LinuxParty
Salvo contadas excepciones, como puede ser el caso entre los sistemas operativos de escritorio, los mercados suelen ser muy dinámicos y de estadísticas muy cambiantes. Y así vemos que son las cosas entre los sistemas operativos móviles, donde el informe más reciente de la consultora IDC muestra a Android como dominador sin discusión, con el 59 por ciento del mercado y creciendo 145 por ciento en 12 meses.
En segundo lugar se encuentra iOS con un 23 por ciento de mercado, ya increíblemente lejos de la plataforma móvil de Google aunque más por mérito de esta que por fallas de Apple, puesto que a pesar de todo han crecido un muy respetable 88,7 por ciento respecto del año pasado.
CDE trabaja comprimiendo todos los archivos necesarios para que la aplicación pueda ejecutarse en otras máquinas, para generar un paquete que luego puede ser transferido a otros ordenadores con cualquier distribución x86 de Linux y ejecutarse sin problemas. El tamaño del paquete generado puede variar desde los 10 MB hasta los 100 MB, por lo que puede llevarse fácilmente en la mayoría de dispositivos de almacenamiento portables (pendrive USB, disco duro externo, CD, etc).
Son muchas las aplicaciones Android que nos permiten escanear documentos desde la propia cámara, o mejor dicho, procesar fotografías con el fin de que más tarde las utilicemos como documentos legibles para algún motivo. Y es que la cada vez mejor óptica de los diferentes terminales móviles modernos ha empezado a hacer que dispositivos como los clásicos escáneres comiencen a quedarse obsoletos, al menos para sus usos más básicos.
Pingdom es un servicio de monitorización de sitios web del cual hemos hablado en más de una ocasión aquí en Visualbeta y que incluso cuenta con versiones para iOS, pero además de ofrecer ese servicio también llevan interesantes estadísticas sobre el tráfico web, y en su análisis de los 10.000 sitios más populares de internet han concluído en que el 74,6% de ellos están basados en servidores open source.
Una cifra de por si más que importante, que deja muy empequeñecido al 14% que utiliza IIS (la solución de Microsoft que lógicamente no es software libre) pero mucho más interesante aún resulta saber que el 61% de esos sitios más populares utiliza Apache y nginx, claramente las dos soluciones más importantes en el mundo de los servidores web de código abierto.
-
Anuncios
- “Todo lo que nos enseñaron sobre el éxito es erróneo”
- El navegador Chrome de Google comienza a deshabilitar uBlock Origin
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- Heavy Metal contra ataques de orcas: Una solución creativa con resultados inesperados
- ArcaOS 5.1.0 (sistema operativo OEM OS/2 Warp) ya disponible
- El estado de Nueva York está listo para prohibir los combustibles fósiles en nuevas construcciones a partir de 2026
- Corea del Sur dará una asignación de $490 a jóvenes solitarios para ayudarlos irse de casa
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Estado avisará este lunes a algunos móviles con una alerta en forma de pitido y vibraciones
- Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali
- Cómo migrar de Joomla de 3.x a Joomla 4.x
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Jabón fabricado con leche de burra crea furor en Jordania
- Prostitutas, drogas... La loca vida de Jhon McMafee, el inventor del antivirus, un genio muerto en prisión.
- Un pueblo Extremeño, tendrá el mayor museo de ordenadores de España.