LinuxParty
La conocida como Gripe española acabó en 1918 con la vida de
alrededor de 40 millones de personas, pero también dotó a los
supervivientes de una inmunidad de por vida. Así lo han descubierto
nuevas investigaciones de científicos de la Universidad de Vanderbilt
(Estados Unidos), gracias a las que se ha llegado a la conclusión de
que aquellos que no se vieron afectados por esta dolencia todavía hoy,
90 años después de la tragedia, continúan protegidos de la cepa. Este descubrimiento, señalan los expertos, podría ser una valiosa
arma terapéutica en el caso de una pandemia gripal similar en el
futuro.

"Hemos recolectado de 32 supervivientes de esta pandemia ocurrida en 1918, los anticuerpos generados naturalmente por estas personas para hacer frente a la gripe española", explicó el doctor Christopher Basler, profesor de Microbiología en la Mount Sinaí School of Medicine.
Estas células extraídas de los supervivientes, se inyectaron en ratones infectados con el mismo virus que asoló el mundo en 1918, lo que llevó a los científicos a percatarse de que estos anticuerpos "no sólo continúan en el organismo desde entonces, sino que permanecen activos, hasta el punto de que son capaces de neutralizar la infección nueve décadas después".
Esto se debe, dijo Basler, a que sus células B, aquellas encargadas de crear los anticuerpos para la gripe española siguen produciendo después de tantos años aquellos que luchan contra esta enfermedad, porque tras lo vivido, el cuerpo continúa preparándose ante la posible llegada de una pandemia similar.
El artículo completo en ADN (recomendada lectura, para que se sepa por que se llama así)

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre