LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Dada su capacidad para, por una parte, diferenciarse en cualquier tipo de célula y, por otra, dividirse de forma ilimitada, las células madre constituyen la base de los actuales estudios de investigación para la generación o regeneración de órganos y tejidos. Es el caso, entre otros, de los cartílagos que unen los huesos y articulaciones, cuyo desgaste o inflamación en las enfermedades crónicas como la artrosis o la artrosis hacen que aparezca dolor, hinchazón y pérdida de movimiento. De hecho, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EU) han logrado programar células madre para que formen un cartílago en torno a un molde con la forma de la articulación de la cadera, logrando así un implante mucho más ‘natural’ y ‘duradero’ que las actuales prótesis artificiales que se emplean en la cirugía para el reemplazo de esta articulación.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un nuevo estudio, publicado el lunes en la revista Environmental Health Perspectives , descubrió que la exposición al tipo de luz azul emitida por LED al aire libre, teléfonos inteligentes y tabletas puede aumentar su riesgo de cáncer de mama o próstata. El estudio comparó la exposición previa a luces artificiales durante la noche entre aproximadamente 2,000 pacientes con cáncer de mama o próstata y aproximadamente 2,000 controles que viven en Barcelona y Madrid.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aprovechar el aprendizaje automático de código abierto para combatir el cáncer.

 

¿Puede el open source ser de ayuda en la lucha contra el cáncer? Un grupo de investigadores de Georgia Tech cree que sí. Han desarrollado “un nuevo programa que predice la efectividad de los medicamentos contra el cáncer mediante el aprendizaje automático y los datos genéticos sin procesar” y publicaron el código como de código abierto.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada año el tabaco es la causa de más de siete millones de muertes en todo el mundo. Por lo que, el Papa anunció que ningún beneficio económico puede ser legítimo si pone en peligro la vida de las personas.

Por decisión del Papa Francisco, el Vaticano ya no venderá cigarrillos a partir del año 2018. Así lo indicó el Director de la Oficina de Prensa, Greg Burke. La Santa Sede no puede colaborar con una práctica que perjudica claramente la salud de las personas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un grupo de científicos chinos logró restaurar con éxito la actividad de la médula espinal deteriorada en ratas, según un artículo publicado en la revista científica CNS Neuroscience and Therapeutics.

Los investigadores de la Universidad Médica de Harbin se dedican a la restauración de la médula espinal deteriorada en roedores y caninos en el proyecto de colaboración internacional HEAVEN/GEMINI.

Su principal objetivo consiste en llevar a cabo cirugías de trasplante de cabezas de personas con parálisis a cuerpos sanos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los hallazgos de un estudio reciente basado en una muestra pequeña pero significativa de personas han revolucionado el ámbito científico. Los investigadores encontraron que un fármaco específico para tratar el cáncer puede ayudar a reducir o erradicar los tumores en pacientes cuya enfermedad era resistente al resto de los tratamientos.

En el estudio, publicado en la revista Science, se le dio seguimiento a 86 pacientes que padecían cáncer de páncreas, próstata, útero y en los huesos en estadio avanzado. Los pacientes fueron tratados con Pembrolizumab, también conocido como Keytruda. Los resultados fueron muy prometedores: en 66 pacientes los tumores se redujeron significativamente y en 18 de ellos desaparecieron por completo y no han vuelto a reproducirse.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cannabis, Marihuana, Porro

Todos los jóvenes que alguna vez han tonteado con el cannabis (marihuana, hierba, hachís, etc.) saben que afecta negativamente a su función cognitiva. Cuando uno de estos chicos intenta realizar tareas que impliquen el uso de la memoria o la atención, que es el principio activo de esta droga, tendrán dificultades.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado con ratones (cuyos resultados por tanto no pueden extrapolarse a humanos) muestra que dosis muy pequeñas de THC suministradas a animales de edad avanzada, podría tener el efecto contrario, revirtiendo el envejecimiento cerebral y restaurando el aprendizaje y la memoria.

El trabajo del equipo de Andreas Zimmer (Universidad de Bonn, Alemania) acaba de publicarse en la prestigiosa revista Nature Medicine y muestra resultados sumamente sorprendentes. De hecho, tal y como sostiene Zimmer: “repetimos los experimentos muchas veces. El efecto es muy robusto y profundo”.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un lector anónimo comparte un extracto de un informe de Science Magazine: Incluso si no eres mayor, tu cuerpo es el hogar de agentes de senilidad --células frágiles y dañadas que nos envejecen y promueven las enfermedades--. Ahora, los investigadores han desarrollado una molécula que destruye selectivamente estas llamadas células senescentes. El compuesto hace que los ratones viejos actúen y parezcan más jóvenes, proporcionando la esperanza de que puedan hacer lo mismo para nosotros.

A medida que envejecemos, las células senescentes se acumulan en nuestros tejidos, donde los investigadores piensan que contribuyen a enfermedades tales como enfermedades del corazón, artritis y diabetes. En el pasado, los científicos usaron ratones modificados genéticamente para enviar sus células senescentes, permitiendo a los roedores vivir más tiempo y reducir la acumulación de placa en sus arterias.

Tales alteraciones genéticas no son prácticas para las personas, pero los investigadores han informado de al menos siete compuestos, conocidos como senolíticos, que matan a las células senescentes. Un ensayo clínico está probando dos de los fármacos en pacientes con enfermedad renal, y otros ensayos también están en marcha.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.

Estas son sus células:

Las tomaron de su cuerpo poco antes de que muriera.

Han estado creciendo y multiplicándose desde entonces.

Hoy en día hay billones de estas células en laboratorios de todo el mundo.

No hay cómo saber cuántas células de Henrietta hay. Un científico estima que juntas pesarían 50 millones de toneladas métricas, algo inconcebible, pues cada una pesa casi nada"

Rebecca Skloot, autora de "La vida inmortal de Henrietta Lacks".

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Luz Rello pasó buena parte de su infancia pensando que lo suyo no eran los estudios. O, dicho con sus propias palabras, que era “un poco tonta”. Tenía problemas para leer y escribir los textos que el resto de niños de su clase superaban sin mayores complicaciones. Luz, que hace tres años fue seleccionada como una de las innovadoras menores de 35 del MIT Technology Review en España, obviamente no era tonta. Simplemente tenía dislexia, una dificultad de aprendizaje de origen neurológico relacionada con la codificación del lenguaje que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Aquella niña con problemas se licenció primero en Lingüística porque quería entender cómo funciona el lenguaje y, después, se doctoró en Ciencias de la Computación. Y ahora dedica sus esfuerzos investigadores en ayudar a los niños que, como ella, sufren la incomprensión de padecer una dificultad de aprendizaje muchas veces no detectada y que puede ser causa de fracaso escolar.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Viendo artículos de: Agosto de 2025

Filtro por Categorías