LinuxParty
Pocos startups tiene la oportunidad de revolucionar una industria. Pero si el empresario Steve Perlman alcanza sus objetivos, OnLive pondrá patas arriba a toda la industria del videojuego, para alegría de desarrolladores de juegos y jugadores.
Perlman se las ha arreglado para mantener todo el proyecto en secreto hasta hoy. La tecnología de OnLive se mostrará en directo el martes por la noche en el SF Museum of Modern Art. Más adelante, la compañía presentará los proyectos y caracteristicas más interesantes a los socios e inversores.
Leer más: OnLive: Revolucionando el mundo de los videojuegos Escribir un comentario
El proyecto Security Spending Benchmarks de OWASP (Open Web Application Security Project), entidad dedicada al desarrollo y fomento de buenas prácticas en seguridad de aplicaciones Web,
considera que en el mercado escasean los datos sobre este área y, por
eso, ha decidido elaborar un estudio al respecto con periodicidad
trimestral.
VirtualBox ha estado
recibiendo constantes mejoras en su soporte de aceleración 3D durante
sus últimas actualizaciones desde que esta característica fuera
presentada por primera vez en su versión 2.1.0 de Diciembre pasado. Ahora, el recientemente anunciado VirtualBox 2.2 Beta 1 incluye por primera vez soporte de aceleración 3D con OpenGL para huéspedes Linux (!).
Siete meses después de la última versión, Khronos ha publicado las nuevas especificaciones del estándar abierto que define las API para gráficos 2D/3D en el desarrollo de aplicaciones y videojuegos.
La nueva versión del estándar multiplataforma que compite en Windows con Direct3D para el desarrollo de videojuegos, simplifica radicalmente la API para un desarrollo de software más simple y eficiente
La nueva versión del estándar multiplataforma que compite en Windows con Direct3D para el desarrollo de videojuegos, simplifica radicalmente la API para un desarrollo de software más simple y eficiente
El Parlamento Europeo ha aprobado
con 481 votos a favor, 25 en contra y 21 abstenciones, un informe que
rechaza la posibilidad de que los gobiernos europeos puedan denegar el
acceso a Internet como medio para evitar que la gente se descargue
contenidos protegidos por derechos de autoría. En el texto se señala
que los gobiernos o las empresas privadas no deben recurrir a cortar
ese acceso como forma de penalización, algo que, indica el Parlamento
Europeo, ya ha sido propuesto en algunos países de la Unión.
En una reciente charla en el Long Island Linux User Group Eric S. Raymond, la tercera gran luminaria del software de código abierto después de Richard Stallman y Linus Torvalds, cuestionó la necesidad de la GPL debido a cómo funciona el movimiento del Open Source.
Esta semana, se ha hecho público que la multinacional austriaca Comparex ha decidido trasladar la sede central de su filial española de Barcelona a Mérida. Uno de los motivos es que "la multinacional está demandando extremeños cualificados para proyectos en el resto de países basados en software libre".
Uno
de los argumentos para el impulso del software libre es que, entre
otras cosas, facilita la creación de una industria local de software.
¿Está consiguiendo la política de fomento del software libre de las
autoridades extremeñas ayudando a crear un sector? ¿Habría menos
industria informática en Extremadura si se favoreciera el software
propietario? ¿El caso de Comparex es representativo o una excepción?
Sería útil que gente que conozca Extremadura diera su opinión sobre
estas cuestiones.
Con la reciente salida de Internet Explorer 8 hemos asistido al nacimiento del segundo gran navegador multiproceso después de Chrome. ¿Qué significa esto? ¿Este tipo de navegadores son el futuro? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen respecto a los navegadores con un único proceso? Y lo más importante: ¿nos beneficia o nos perjudica a los usuarios este cambio de paradigma? Estas preguntas y algunas más las intentaré contestar en esta entrada.
Mike Chapman señala en este artículo de InfoWorld, según el cual usted no debe esperar mucho sobre mejoras en el rendimiento de Windows 7 (o Linux) de más de ocho núcleos de Intel este año. "Para los sistemas que van más allá del doble núcleo, el rendimiento puede llegar a ser muy poco más que con uno de cuádruple núcleo. ¿Por qué?.
Cuando Microsoft demandó a TomTom
por supuestas violaciones de sus patentes en los dispositivos de
navegación basados en Linux, parecía que TomTom lo tendría crudo. La
compañía estaba legalmente contra la espada y la pared. Si Microsoft
sólo quiere utilizar el juicio como una táctica hostil, TomTom no
tendría los recursos financieros para luchar contra ellos.
Pero, si bien puede ser que TomTom fuera acribillado por Microsoft, la OIN (Open Invention Network) no.