LinuxParty
El evento GUADEC es el más importante a nivel mundial para los
usuarios, desarrolladores y responsables del proyecto GNOME, y se está
desarrllando ahora mismo en Holanda. Y las noticias de hoy no son
alentadoras, ya que han decidido postergar el lanzamiento de GNOME 3
para el año próximo.
Leer más: GNOME 3 demorado hasta Marzo de 2011 Escribir un comentario
Estos días se celebra en la Universidad de La Haya la GUADEC 2010. En una de las conferencias, Dave Neary ha presentado un censo de las contribuciones a Gnome (presentación en Slideshare).
El estudio se basa en los cambios realizados en Gnome 2.30 (sin incluir
Gnome Mobile) y en una encuesta. Entre los resultados se puede ver que
la mayor parte de los cambios los realizan un grupo pequeño de personas
-en el top 30 se encuentran Jorge González (traductor al español) y
Rodrigo Moya. Neary destaca que el 70% de los desarrolladores de Gnome
son voluntarios, pero el 70% de las contribuciones en el repositorio
están realizadas por personas contratadas
La vida en una ciudad ocupada por los Juegos Olímpicos me ha dejado Gruñón. Normalmente, soy un usuario de escritorio tolerablemente feliz, paso tres cuartas partes de mi tiempo en KDE y el resto en GNOME, con incursiones ocasionales en otros ordenadores de sobremesa. Pero en las últimas dos semanas, he ido notando irritaciones en cada interfaz que he usado.
No estoy hablando, sobre las nuevas funciones que molestan porque simplemente algunos no están familiarizados. Siempre tengo curiosidad acerca de las innovaciones- -incluso sobre los fallos-- y sé que algunos pueden tomar un tiempo para apreciarse. Por ejemplo, la vista de carpetas de KDE, que inicialmente parecía una complicación innecesaria, ahora parece ser una estructura que permite una mayor flexibilidad y personalización. Sospecho que voy a tener la misma secuencia de reacciones acerca de GNOME-shell cuando sea liberado GNOME 3.0.
En lugar de ello, estoy hablando incoherencias en la interfaz, elementos de diseño que son torpes o reducen la capacidad de los usuarios para personalizar sus escritorios. Estas irritaciones van desde alguna menor hasta las más grandes y existen igualmente para KDE como GNOME. Probablemente, algunos siempre estarán presentes a menos que tenga la oportunidad de diseñar mi escritorio.
No estoy hablando, sobre las nuevas funciones que molestan porque simplemente algunos no están familiarizados. Siempre tengo curiosidad acerca de las innovaciones- -incluso sobre los fallos-- y sé que algunos pueden tomar un tiempo para apreciarse. Por ejemplo, la vista de carpetas de KDE, que inicialmente parecía una complicación innecesaria, ahora parece ser una estructura que permite una mayor flexibilidad y personalización. Sospecho que voy a tener la misma secuencia de reacciones acerca de GNOME-shell cuando sea liberado GNOME 3.0.
En lugar de ello, estoy hablando incoherencias en la interfaz, elementos de diseño que son torpes o reducen la capacidad de los usuarios para personalizar sus escritorios. Estas irritaciones van desde alguna menor hasta las más grandes y existen igualmente para KDE como GNOME. Probablemente, algunos siempre estarán presentes a menos que tenga la oportunidad de diseñar mi escritorio.
El equipo de desarrollo de GNOME ha anunciado el lanzamiento de la versión 2.29.90 o 2.30 beta.
En este caso los trabajos son más que nada de corrección y
estabilización de múltiples características, ya en la fase final del
desarrollo que nos traerá la versión final de GNOME 2.30, programada
para el 31 de Marzo.
Entre las mejoras en esta beta podemos mencionar el soporte para GVFS (Gnome Virtual Filesystem) para iPhone e iPod Touch, para cbt para comics con Evince, se ha mejorado el applet de Hamster (la herramienta de time tracking) con la adición de etiquetas y categorías para nuestras actividades, y se han mejorado el Centro de Control y las Herramientas del Sistema de Gnome.
Richard Stallman lleva algún tiempo exigiendo a la comunidad GNOME que apoye a la Free Software Foundation evitando presentar software propietario como software legítimo / legal o apoyado por GNU en sus blogs. Según parece van a realizar una votación para ver cuál es el futuro de GNOME y si contara con un 10% de lo votos se podría organizar el referendum para votar sobre si GNOME deja de formar parte o no del proyecto GNU.
«En el marco de las conferencias de software libre CISL09, GNOME Hispano
va a realizar un Encuentro GNOME
para intercambiar experiencias en la
comunidad de usuarios y desarrolladores que usan este escritorio. Será
en Cáceres del 1 al 3 de diciembre y entre los contenidos habrá
diferentes charlas por parte de desarrolladores y usuarios de GNOME que
mostrarán las nuevas tendencias en el escritorio, como utilizar de
forma óptima sus
tecnologías y como participar en la comunidad de GNOME. ¡Estáis
invitado/as!».
La nueva versión del popular entorno de escritorio afronta el reto
del crecimiento de sus dos grandes rivales, KDE y Xfce, que pueden
disputarle su hasta ahora incontestable dominio.
Guillem Alsina (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) – Como cada seis meses, Gnome ha publicado una nueva versión estable de su entorno de escritorio, la 2.28, en la cual se introducen pocas mejoras respecto a la versión estable inmediatamente precedente, la 2.26 .
Las principales novedades de Gnome 2.28 son:
En este enlace del interior os informamos desde linux-party como Gnome y KDE gastan su dinero, el artículo está en inglés, pero es fácilmente entendible, además de que siempre es bueno leer en inglés... "Un análisis detallado y porminorizado de GNOME y KDE sobre los informes trimestrales que KDE arroja a la luz (y disipa algunos mitos) sobre la naturaleza y la cantidad de los fondos de los dos proyectos."
"La comunidad de desarrollo de GNOME anunció recientemente el lanzamiento oficial de GNOME 2.26, la última versión del entorno de escritorio de código abierto para Linux. Añade el software de grabación de discos Brasero, UPnP como soporte en el reproductor multimedia Totem, y soporte básico para el chat de vídeo en el cliente de mensajería instantánea Empathy. GNOME 2.26 se enviará en las próximas distribuciones de Linux, incluyendo Fedora 11 y Ubuntu 9.04. Algunos comentarios demuestran que es una mejora incremental con algunas buenas adiciones.
La Fundación Gnome ha iniciado una campaña para recaudar fondos entre los usuarios que están interesados en el desarrollo del escritorio de software libre Gnome continue sin problemas de financiación. La opción más curiosa es la posibilidad de adoptar
un hacker del proyecto Gnome, son $10 al mes, más...
-
Politica
- El Gobierno prepara una norma de protección contra ciberataques
- Triste día... Se aprueba la Ley de Economía Sostenible. (ley censuradora)
- El Gobierno aprueba el proyecto de ley de ciencia y tecnología
- EE.UU. denuncia la discrimación lingüistica de los gobiernos Catalan y Balear.
- ¿A quién le ha encargado el gobierno ''seguir y recopilar'' lo que publicamos?
- El Gobierno planea un recorte del 10% para ciencia en 2011
- El Senado quiere bajar el precio de internet
- Gobierno argentino firma acuerdo con Red Hat para promoción de software libre
- Google demanda al gobierno de Estados Unidos por sólo permitir usar Microsoft
- El Gobierno español se posiciona en contra de la Neutralidad de la Red
- UK, PROMOCIONA el acceso a internet con ordenadores Linux de Bajo Coste
- Egipto se revela contra la tiranía y su gobierno bloquea Internet.