LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
A través de XKCD llego al artículo de Wikipedia Conceptos erróneos a través de la historia (en inglés
es más amplio) que es una lista de cosas que todo el mundo sabe pero
que no son ciertas. Algunas las conocía pero otras me han sorprendido.
¿Qué hacéis con los mejillones que siguen cerrados tras cocerlos? ¿Qué
partes de la lengua distinguen el sabor salado? ¿Qué causa la miopía?
¿Qué causa los resfriados? ¿Qué hace la gente que se ahoga? ¿Cuánto
tiempo hay que esperar para nadar tras comer? ¿Por qué se tiran los
lemming por acantilados? ¿
Leer más: Cosas que no todo el mundo sabe Escribir un comentario
Una de las bases del método científico es la reproducibilidad de los
experimentos: Si un estudio dice que A en condiciones C, al reproducir
en mi laboratorio las condiciones C, debe cumplirse A. Jonah Lehrer alerta en The New Yorker
sobre el "efecto descenso (decline effect)": Los resultados
interesantes establecidos según las reglas reconocidas por los
científicos se dan en menor grado al intentar reproducir el experimento
más tarde. Primero lo observaron los parapsicólogos que veían que los
telépatas dejaban de serlo poco a poco, pero Lehrer da ejemplos en los
antisicóticos de segunda generación, el reforzamiento de los recuerdos
al verbalizarlos, la simetría como factor selectivo en el apareamiento y
estudios que apoyan los tratamientos médicos de moda.
Nuestra sangre está llena de monstruos. Están con nosotros desde el principio de los tiempos, hay restos de ellos en las deposiciones de los primeros hombres y en el hígado de las momias de Egipto. Pasaron de los charcos a nuestro organismo, acogedor y lleno de nutrientes, pero esta vieja relación tiene a menudo un final dramático. Estos son los principales parásitos que amenazan al ser humano.
Las avispas orientales están más activas durante el día, y tiende a ser aún más activa a medida que aumenta la temperatura, ahora los científicos han descubierto la razón:.. Los avispones utilizan la energía solar y es que resulta que la distintiva franja amarilla en el abdomen de las avispas están en realidad llenos de protuberancias diminutas que recogen la luz solar y la aprovechan para producir energía.
Científicos de EE.UU. han desarrollado un material que se autorepara, utilizando un "sistema nervioso" de fibra óptica para detectar y abordar
grietas. Se esperaba que el material se
utilice en estructuras compuestas a gran escala para la cual la intervención
humana sería difícil -por ejemplo, turbinas de viento, satélites,
aviones y el Mars Rover.
Fue diseñado para
evitar "fallos catastróficos" y se recupera hasta un 96 por ciento de la
fuerza original para un objeto en pruebas de laboratorio.
Es la variación de un gen particular, MAOA-L de la enzima Monoamino
oxidasa, lo que hace a algunas personas más proclives a tomar
decisiones arriesgadas y salir victoriosas de apuestas financieras,
según se desprende de un estudio descrito en la revista Proceedings of
the Royal Society B.
Usando la tecnología de las células madre, los científicos
de ciencia reproductiva de Texas, dirigidos por el Dr. Richard R. Berhringer en el
M.D. Anderson Cancer Center, han producido ratones machos y hembras a partir sólo
de dos padres. El estudio fue publicado en el sitio en línea de la revista de biología de reproductiva. El
logro de obtener dos hijos de un padre en una especie de mamífero
podría ser un
paso hacia la conservación de especies en peligro de extinción, mejorar
las razas de ganado y el avance de la tecnología de reproducción
asistida
humana (ART).
"The Guardian informa que los científicos están a un paso más cerca de revertir el proceso de envejecimiento después de un tratamiento experimental desarrollado por investigadores de la Harvard Medical School regenerando el cuerpo de viejos ratones convirtiéndolos en los animales sanos. "Lo que vimos en estos animales fue, no una desaceleración o estabilización del proceso de envejecimiento vimos un cambio dramático. -y fue inesperado- dice Ronald DePinho, quien dirigió el estudio del grupo de Harvard centrándose en un proceso llamado acortamiento de los telómeros en el que cada vez que una célula se divide, la telómeros se acortan, hasta que finalmente dejan de funcionar y la célula muere o entra en un estado de suspensión llamado «senescencia.», vulgarmente conocido como "envejecimiento".
¿De dónde proviene el agua de los océanos de la Tierra? Los astrónomos han afirmado durante mucho tiempo que los cometas y asteroides de hielo introdujeron el agua durante una época de intenso bombardeo, que finalizó hace alrededor de 3,9 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que la Tierra suministra su propia agua, por la lixiviación de las rocas que forman el planeta.
Sin árboles, sin agua, sin cloro y fotodegradable, un nuevo papel que se hace a partir de piedra caliza, yeso o mármol, llega a Europa con el objetivo de convertirse en la alternativa medio ambiental al elaborado con fibra de celulosa tradicional.
Un 80 por ciento de polvo mineral y un 20 por ciento de una resina no tóxica, que actúa como aglutinante, son los ingredientes necesarios para producir "Terraskin", como se denomina este nuevo tipo de papel que ha sido presentado hoy en Madrid.