LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Ventura di Arcangelo Salimbeni era el típico pintor de la escuela del Renacimiento que dedicó la mayor parte de su vida a pintar obras de marcado carácter religioso. Entre sus obras figuran multitud de pinturas que aluden a ángeles, santos, Dios, papas, o al mismo Jesucristo.

Bajo las órdenes del Papa Sixto V, trabajó en 1588 en los frescos que decoran la biblioteca de la Capilla Sixtina.

Más de una veintena de sus obras están repartidas por los museos más prestigiosos del mundo, pero si por una obra se ha hecho famoso es por la pintada en el año 1600 y que llamó “Disputa de la Eucaristía”, conocida también como “El cuadro de Montecino”, ya que se encuentra expuesta en la iglesia de San Pietro de Montacino.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Un psicólogo de Nueva Zelanda, Quentin Atkinson, ha creado una sensación científica, alegando haber descubierto la madre de todas las lenguas." el Dr. Atkinson tomó 504 idiomas y trazó el número de los fonemas de cada uno (corregido por el crecimiento reciente de la población, existente ) en contra la distancia entre el lugar donde se habla la lengua y 2.500 puntos de origen putativo, repartidos por todo el mundo (resumen). La relación que sugiere surge entre el punto real de origen es en el centro o el sur de África, y  todas las lenguas modernas, de hecho, tienen una raíz común.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Físicos en el Fermilab podrían haber encontrado evidencias de una nueva partícula elemental, o directamente, de una nueva fuerza de la naturaleza, lo cual sugiere que el experimento científico de mayor calado en los Estados Unidos podría estar a punto de ser cancelado, despidiéndose antes con una gran noticia.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Tal vez, un hombre que fue ahorcado y decapitado nunca pensó que su cerebro iba a ser noticia. Y mucho menos que fuera a serlo casi tres milenios después de su muerte.

Durante una excavación, un grupo de investigadores británicos han hallado uno de los cerebros prehistóricos mejor conservados del mundo. Estaba sumergido en el fondo de un pozo inundado en Heslington (Inglaterra) y está datado de hace 2.684 años.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En 1991 unos excursionistas encontraron unos restos humanos en los Alpes, cerca de la frontera ítalo-austríaca. Magníficamente preservados por las bajas temperaturas, los restos resultaron pertenecer a un hombre que vivió entre el 3350 y el 3100 antes de Cristo. Cuando él caminaba por la Tierra, no existía Stonhenge ni la gran pirámide de Guiza.

El nombre de Ötzi con el que lo bautizaron, se lo debemos a un periodista vienés y se deriva de los Alpes Ötzal, el lugar donde fue encontrado. Inicialmente se pensó que el lugar pertenecía a Austria, pero una inspección realizada a posteriori reveló que en realidad pertenecía al Tirol del Sur, en Italia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los primeros cavernícolas europeos tenían una dieta extraña para los estándares actuales. Una reciente investigación realizada en Atapuerca (Burgos), revela que la dieta diaria del Homo antecessor incluía la carne humana. Las marcas de cortes en los huesos, realizadas por toscas herramientas de piedra, así parecen indicarlo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Segmentos de ADN desaparecidos responsables de activar o desactivar genes ayudan a explicar algunas diferencias clave entre los chimpancés y los humanos, entre ellas por qué estos últimos tienen grandes cerebros y por qué el pene humano no está cubierto por espinas, dijeron el miércoles investigadores estadounidenses.

El estudio, publicado en la revista Nature, refuerza la idea de que los genes que controlan la actividad de otros genes desempeñan un gran papel en lo que hace a los humanos tan diferentes de otros mamíferos.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Leon D-54, un buque destructor escolta fuera de servicio, fue desguazado en Grecia en 1999. Pocos sospecharon entonces que el barco podría haber sido el protagonista medio siglo atrás de uno de los experimentos científicos más polémicos de la historia realizados por los Estados Unidos.

El Leon D-54 había sido cedido por EE.UU. a Grecia de 1951 a 1992 por un acuerdo de cooperación entre ambos países tras la Segunda Guerra Mundial. Su nombre había sido cambiado y en realidad se trataba del USS Eldridge (DE-173), construido a principios de 1943 y señalado como el lugar donde se llevó a cabo el "Experimento Philadelphia".
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
PhysOrg publica un estudio realizado por Robert Rowthorn, profesor emérito de la Universidad de Cambridge, que dice "que los componentes genéticos predisponen a una persona hacia la religión" Detrás de la práctica cultural-religiosa están altas tasas de fertilidad y siempre la fertilidad de la gente religiosa se mantiene en promedio mayor que la de la gente secular, estos genes predisponen a las personas hacia que la religión se extienda. Por ejemplo, en los últimos 20 años, la población amish en los EE.UU. se ha duplicado, pasando de 123.000 en 1991 a 249.000 en 2010.

El enorme crecimiento se debe casi en su totalidad a la tarifa de la cultura religiosa y la alta fecundidad, que es aproximadamente de 6 hijos por mujer, en promedio. Rowthorn dice que mientras que la fertilidad se determina por la cultura, la predisposición hacia la religión de un individuo puede verse influido por la genética, Además de su educación.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La molibdenita (MoS2) puede utilizarse para fabricar transistores que consumen 100 mil veces menos energía en estado de espera. Este mineral, que es abundante en la naturaleza, a menudo se utiliza como elemento de las aleaciones de acero o como aditivo en lubricantes. Las investigaciones realizadas en Suiza en el "Laboratorio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana de la electrónica a nanoescala y Estructuras (LANES)" ha revelado que es un semiconductor muy eficaz. La molibdenita permite una separación ideal para los transistores y le da una ventaja sobre el grafeno (que no tiene ese espacio). "


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías