LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Medicina.

La esclerosis múltiple, es una enfermedad neurodegenerativa y puede ser consecuencia de la infección por el virus de Epstein-Barr, según una investigación que ha analizado todos los casos diagnosticados a lo largo de veinte años en una muestra de más de diez millones de personas de Estados Unidos. Los resultados, presentados en la revista Science, abren la puerta a prevenir la esclerosis múltiple con vacunas y a mejorar su tratamiento con fármacos antivirales.
La compañía Moderna ha iniciado un ensayo clínico de una vacuna contra el virus de Epstein-Barr
La enfermedad, que suele iniciarse entre los 25 y los 35 años de edad, se caracteriza por la destrucción de la mielina, una vaina aislante que recubre los axones de las neuronas. De ahí que los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple incluyan problemas de equilibrio y coordinación, cosquilleo y entumecimiento en las extremidades, problemas de visión, trastornos del habla o incontinencia urinaria.
Leer más: Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple Escribir un comentario
Científico japoneses afirman haber probado con éxito un nuevo spray nasal que puede ser la llave para evitar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil (neurodegenerativa). El compuesto está formado por rifampicin, un conocido antibiótico genérico de bajo coste, y un suplemento alimenticio llamado resveratrol, igualmente barato y probado.
Cómo funciona
Ya se sabía que el rifampicin tiene propiedades beneficiosas para parar el avance de la demencia debida a la acumulación de oligómeros de amiloide, las toxinas cerebrales asociadas con enfermedades neuronales como el Alzheimer. Los experimentos demuestran que el rifampicin es capaz de parar el avance de enfermedades asociadas. Si se aplica pronto.
Científicos estadounidenses han desarrollado una nueva forma de fármaco que promueve la regeneración de células y revierte la parálisis en ratones con lesiones en la columna , lo que les permite caminar nuevamente dentro de las cuatro semanas posteriores al tratamiento. La investigación fue publicada en la revista Science el jueves pasado, y el equipo de científicos de la Universidad Northwestern que está detrás de él esperan acercarse a la Administración de Alimentos y Medicamentos el próximo año para proponer ensayos en humanos. [Samuel Stupp de Northwestern, quien dirigió el estudio, y su equipo] utilizaron nanofibras para imitar la arquitectura de la "matriz extracelular", una red natural de moléculas que rodean el tejido que es responsable de sustentar las células. Cada fibra es aproximadamente 10,000 veces más estrecha que un cabello humano y están formadas por cientos de miles de moléculas bioactivas llamadas péptidos que transmiten señales para promover la regeneración nerviosa. La terapia se inyectó en forma de gel en el tejido que rodeaba la médula espinal de los ratones de laboratorio 24 horas después de que se hiciera una incisión en la columna vertebral.
Citando un informe de Ars Technica: llegando a los talones del anuncio de Neuralink a principios de este mes -- completo con un vídeo mostrando a un mono jugando Pong con su mente, gracias a un implante cerebral inalámbrico -- investigadores con el BrainGate Consortium han demostrado con éxito una interfaz inalámbrica de ancho de banda alta en el cerebro-computadora (BCI) en dos sujetos humanos tetrapléjicos.
Los investigadores describieron su trabajo en un artículo reciente publicado en la revista IEEE Transactions in Biomedical Engineering. En cuanto al último avance de Neuralink, el editor de ciencia de Ars John Timmer escribió la semana pasada que la mayoría de las piezas individuales de la hazaña de Neuralínk se han hecho antes -- en algunos casos, una década antes (BrainGate está entre los pioneros anteriores). Pero la compañía ha dado dos pasos importantes para la realización de un BCI comercial: miniaturizar el dispositivo y conseguir que se comunique sin cables, que es más difícil de lo que parece.
