LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Documentación

El Coliseo Romano, uno de los edificios más impresionantes de la historia de la humanidad, fue ordenado construir por el emperador Vespasiano en el año 70 d.C. en el corazón de Roma. La construcción de esta estructura fue un logro asombroso, utilizando técnicas avanzadas de ingeniería, lo que permitió construir el anfiteatro en solo ocho años, a pesar de su gran tamaño y complejidad. El Coliseo podía albergar entre 50,000 y 80,000 espectadores en sus gradas y se convirtió en el lugar donde se celebraban los eventos más espectaculares y peligrosos de la antigua Roma.
Las luchas de gladiadores eran uno de los eventos más populares que se celebraban en el Coliseo. Otras peleas que también atraían al público eran las de animales salvajes, donde leones, tigres y otros animales feroces eran traídos desde lejanas tierras para enfrentarse unos contra otros o contra los gladiadores. El Coliseo también era utilizado para ejecuciones públicas, donde los condenados eran llevados al centro del anfiteatro para ser ejecutados frente a una multitud de personas.
Leer más: Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360 Escribir un comentario
La ciudad de Cáceres, alberga una de las cuevas paleolíticas más importantes del mundo. A pesar de que la ciudad cuenta con numerosas curiosidades históricas, esta cueva destaca sobre todas las demás debido a su antigüedad y relevancia arqueológica. A continuación, se describirá la historia detrás de esta cueva y las impresiones de aquellos que la han explorado.
La cueva de Maltravieso, ubicada "casi" en el centro de la ciudad de Cáceres, es un lugar excepcionalmente importante para la arqueología y la antropología. Se cree que la cueva data de hace unos 66,000 años y que fue habitada por neandertales. Los restos de manos encontradas en la cueva se remontan a esa época, y las manifestaciones artísticas que se han encontrado allí son de una antigüedad excepcional del Paleolítico.
Carlos Callejo, padre de Alfonso Callejo, fue el descubridor de las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso. Callejo luchó arduamente para que estas pinturas fueran reconocidas como auténticas y de una antigüedad de unos 25 o 30 mil años. Después de mucho esfuerzo, finalmente se reconoció la autenticidad de las pinturas. Además, se descubrieron restos aún más antiguos en la cueva, que se remontan a unos 90,000 años.
La noche en la época de las velas y las teas imponía límites a la vida diaria pero al mismo tiempo abría la puerta a toda una imaginería simbolismos especiales. La violencia siempre ha formado parte del paisaje nocturno, y los salteadores, nightwalkers, rôdeurs de nuit o los andatores di notte ponen de manifiesto lo poco seguros que eran los caminos en la noche. En las ciudades, el miedo a los asaltos en el propio hogar hacía que las casas tuvieran puertas de hierro y barrotes en las ventanas.
Los documentos medievales mencionan frecuentemente la hora del delito, y curiosamente todos hacen referencia a la hora sospechosa o la hora propicia para las malas acciones, es decir, el momento después del toque de queda nocturno. Pero la vida nocturna no era únicamente miedo y violencia; también había diversión. A la diversión nocturna contribuyó en gran medida el alumbrado público: hacia 1700 ya existía en muchas ciudades europeas.
La Edad de Piedra es el período más largo de la historia de la humanidad, que abarcó desde hace aproximadamente 3.4 millones de años hasta hace unos 4,000 años antes de Cristo. Durante este tiempo, los seres humanos se encontraban en diferentes etapas de desarrollo tecnológico, y la forma en que producían herramientas y vivían su vida diaria estaba determinada en gran medida por las herramientas que utilizaban.
La Edad de Piedra se divide en tres períodos principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. El Paleolítico, que es la etapa más temprana de la Edad de Piedra, comenzó hace unos 3.4 millones de años y terminó alrededor de 10,000 antes de Cristo. Durante este período, los seres humanos producían herramientas de piedra y vivían como cazadores-recolectores.
