LinuxParty
Este tutorial muestra cómo configurar una Network-Address-Translation (NAT) en un sistema Linux con reglas iptables, de modo que el sistema pueda actuar como gateway y proporcionar el acceso de Internet a múltiples anfitriones en una red local, usando sólo una dirección IP pública. Esto se consigue rescribiendo la fuente y/o las direcciones de destino del paquete IP, que pasan a través del systema NAT
Leer más: Configuración paso a paso de  una NAT con los iptables 1 comentario 

¿Eres de los que abres “un momentito” Warzone2100 o Brutal Chess y cuando te das cuenta han pasado dos horas? 😅
 No estás solo. Las distracciones digitales son una epidemia moderna, y aunque existen aplicaciones que prometen ayudarte, los que usamos Linux sabemos que la mejor herramienta siempre es la que controlas tú mismo.
Hoy te muestro cómo crear tu propio sistema anti-distracciones en Linux: un script que detecta y mata automáticamente ciertos programas durante tu horario laboral, con un aviso en pantalla.
 Así evitarás tentaciones… incluso cuando el demonio del ocio intente invocar Steam.
🚫 La idea
El concepto es simple:
- Definimos una lista de programas “prohibidos” (por ejemplo juegos o redes sociales).
- Establecemos una franja horaria y días en los que no queremos que se ejecuten.
- Si alguno se abre, el sistema lo detecta y lo cierra inmediatamente, mostrando un aviso con kdialog.
Esto se hace con un pequeño script en Bash llamado KillGuard.
⚙️ El script: killguard.sh
Guarda este código en /usr/local/bin/killguard.sh y dale permisos ejecutables:
sudo nano /usr/local/bin/killguard.sh sudo chmod +x /usr/local/bin/killguard.sh
Y pega dentro lo siguiente:

Si alguna vez has intentado acceder a un directorio montado con sshfs, rclone, o cualquier sistema basado en FUSE, y te ha recibido el temido mensaje:
Transport endpoint is not connected
…tranquilo, no estás solo. Es uno de esos clásicos de Linux que aparecen sin previo aviso, a menudo justo cuando más prisa tienes. En este artículo te explicamos qué significa realmente ese error, cómo solucionarlo en segundos, y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
⚙️ El síntoma
De repente, un directorio montado (por ejemplo, /root/media/1media) deja de responder.
 Intentas hacer ls, cd, o abrir un archivo y obtienes:
ls: cannot access '1media': Transport endpoint is not connected
Aparentemente todo está roto, pero el resto del sistema funciona bien.
 Incluso puede que df -h siga mostrando el punto de montaje como activo.
🔍 Qué está pasando realmente
Este error no tiene nada que ver con permisos ni con discos dañados.
 En realidad, lo que ha ocurrido es que el proceso FUSE (por ejemplo sshfs) que gestionaba la conexión con el sistema remoto se ha colgado o ha perdido la conexión.
Linux, sin embargo, sigue creyendo que el montaje existe, y al intentar acceder a él, el kernel responde con ese mensaje críptico:
“Transport endpoint is not connected”
…que en lenguaje humano significa: “El túnel está roto, pero la puerta sigue abierta.”
Lee también nuestro artículo sobre la configuración más reciente y extenso: Cómo configurar un servidor Samba en Linux
Hay varias formas de configurar el servidor Samba, nosotros hemos decidido
mostrar un ejemplo de configuración ya realizada (que se puede modificar,
para ajustarse a las necesidades), recordar que la "interfaces" hay que
cambiarla por la IP del equipo que sea servidor SAMBA.
------------------------
# Samba config file created using SWAT
# from master.wakitaki.org (127.0.0.1)
# Date: 2001/10/23 14:12:09
# Global parameters
[global]
workgroup = CENTRAL
netbios name = MASTER

El 19 de octubre de 2005 arrancó oficialmente LinuxParty. Desde entonces, nuestra -actual casa- casa —linuxparty.es— se ha convertido en un punto de encuentro en español para noticias, tutoriales y opinión sobre Linux, Unix, software libre, seguridad, programación y administración de sistemas. Hoy celebramos dos décadas publicando a diario, resolviendo dudas y acercando el mundo open source a profesionales y curiosos por igual. (linuxparty.es)
En estos años hemos:
- Publicado cientos de guías prácticas y recopilatorios técnicos (de iptables a IDEs y buenas prácticas), siempre con enfoque útil y directo para admins, devs y power users. (linuxparty.es)
- Mantenido vivas secciones temáticas (Linux, Unix, Programación, Seguridad, Ubuntu, Documentación) con contenido actualizado y curado. (linuxparty.es)
- Dado cobertura a hitos de la comunidad —desde entrevistas y efemérides hasta el impacto real de Linux en servidores, móviles y supercomputación— con una selección de fuentes tecnológicas internacionales. (linuxparty.es)
Detrás de cada artículo hay una intención constante: hacer que Linux sea más accesible sin perder el rigor técnico, y hacerlo en español, para nuestra comunidad.
No es muy común... pero hay veces que pasa. Cuando por alguna razón, cualquier partición de los sistemas operativos actuales son apagados sin ser desmontados, la información que hay pendiente de ser escrita no terminan siendo escrita, produciendo en estos casos, que afortunadamente son los menos comunes, lo que se denomina una partición "sucia".
Yo siempre recomendaría utilizar las propias herramientas de Windows, hacer una chkdsk /f, y reiniciar, pero esto sencillamente a veces no puede ser, por que el fallo lo da al iniciar windows, no permitiendo el acceso a consola.
 
 ¿Soluciones?
 
 Utilizar linux, y tener la "herramienta" ntfs-3g.
 
 Si tienes en tu /etc/fstab, configurado para ser montado:
/dev/sda1 /media/windows ntfs-3g noauto,users,defaults 0 0
Ya está disponible la última actualización de ONLYOFFICE Docs, que incluye más de una docena de nuevas funciones, numerosas mejoras de rendimiento y más de 500 correcciones de errores. ¿Listo para ver las novedades? Vamos a echar un vistazo a las funciones más importantes.

Editor de PDF mejorado
Empecemos por el Editor de PDF, que ha recibido varias mejoras importantes para optimizar el flujo de trabajo de tus documentos.
Redacción. ¿Necesitas ocultar información sensible o confidencial en tus archivos PDF? Ahora es más fácil que nunca.
Para redactar contenido, abre tu archivo en el modo de edición y cambia a la pestaña Redactar, recientemente añadida. Haz clic en el botón Marcar para redactar y resalta el texto que deseas eliminar. Para documentos más grandes, puedes utilizar la opción Buscar y redactar para localizar y seleccionar rápidamente palabras o frases específicas. La función también te permite redactar una página completa o un rango de páginas.
Una vez que estés listo, pulsa el botón Aplicar redacción para eliminar permanentemente la información seleccionada del archivo.
Dónde encontrar: pestaña Redactar

Nuevas herramientas de anotación. Mejora tu experiencia de edición de PDF con nuevas herramientas de anotación, que ofrecen mayor precisión y flexibilidad. Selecciona formas como rectángulo, círculo, flecha o líneas conectadas para dibujar directamente en tu documento. Puedes personalizar el color y el tamaño de tus anotaciones para adaptarlas a tus necesidades.
Introducción
Microsoft Office no ofrece soporte nativo para Linux, lo que obliga a los usuarios que necesitan esa suite a recurrir a alternativas: ejecutar Office bajo Wine (o derivadas), usar Office en la web, una máquina virtual, o adoptar herramientas libres compatibles.
Este artículo explica en 2025 cómo, con las herramientas actuales, es posible (aunque no perfecto) instalar versiones de Office en Linux, cuáles son las limitaciones, y otras opciones más simples o robustas.
Opciones posibles (y cuál elegir)
Antes de lanzarnos a comandos, conviene tener claro qué alternativas hay, y cuándo conviene usar cada una:
| Método | Ventajas | Desventajas / límites | Recomendado para | 
|---|---|---|---|
| Wine (o herramientas basadas en Wine, como “bottles”) | Permite ejecutar el instalador de Office dentro de Linux, sin máquina virtual | No siempre funciona perfectamente; algunas versiones modernas tienen errores; soporte limitado para ciertas funciones | Usuarios que quieren la versión “de escritorio” de Office dentro de Linux y estén dispuestos a solucionar fallos | 
| CrossOver (versión comercial de Wine con parches) | Simplifica la instalación, muchos parches incluidos, interfaz amigable, soporte comercial disponible (support.codeweavers.com) | No es gratuito (aunque ofrece versión de prueba) (LFCS eBook) | Usuarios que prefieren menor esfuerzo de configuración | 
| Office en la web / Office Online / Office 365 vía navegador | Más simple, sin necesidad de instalaciones; acceso desde cualquier sistema | Algunas funciones (macros avanzadas, complementos, integración local) pueden no estar disponibles | Para tareas diarias, edición básica, colaboración online (WPS) | 
| Máquina virtual (VirtualBox, KVM, etc.) | Mayor compatibilidad, casi como usar Office en Windows real | Requiere recursos (RAM, CPU), instalación de Windows, manejo de licencias | Usuarios que requieren máxima compatibilidad y estabilidad | 
| Alternativas nativas de Linux (LibreOffice, OnlyOffice, WPS, etc.) | Libre, buen soporte para formatos Office, integradas en el ecosistema Linux | Pueden tener limitaciones con documentos muy complejos o funciones muy específicas de Office | Usuarios que puedan adaptar su flujo al software nativo | 
⚠️ Importante: Microsoft ha confirmado que las aplicaciones de escritorio de Office no soportan Linux oficialmente. (Microsoft Learn)
En consecuencia, todas las opciones que no son Office Online / web implican cierto grado de “hack” o parcheo, con la posibilidad de fallos.

