LinuxParty
Bob Sutor, vicepresidente de open source y estándares de IBM, hace un llamado a la comunidad linuxera diciéndoles que deben dejar de copiar a Windows
y dedicarse a mejorar la usabilidad en el escritorio y producir un
sistema mas eficiente que reduzca el consumo de energía en los
datacenters.
Leer más: IBM a desarrolladores de Linux: ''Dejen de copiar a Windows'' Escribir un comentario
Con un año de retraso sobre las previsiones iniciales, el OpenGL ARB, parte del grupo de la industria Khronos, ha publicado
en el SIGGRAPH 2008 la esperada versión 3.0 de la especificación del
estándar competencia del Direct3D de Microsoft. Sin embargo no todos
están satisfechos.
Aprende a construir servicios Web en PHP usando las Herramientas de desarrollo de PHP (PDT) plug-in de Eclipse en tres sencillos pasos. En primer lugar, se familiarizará con el proyecto PDT, y aprenderá a crear e implementar proyectos de utilidad PHP. En segundo lugar, debe aprender la filosofía que hay detrás de primer contrato de desarrollo. Por último, obtener un panorama informativo de las partes básicas que componen un archivo "Web Services Description Language" (WSDL).
Te interesa: Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
Las redes de banda ancha están emergiendo como cuarta plataforma
significativa para los servicios existentes y nuevos como la televisión
Digital. Un estudio reciente enumeró a más de 50 diversos
vendedores que proporcionaban IP-TV usando
«Google anuncia el lanzamiento de keyCzar con el objetivo de que la criptografía sea más segura y fácil de usar. keyCzar
es un juego de herramientas criptográficas de código abierto que
implementan cifrado y autentificación tanto para algoritmos simétricos
como de clave pública.
Una familia estadounidense (extrapolable a otras del mundo
desarrollado) gasta lo mismo en teléfonos móviles, televisión por cable
o conexiones a Internet, que lo que paga en energía eléctrica, gas o
petróleo. Así lo afirman en un artículo de seattlepi en el
que se advierte del peligro de repetir la historia de la industria
petrolífera con la creación de un “cártel del ancho de banda”.
Un inspirado artículo del grupo 451 demuestra que las empresas parecen no dar importancia a Linux, pero no lo hacen precisamente porque Linux ya no se ve como un jugador poco importante: lo ven como una alternativa más, y por eso afirman que el sistema operativo “no importa”.
O lo que es lo mismo: lo ven como un igual ante otras opciones. La reflexión es interesante. Puede que Linux aún no juegue un papel principal en el mundo del software, pero se está llegando a un punto en el que tanto los usuarios como las empresas están considerándolo como una alternativa más, no como ese sistema operativo minoritario y dirigido a entornos técnicos, que es la concepción que se tenía de Linux hace años.
Vivir sin petróleo. Es el sueño de la legión de países importadores que
aspiran a reducir emisiones de gases contaminantes, dejar de depender
de países políticamente inestables y sanear los bolsillos de los
consumidores. En el caso de Israel, país en conflicto con sus vecinos
de Oriente Próximo, las aspiraciones de suficiencia energética van muy
en serio.
Hay una cosa que siempre me han preguntado a lo largo de toda mi
trayectoria informática es como hacer para que un usuario no pueda
acceder a ciertas horas al ordenador. Podríamos recurrir a software de
terceros que hace la tarea mucho más sencilla pero cuesta dinero, sin
embargo Windows XP incorpora un pequeño comando que nos permite hacerlo sin mayores problemas.
En su informe anual ha revelado que se siente cada vez más presionado
por las compañías de código abierto, compañías que además, dice, le
están robando las ideas.
Hace unos días nos hacíamos eco
de unas declaraciones de Shuttleworth en las que aseguraba que
Microsoft no declararía nunca la guerra a Linux. El fundador de
Canonical trataba de tranquilizar a la comunidad diciéndoles que no
creía que la empresa de Redmond quisiera entrar en pleitos con ellos
respecto a la propiedad intelectual.