Cualquiera de nosotros puede acceder a mapas actuales y detallados de casi cualquier parte del mundo en Internet gracias a las imágenes que nos llegan vía satélite del espacio. Basta con acceder a Google para tener una idea precisa de cómo se configuran las ciudades, los barrios e incluso las carreteras de nuestro planeta. Sin embargo, en el pasado no era tan fácil.
Los cartógrafos tardaban décadas en crear mapas precisos y mostrar a sus gentes cómo era la geografía de la época. Uno de los que aceptó esa misión fue el erudito caballero milanés del siglo XVI Urbano Monte quien se propuso descubrir cómo era el mundo. Su proyecto, enorme tanto en términos de esfuerzo como de tamaño, le llevó en 1587 a crear su mapa del «planisferio». Un manuscrito de 60 páginas y casi tres metros, el mapa primitivo más grande conocido del mundo.
Las faraones egipcios siempre quisieron convertirse en dioses en la próxima vida. Para ello, construyeron templos y tumbas en forma de pirámides llenas de objetos de valor. Lo que nunca esperaron es que un día esas enormes estructuras en realidad sí pasarían a otra vida: la digital.
Localizadas en la meseta de Guiza, a 18 kilómetros de la capital El Cairo, las Pirámides atraen a numerosos turistas. Básicamente, porque no sólo son los monumentos más importantes de Egipto, sino también los más antiguos del mundo. Aunque no se conoce en detalle la fecha exacta de su construcción, se estima que empezaron a erigirse sobre el 2.500 a.C. De hecho, su construcción aún alberga cientos de enigmas en términos de ingeniería. Las de Guiza son tan impresionantes que los científicos de hoy en día aún no tienen ni idea de cómo pudieron levantar semejantes estructuras con los medios de la época.
Ahora, un gran proyecto tecnológico presentado por Mused, permite a los internautas adentrarse en la Gran Pirámide de Guiza en 3D con imágenes esféricas 360°.
Secretos del Hielo, es un grupo de arqueólogos cuyo nombre en inglés es: 'Secrets of the Ice' puso en marcha un proyecto en 2006, aprovechando «el primer gran derretimiento» en las montañas del condado de Innlandet, en Noruega. Desde entonces han encontrado múltiples elementos de caza anteriores a la era vikinga.
Estos arqueólogos han estado excavando en los últimos años los glaciares que se están derritiendo en el condado de Innlandet, en Noruega, y han descubierto antiguas puntas de flechas y elementos de caza como refugios que datan de entre el año 300 y el 600 D.C. Por su parte, las dos puntas de flecha halladas podrían ser del milenio anterior a Cristo.
El mapamundi apareció en Europa de la noche a la mañana en 1957. Un marchante se lo ofreció al Museo Británico en nombre de Enzo Ferrajoli de Ry, un librero anticuario italiano afincado en Barcelona que, en 1964, fue condenado a ocho años de prisión por el robo de libros en la biblioteca de la Seo de Zaragoza. El planisferio estaba encuadernado en un volumen con otro manuscrito, Hystoria Tartarorum, un estudio etnográfico del Imperio mongol de mediados del siglo XIII. Los expertos del museo que lo examinaron dudaron de su autenticidad. Según ellos, la tinta del mapa no era medieval, aunque sí lo era la de la Hystoria Tartarorum. Acabó adquiriendo el manuscrito el marchante estadounidense Laurence Witten II, que se lo vendió por una cantidad próxima a los 300 000 dólares al filántropo Paul Mellon, quien a su vez lo donó a Yale, su alma mater. Lo consideraba la prueba definitiva de que el descubrimiento del Nuevo Mundo había sido una hazaña vikinga y no española, de los europeos del norte y no de los del sur. La noticia fue recibida con regocijo por muchos anglosajones, para quienes el documento demostraba no solo que los vikingos habían sido los primeros en llegar a América desde Europa, sino también que habían cartografiado parte de esas nuevas tierras y que la Iglesia católica había tenido constancia de ello.