| Este enlace contiene ejemplos y configuraciones más recientes que el de éste artículo. Entre y revíselo. | 
Otros artículos más modernos... también:
1. Introducción & contexto moderno
Snort sigue siendo una de las herramientas más usadas como Sistema de Detección / Prevención de Intrusos (IDS / IPS). (snort.org)
En su versión más reciente (Snort 3) se han introducido mejoras arquitectónicas: soporte multihilo, nuevo sistema de reglas y configuración, mejor rendimiento y mayor modularidad. (snort.org)
Aunque en entornos profesionales lo más habitual es usar Snort en sistemas Linux o appliances dedicados, también puede desplegarse en Windows para pruebas, entornos mixtos o sensores locales. (letsdefend.io)
Este artículo te guiará por un proceso actualizado de instalación y configuración en Windows (10 / 11 / versiones recientes de servidor), con las mejores prácticas a 2025.
2. Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de:
- Tener permisos de administrador en la máquina Windows.
- Sistema operativo compatible: Windows 10, 11 o versiones servidor modernas.
- Controladores de captura de paquetes (Npcap preferido).
- Tener conexión a internet para descargar reglas y actualizaciones.
Npcap vs WinPcap
WinPcap fue la biblioteca clásica usada durante mucho tiempo para capturar paquetes en Windows, pero su desarrollo está obsoleto.
 Hoy la recomendación universal es usar Npcap, que es compatible con el API de WinPcap y está en activo desarrollo. (letsdefend.io)
Durante la instalación de Npcap, selecciona el modo “WinPcap API-compatible” (si está disponible) para asegurar compatibilidad con herramientas que esperan la ABI de WinPcap. (letsdefend.io)
Otros requisitos
- Visual C++ Redistributable (las versiones modernas de Snort lo requieren). (letsdefend.io)
- Espacio en disco suficiente para almacenar reglas, logs y submódulos.
- Si vas a integrarlo con dashboards o SIEM, debes contar con red / acceso a servidor de logs.
En algún momento de nuestras precarias vidas, decidimos que las obsoletas BB.DD de Access que andan rodando por los discos duros se convierten en un peligro, todo el mundo puede abrirlas, editarlas, y guardarlas, y cuando tenemos en nuestra tarea, convertirlas a MySQL, ¿habría algún método para hacerlo? Aquí te presentamos a cual mejor. 3 opciones para elegir.
( PRIMIRA OPCIÓN )
 Nota del 1 al 5, un 2
Metodología básica
Básicamente se pueden dividir los métodos en directos e indirectos. Los métodos directos abren los archivos .DBF o .MDB, se conectan a la base de datos MySQL y transfieren sus contenidos a través de esa confección. Los métodos indirectos generan uno o más archivos temporales, en base a los que posteriormente se crearán las tablas de la base de datos y/o insertarán los registros.
En el caso de métodos indirectos, para cada archivo .dbf o tabla Access, estos son los pasos básicos que han de tomarse para migrar:
- Generar un archivo ASCII con las instrucciones SQL para la creación de la/s tablas/s.
- Exportar desde el archivo .MDB o archivos .DBF a un/unos archivo/s ASCII con: a) las instrucciones SQL para insertar datos en las tablas o b) los datos puros, delimitados por comas/tabulaciones, etc.
- Ejecutar el archivo ASCII con instrucciones SQL de inserción, o IMPORTAR archivo ASCII con datos puros usando el comando sql LOAD DATA INFILE.




