LinuxParty
Vivimos rodeados de pantallas: móviles, tabletas, ordenadores y televisores forman parte del día a día. En este contexto, ha crecido el debate sobre si los niños pequeños deberían estar expuestos a estas tecnologías, y sobre todo, cuál es su impacto real en el desarrollo físico, cognitivo y emocional. La clave, según la evidencia científica, no está solo en el “cuánto”, sino en el “cómo”.
Efectos físicos: lo que vemos… literalmente
Diversos estudios advierten que el uso excesivo y prolongado de pantallas en la infancia puede provocar fatiga ocular, sequedad visual y aumentar la prevalencia de miopía. Además, reemplazar el juego libre, el ejercicio físico y el contacto social por una interacción pasiva con la tecnología puede incrementar el riesgo de obesidad infantil, problemas de sueño y dificultades en el aprendizaje.
Impacto neuropsicológico: más allá de la vista
El mayor foco de preocupación se encuentra en los efectos cognitivos y emocionales. Una revisión de 102 estudios en menores de 3 años concluye que el contexto y la supervisión son determinantes. La presencia activa de un adulto que interactúa con el contenido digital mejora la atención y el aprendizaje. Por el contrario, la exposición pasiva o no supervisada se asocia con dificultades en el desarrollo cognitivo y del lenguaje.
Incluso la pantalla en segundo plano —como una televisión encendida mientras el niño juega— puede interferir en la concentración, el juego simbólico y las interacciones con los adultos.
Leer más: Pantallas y desarrollo infantil: riesgos, beneficios y cómo lograr un uso saludable de la... Escribir un comentario
Uno de los debates más intensos en el mundo de la inteligencia artificial generativa gira en torno a la eterna disyuntiva: ¿código abierto o cerrado? Este dilema no es solo filosófico o técnico; tiene implicaciones prácticas, especialmente en campos tan críticos como la medicina. Un reciente estudio científico ha arrojado luz sobre esta cuestión enfrentando a algunos de los modelos más conocidos, como Llama 2 de Meta y GPT-4 de OpenAI, en un entorno de prueba médica real.
¿Qué tan bien entienden medicina los modelos de lenguaje?
Investigadores de la Universidad Pepperdine, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y UC Riverside evaluaron siete grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) en una prueba de conocimientos sobre nefrología, el área médica que estudia los riñones. El estudio, publicado en la revista NEJM AI —una extensión del prestigioso New England Journal of Medicine—, se basó en 858 preguntas extraídas del NephSAP, el Programa de Autoevaluación de Nefrología de la Sociedad Americana de Nefrología.
La forma tradicional de hacer la compra en supermercados está a punto de vivir una transformación profunda gracias a la llegada de los carritos inteligentes, una innovación tecnológica que ya está triunfando en países como Estados Unidos y Suecia. En 2025, la cadena Auchan —propietaria de Alcampo en España— planea implementar estos carritos de última generación desarrollados por Caper AI, marcando un antes y un después en la experiencia del consumidor en los pasillos del supermercado.
¿Qué hace inteligentes a estos carritos?
A diferencia de los tradicionales carritos metálicos, los nuevos carros inteligentes de Caper AI incorporan tecnología punta:
- Sensores avanzados para el reconocimiento de productos sin necesidad de escanear códigos de barras.
- Pantallas digitales que muestran el coste acumulado de la compra en tiempo real.
- Sistema de pago NFC integrado directamente en el propio carrito.
- Básculas inteligentes que permiten pesar frutas y verduras sobre la marcha.
- Desbloqueo mediante app móvil, eliminando la clásica moneda en la ranura.
Si es un usuario de Linux y desea monitorear el tráfico de su red , probablemente haya oído hablar de ntopng , que es una poderosa herramienta basada en la web que lo ayuda a realizar un seguimiento del uso de la red , analizar el tráfico e incluso mejorar la seguridad al detectar actividad sospechosa.