Posiblemente comenzó su existencia hace 4.000 años, fue la primera sociedad que tenía una división clases y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo.
Vicente Lull, catedrático de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los expertos mundiales más reconocidos sobre esta desaparecida sociedad, admite que lo argárico «está de moda». «Vienen especialistas de todo el mundo a interesarse por esta civilización única, contemporánea de la minoica, pero totalmente olvidada». «Es una civilización sin parangón», continúa, «con un desarrollo tecnológico de primer orden, que no dejó nada a su paso, pero que lo adelantó todo. Es como la búsqueda de la civilización perdida».
Los expertos coinciden en que el descubrimiento de El Argar supuso una ruptura con respecto al periodo calcolítico precedente en aspectos como el desarrollo tecnológico, las relaciones económicas, los patrones urbanísticos y de organización territorial y los ritos funerarios. «La cultura de El Argar es la primera sociedad clasista de la península Ibérica. Los efectos de dicho control se manifiestan en la normalización de los productos cerámicos y metalúrgicos y en la circulación y uso restringidos, sobre todo, de los productos metálicos», aseveran los expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona. «Una de las características de esta sociedad es que estaba encerrada en sí misma.
[Actualización 2022-04-11 - 10:00 ]
Cambiar el contenido de muchos archivos a la vez puede ser una operación tediosa en algunos sistemas operativos, no sé... se me ocurre Windows por ejemplo. Pero en Linux y sus primos hermanos, es algo sencillo, siempre que sepas como hacerlo y desde estas línesa te queremos enseñar a hacerlo.
Muy util para cambiar por ejemplo una IP dentro de un montón de archivos de configuración, o para los programadores, cambiar el nombre de una función en un programa que tenga centenares de líneas de código con multitud de ficheros, por ejemplo. O para cambiar el nombre de algo mal escrito para un editor, incluso teniendo para cambiar valores en sentencias SQL pasadas a texto plano.
Para este ejemplo... Resulta que tengo que cambiar el contenido de muchos ficheros a la vez, resulta que en una función de desarrollo se llama getFuncion y ahora debe llamarse getFunction, buscar y cambiar el contenido de todos esos ficheros uno a uno, llevaría muchísimo tiempo, pero cambiar el contenido de todos esos ficheros a la vez es factible simplemente escribiendo:
find $HOME/Desarrollo/MiPrograma -type f -exec sed -i s/'getFuncion'/'getFunction'/g {} \;
La sentencia de arriba busca en la ruta indicada ficheros y ejecuta y cambiara su contenido de entre de todos ellos cuando se encuentra lo que se busca, aquí establecido en color rojo a través de la sentencia "sed".
Puedes comprobar que se han hecho los cambios (o probar los cambios que vas a hacer, escribiendo...)
grep -r "getFuncion" *
Pero también, puedes utilizarlo para resolver problemas de configuración y cambiar varios ficheros a la vez, pongamos también este ejemplo:
-
Documentación
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Algunos animales ya han entrado en la Edad de Piedra, como los humanos hace 3,4 millones de años
- Ya puedes pasear por la Gran Pirámide de Guiza desde tu casa en tu sofá gracias a esta recreación en 3D. Alucinante
- El mapa de Urbano Monte de 1587 ha sido sobreimpreso en Google Maps.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Cambiar el contenido interno de muchos ficheros a la vez, con sólo un comando, en Linux
- El bisnieto de Gerónimo, de los Apache, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»
- Hay una bacteria que convierte los metales en Oro de 24 kilates
- Científicos descubren evidencias de antigua ciudad Sodoma destruida por una explosión cósmica
- Las jirafas han sido incomprendidas y son tan socialmente complejas como los elefantes, según un estudio
- Cómo: comprobar y cambiar la codificación de archivos en Linux