje. Probablemente no es el único gen involucrado, pero los investigadores hallaron que el gen luce y actúa de manera diferente en los chimpancés y en los seres humanos, según un estudio publicado en línea el miércoles por la revista Nature.
La mutación parece haber ayudado a los humanos a desarrollar el habla y el lenguaje. Probablemente no es el único gen involucrado, pero los investigadores hallaron que el gen luce y actúa de manera diferente en los chimpancés y en los seres humanos, según un estudio publicado en línea el miércoles por la revista Nature.
Según el profesor Svante Paabo, director del Instituto de Genética Max Planck de Antropología Evolutiva, los Neandertales y los humanos modernos tuvieron relaciones sexuales a través de la barrera de las especies. El profesor ha estado utilizando el ADN encontrado en fósiles para reconstruir todo el genoma neanderthal, y la publicación de sus conclusiones serán publicadas en breve. Hace poco dijo en una conferencia que estaba seguro de que las dos especies habían tenido relaciones sexuales, pero aún había preguntas sobre la "forma productiva" de las relaciones.
Hobbie-J es el nombre que un grupo de científicos de China y Georgia le han dado a la rata más inteligente del planeta. Han conseguido dotarla de una inteligencia fuera de lo común tras modificarla genéticamente.
Simplificando mucho, consiguieron mejorar las capacidades de la rata haciendo que esta aumentara la producción del gen NR2B, el cual permite a las células del cerebro comunicarse entre sí más rápido. Las pruebas fueron concluyentes: Hobbie-J mejoró su memoria y resolvió tareas complejas que el tipo de rata natural más inteligente no es capaz.
El año pasado hablamos de la obra de Richard Lenski, que ha seguido la evolución de las especies durante 21 años en el laboratorio en Michigan. La noticia que fue publicada por el laboratorio de Lenski había recogido de forma directa, pruebas reproducibles de una mutación genética, con consecuencias funcionales sobre un organismo. Ahora el laboratorio de Lenski publica en la revista Nature un importante estudio donde se compara la evolución genética sobre la adaptación y al azar de 40.000 generaciones de E. coli (resumen aquí).
"Los primeros cambios en las bacterias parecían estar en gran medida basadas en su adaptación, les ayudaría a ser más exitosas en su (nuevo) medio ambiente" El genoma fue evolucionando a lo largo de una tasa sorprendentemente constante, incluso la adaptación de las bacterias más lentas , 'Señaló [Lenski]'. Pero de repente la tasa de mutación se incrementó, y una nueva relación dinámica se estableció. (Continúa...)
"Los primeros cambios en las bacterias parecían estar en gran medida basadas en su adaptación, les ayudaría a ser más exitosas en su (nuevo) medio ambiente" El genoma fue evolucionando a lo largo de una tasa sorprendentemente constante, incluso la adaptación de las bacterias más lentas , 'Señaló [Lenski]'. Pero de repente la tasa de mutación se incrementó, y una nueva relación dinámica se estableció. (Continúa...)

Ardi, con 4,4 millones de años es anterior a Lucy, con 3,6 millones de años.
La madeja de la evolución humana se va desenredando. La abuela 'Lucy' ya no es el homínido más antiguo conocido. Ahora 'Ardi', una frágil 'mujer' de 50 kilos y apenas 120 centímetros se ha ganado el título de bisabuela.
Ardi vivió en Etiopía, a 225 kilómetros al Noroeste de Addis Abeba y a 60 kilómetros de donde se encontraron los restos de Lucy, un millón de años más joven y considerada, hasta ahora, el antepasado del hombre más remoto.

Con estas palabras el blog "La Aldea Irreductible" nos invitaba a una comunidad de más de 400 blogs ya, (al menos cuando escribía este post) a quejarnos por el recorte presupuestario en I+D+I que el "gobierno de España" mal nos lleva.
-
Humor
- El Mundo Al Reves.
- Si los arquitectos trabajasen como los diseñadores web
- Los ladrones van a la oficina ... gracias a Google
- El Día del Administrador de Sistemas.
- Un motivo diferente para pasarse a Linux
- Qué dicen tus Sitios Favoritos, sobre Tí.
- El País, ''da un toque'' a Menéame. (divertido)
- Ventajas de tener una novia Geek
- Linus Torvalds vs. Chuck Norris
- No encuentro la página de los cojones
- Si Microsoft hubiese diseñado Gmail...
- Vello facial y lenguajes informáticos