En esta publicación, le mostraremos cómo instalar y usar ntopng para monitorear su red de una manera simple y amigable para principiantes.
¿Qué es ntopng?
ntopng (abreviatura de ntop de próxima generación ) es una herramienta de monitoreo de tráfico de red de código abierto que proporciona una interfaz web fácil de usar para monitorear la actividad de la red en tiempo real.
Ntopng es una herramienta fantástica para monitorizar el tráfico de red y mejorar la seguridad de tu sistema Linux. Es fácil de instalar, intuitiva y ofrece potentes funciones como análisis de tráfico en tiempo real, monitorización de hosts y alertas de seguridad.
Ofrece información sobre qué dispositivos están utilizando su red, cuántos datos están consumiendo y qué sitios web o servicios están generando tráfico.
Es ideal para:
- Monitoreo del uso de la red.
- Seguimiento del consumo de ancho de banda.
- Detectar amenazas a la seguridad.
- Visualización del tráfico de red en tiempo real.
¡Ahora, profundicemos en la instalación y el uso de ntopng !
Para construir un balanceador de carga avanzado con NGINX, necesitamos un enfoque integral que incluya instalación, configuración, optimización y gestión continua. Esta guía detalla los pasos y consideraciones para configurar un balanceador de carga NGINX robusto.
El primer paso para crear un balanceador de carga avanzado es instalar NGINX en el servidor que actuará como balanceador. Esto suele hacerse mediante el gestor de paquetes del sistema operativo. Por ejemplo, en un sistema basado en Debian como Ubuntu, se pueden ejecutar los siguientes
sudo
apt update
sudo
apt
install
nginx
Para sistemas basados en Red Hat como CentOS, puede utilizar:
|
Después de la instalación, puede iniciar NGINX con…
|
…y habilitarlo para que se ejecute al arrancar con:
|
El Ministerio danés de Asuntos Digitales migrará a la mitad de sus empleados de Windows y Microsoft 365 a Linux y LibreOffice el próximo mes como parte de un empujón de cuatro años de "soberanía digital".
El gobierno en Dinamarca se está preparando para eliminar el software de Microsoft y va a migrar todos los equipos a Linux y LibreOffice, ambas soluciones de código abierto.
El Ministerio de Asuntos Digitales del país iniciará la transición el próximo mes al volcar Windows y Microsoft 365, comenzando primero con la mitad de sus empleados. Si todo sale como se esperaba, todos los empleados estarán en una solución de código abierto durante el otoño, informa el medio danés de noticias Politiken.
El reciente anuncio del Enron Egg, un supuesto microrreactor nuclear diseñado para alimentar hogares durante una década, desató una ola de reacciones en internet. Este dispositivo con forma de huevo prometía ser una solución compacta, eficiente y sostenible para el consumo energético residencial, destacando por su seguridad y un costo accesible.
Según la presentación, el reactor utilizaría barras de combustible de hidruro de uranio y circonio para generar calor mediante fisión nuclear. Este calor se transferiría a un intercambiador de calor de Inconel (fabricado con impresión 3D), que a su vez alimentaría una turbina generadora de electricidad. Además, se afirmaba que funcionaría con un sistema de enfriamiento de circuito cerrado, minimizando el impacto ambiental y garantizando la seguridad.
Profundicemos en las tecnologías de vanguardia de la IA generativa de código abierto, explorando su surgimiento, sus aplicaciones en el mundo real y cómo están transformando las industrias.
La revolución de la IA generativa se ha acelerado en los últimos años, con avances que transforman múltiples industrias al automatizar tareas complejas y mejorar las capacidades humanas. Si bien los modelos propietarios de IA han sido durante mucho tiempo la base de los gigantes tecnológicos, el auge de las soluciones de código abierto ha democratizado el ámbito de la IA, haciendo accesibles a todos modelos potentes como los modelos de lenguaje (LLM), los modelos de lenguaje de visión (VLM), los modelos de acción lingüística (LAM), los modelos basados en el habla (SLM) y los agentes de generación aumentada por recuperación (RAG). La IA generativa de código abierto está derribando barreras, ofreciendo niveles sin precedentes de transparencia, personalización y colaboración.
Comprender los modelos clave de código abierto en IA generativa
Modelos de lenguaje grandes (LLM)
En el corazón de la IA generativa reside el poder de los grandes modelos lingüísticos (LLM). Estos modelos, como GPT (Transformador Generativo Preentrenado), están diseñados para comprender y generar lenguaje humano. Los LLM se entrenan con grandes corpus de datos textuales, lo que les permite responder preguntas, redactar ensayos, resumir documentos e incluso mantener conversaciones sofisticadas. El movimiento de código abierto ha propiciado la proliferación de LLM, lo que permite a empresas, investigadores y desarrolladores utilizar, perfeccionar y escalar estos modelos para satisfacer necesidades específicas.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1007/2023, todas las empresas y autónomos de España deberán adaptarse a los nuevos sistemas de control de facturación. Uno de los componentes clave es Veri*factu, que obliga a generar y enviar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria (AEAT).
En este artículo te explicamos qué es Veri*factu, cómo se integra con Odoo (uno de los ERP más usados en España), qué necesitas para cumplir la normativa y cómo configurarlo en un servidor Linux.
Lecturas recomendadas:
1. Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
2. Seis programas de software libre para el día a día de la empresa
La integración de Veri*factu en Odoo no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para profesionalizar la gestión de facturación, aumentar la trazabilidad y prepararte para la digitalización completa de tus operaciones.
Si ya trabajas con Odoo, solo necesitas adaptar tu sistema con los módulos adecuados y realizar una configuración segura. Si aún no lo usas, es el momento ideal para modernizar tu ERP y cumplir con las normativas futuras.
🧾 ¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu (Sistema de verificación de facturación) es un mecanismo creado por la AEAT que garantiza la autenticidad, integridad y envío inmediato de las facturas emitidas por un software de gestión.
🎯 Objetivos principales:
- Lucha contra el fraude fiscal.
- Transparencia y trazabilidad en las operaciones comerciales.
- Centralización del control del software de facturación.
A partir del 1 de julio de 2025, será obligatorio que todo software de facturación se adapte a este sistema, incluso los ERPs de código abierto como Odoo.
Kubernetes es más que una moda: es el estándar de facto para la gestión moderna de contenedores. Aunque su curva de aprendizaje puede ser exigente al principio, con una buena base y ejemplos prácticos, se convierte en una herramienta poderosa para profesionales DevOps, administradores de sistemas y desarrolladores.
Ya sea que trabajes con entornos de desarrollo o en producción a gran escala, Kubernetes te permite tener control, escalabilidad y resiliencia con un solo comando.
En los últimos años, Kubernetes (K8s) se ha convertido en el pilar fundamental para desplegar aplicaciones modernas en la nube. Es la herramienta por excelencia para automatizar la implementación, el escalado y la gestión de aplicaciones en contenedores. Pero… ¿qué es exactamente? ¿Cómo se instala? ¿Y cómo se usa realmente?
Lectura recomendada: Cómo instalar un clúster de Kubernetes en CentOS
Este artículo es una guía completa para entender, instalar y usar Kubernetes, con explicaciones prácticas, ejemplos reales y recomendaciones clave para iniciarte en este potente ecosistema de orquestación.
🚀 ¿Qué es Kubernetes?
Kubernetes es una plataforma de código abierto originalmente desarrollada por Google y ahora mantenida por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF). Permite:
- Orquestar contenedores (principalmente Docker y compatibles con OCI).
- Automatizar despliegues, escalados, actualizaciones y recuperación de fallos.
- Gestionar redes, almacenamiento y configuración de aplicaciones.
💡 Kubernetes no ejecuta contenedores directamente, sino que los organiza en pods, controla su ciclo de vida, y los distribuye eficientemente en una infraestructura de nodos.