LinuxParty
Un grupo de científicos chinos logró restaurar con éxito la actividad de la médula espinal deteriorada en ratas, según un artículo publicado en la revista científica CNS Neuroscience and Therapeutics.
Los investigadores de la Universidad Médica de Harbin se dedican a la restauración de la médula espinal deteriorada en roedores y caninos en el proyecto de colaboración internacional HEAVEN/GEMINI.
Su principal objetivo consiste en llevar a cabo cirugías de trasplante de cabezas de personas con parálisis a cuerpos sanos.
Los científicos hicieron una intersección de la médula espinal en la parte de la décima vértebra torácica en 15 animales. El lugar del corte de seis ratas fue tratado con una solución de sal, mientras otros animales recibieron un tratamiento de polietilenglicol.
Este polímero orgánico es capaz de restaurar parcialmente la función de las neuronas dañadas, al sellar sus membranas. Aunque los experimentos anteriores no fueron exitosos, esta vez los investigadores aplicaron polietilenglicol justo después de realizar la cortadura de la médula espinal.
Todos los roedores, menos uno, sobrevivieron al experimento. Sin embargo, solo las ratas tratadas con polietilenglicol lograron restaurar parcialmente su actividad motora, algunas podían moverse e incluso caminar, mientras que los animales del grupo de control no mostraron estos resultados.
De esta manera, los científicos creen que el proyecto es un paso esencial en la tecnología de la cicatrización del tejido y esperan continuar la investigación que podría convertirse en el preludio para el trasplante de cabeza. La primera operación de este tipo está programada para finales de 2017.
Sin embargo, el proyecto se somete a fuerte crítica por la metodología que emplea, la función de los grupos de control y la precisión de las condiciones del experimento, menciona el medio ruso Nplus1.
Fuente: sputniknews.com

-
Medicina.
- Luz parpadeante de baja frecuencia para acabar con el Alzheimer.
- Ivermectina, el fármaco que mata el covid-19 en 48 horas.
- Hallado un coronavirus similar al Covid-19, que descarta la idea de que fuera creado por un laboratorio.
- Estudio afirma que todos los contagiados por Covid-19 desarrollan anticuerpos en 19 días
- Médicos Extremeños del San Pedro de Alcántara en Cáceres prueban un tratamiento contra el covid-19
- Quedate en casa, Joder. Stop Covid-19. Sigue el movimiento #QuedateEnCasa
- Que sucedería si nos golpeara una pandemia.
- Los humanos colocados en la animación suspendida por primera vez
- 'Sarco': la cápsula de suicidio asistido que promete "una muerte digna y sin dolor"
- Descubren un virus que destruye todos los tipos de cáncer conocidos
- Una mutación 'protege' el cerebro frente al alzhéimer y abre el camino a nuevos tratamiento
- El Estado Español decide financiar la pastilla que evita el contagio del VIH
- «Es Real» El mensaje de una mujer que escribió tras haber «muerto» 27 minutos.
- Los escritorios de pie están sobrevalorados
- Si, el cerebro masculino y femenino son distintos.