Según las conclusiones del estudio publicado en la revista de neurología Brian, los investigadores explicaron que tras estudiar los cerebros de pacientes covid muertos, en la Universidad de Columbia, se encontró nula evidencia de infección primaria, aunque sí se localizaron signos y síntomas de afecciones neurológicas.
Los supercontagiadores de Covid-19 existen pero nadie sabe quiénes son, hasta el punto de que los expertos prefieren hablar de eventos de super contagio, antes que de este término que, de alguna forma, pone el foco en el paciente que contagia como si lo culpara.
Pero el hecho es que desde hace meses se sabe que sólo un porcentaje relativamente pequeño de personas infectadas con el nuevo coronavirus exhala las partículas de aerosolo -y también las gotitas más grandes- que hacen que otra persona pueda contagiarse.
Se consigue reducir la inflamación cerebral y se limpian las placas de beta amiloide, una de las principales causas de la enfermedad
La exposición a luces parpadeantes de baja frecuencia puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra el Alzheimer, según señala un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia (Estados Unidos).
Científicos australianos han logrado un importante avance en la lucha con el coronavirus. Un medicamento antiparasitario, denominado Ivermectin, ha resultado eficaz contra el COVID-19 en las pruebas que ha realizado el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash (Melbourne) con la colaboración del Doherty Institute.
El fármaco, que está disponible en todo el mundo y ha sido reconocido por la Agencia Americana del Medicamento (FDA), consigue matar al coronavirus en 48 horas, según se ha comprobado en los ensayos con cultivos celulares que ha realizado este grupo de investigadores australianos.
Parece que, aunque la evidencia científica apunta a otro lado, el origen y evolución del virus sigue siendo motivo de especulación y todo tipo de conspiraciones. Un nuevo estudio ofrece una nueva clave para demostrar que SARS-CoV-2 evolucionó naturalmente.
SARS-CoV-2 es el virus que causa COVID-19. Si bien los investigadores consideran que los murciélagos son los huéspedes naturales más probables para el mismo, los orígenes del virus aún no están del todo claros.
Una nueva publicación en Current Biology podría arrojar luz sobre el debate. Los investigadores describen un coronavirus de murciélago recientemente identificado, uno que pasa por ser el pariente más cercano de SARS-CoV-2 en algunas regiones del genoma y que contiene inserciones de aminoácidos en la unión de las subunidades S1 y S2 de la proteína espiga del virus (de manera similar a SAR-CoV-2).
El hospital San Pedro de Alcántara se llenó de pacientes infectados por coronavirus en pocos días. Hasta cinco plantas de este centro hospitalario destinadas en exclusiva a enfermos de covid-19 llegó a haber ingresadas más de 200 personas, la mayoría con una afectación grave.
Ante la situación de colapso que se empezaba a vivir y observando cómo evolucionaba el virus en personas mayores de 60 años y con patologías previas (la mayoría terminaban falleciendo), el equipo de Medicina Interna, y el concreto el doctor José María Saponi, se puso en contacto con la unidad de investigación de este complejo hospitalario, que dirige José Zamorano.
-
Medicina.
- Investigadores han encontrado una manera de regenerar dientes
- Revertir el proceso de las canas podría ser posible. El peinar cabellos de plata, se va a acabar.
- El Coeficiente Intelectual de los estadounidenses ha disminuido rápidamente, lo que demuestra el 'efecto Flynn inverso'
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Hace 10.000 años nadie tenía lo ojos azules
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El virus de Epstein-Barr puede ser la causa principal de la esclerosis múltiple
- ¿Por qué da hambre tomar ''cannabis''?
- Un estudio demuestra que el consumo de marihuana en los adolescentes se correlaciona con disminución de IQ
- Cannabis: la cantidad
- En ancianos, un poco de cannabis podría ser beneficioso para el cerebro.
- Estamos cada vez más cerca de Úteros Artificiales y nada preparados para sus consecuencias
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Según la ciencia, el tamaño de las pupilas delata la capacidad de inteligencia
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil