LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La vida en una ciudad ocupada por los Juegos Olímpicos me ha dejado Gruñón. Normalmente, soy un usuario de escritorio tolerablemente feliz, paso tres cuartas partes de mi tiempo en KDE y el resto en GNOME, con incursiones ocasionales en otros ordenadores de sobremesa. Pero en las últimas dos semanas, he ido notando irritaciones en cada interfaz que he usado.
No estoy hablando, sobre las nuevas funciones que molestan porque simplemente algunos no están familiarizados. Siempre tengo curiosidad acerca de las innovaciones- -incluso sobre los fallos-- y sé que algunos pueden tomar un tiempo para apreciarse. Por ejemplo, la vista de carpetas de KDE, que inicialmente parecía una complicación innecesaria, ahora parece ser una estructura que permite una mayor flexibilidad y personalización. Sospecho que voy a tener la misma secuencia de reacciones acerca de GNOME-shell cuando sea liberado GNOME 3.0.
En lugar de ello, estoy hablando incoherencias en la interfaz, elementos de diseño que son torpes o reducen la capacidad de los usuarios para personalizar sus escritorios. Estas irritaciones van desde alguna menor hasta las más grandes y existen igualmente para KDE como GNOME. Probablemente, algunos siempre estarán presentes a menos que tenga la oportunidad de diseñar mi escritorio. Siete irritaciones en KDE
Aun existen reductos que encuentran la totalidad de la serie KDE 4 irritante. Por el contrario, yo nunca lo vi en KDE ni tampoco en la serie de KDE 4, que lo considero el escritorio más innovador disponible hoy en día. Aún así, incluso con mi alto nivel de satisfacción, me mantengo mentalmente contra ciertas características:
El botón Notificador de expulsar el medio:
El Notificador de dispositivos es un widget que se sienta en el panel, lista dispositivos externos y sugiere las medidas a tomar con cada dispositivo. Pero aunque este diseño generalmente funciona bastante bien, tiene un defecto: si se conecta una unidad flash a un puerto USB, no se muestra botón de expulsión. Esto significa que, si no te das cuenta de repente han conectado una unidad de flash mal (y quien no tiene una docena en estos días?), tiene que elegir arbitrariamente una acción antes de que aparezca en el botón.
Por supuesto, siempre puede, quitar la unidad flash, pero, personalmente, siempre tengo un segundo de aprehensión antes de que yo recuerde que puedo hacerlo sin graves consecuencias. Extrañamente, el problema no existe con CDs o DVDs...
# Apps que cerca de la bandeja de notificación:
Por razones que se me escapan, algunas aplicaciones como Amarok no se cierran si cierra sus ventanas. A menos que usted seleccione Salir en el menú de las aplicaciones, se minimizan a los iconos en la bandeja del sistema, y usted tiene que cerrar desde allí.
Ciertamente, un icono en la bandeja del sistema ocupa menos espacio que una ventana minimizada en la barra de tareas, pero el espacio allí no es infinito... Al menos, usted debería ser capaz de decidir si las aplicaciones pueden minimizarse en la bandeja del sistema.
En GNOME, puede cambiar el fondo de un panel haciendo clic derecho en alguna parte en el panel. Por el contrario, en KDE, aunque puede personalizar otros aspectos del panel de la misma manera que en GNOME, no encontrará los ajustes de fondo. En su lugar, tienes que ir a Ajustes del sistema -> Avanzado -> Temas de escritorio Detalles -> Panel de fondo - un lugar tan oscuro que muchas personas se sorprenden de que exista. Aunque este detalle es una cuestión de temas, un poco de redundancia en las opciones del panel no parece mucho pedir.
# No listar con efectos requieren 3D:
Si selecciona Configuración de Sistema -> Escritorio -> Efectos de Escritorio, KDE ofrece docenas de efectos de composición. Algunos son elegantes, otros son sorprendente prácticos, entre ellos varios para la accesibilidad. Algunos ni siquiera requieren aceleración 3D. Sin embargo, los desarrolladores de KDE, al parecer nunca han considerado que los que sólo tienen aceleración 2D prefieren utilizar controladores de vídeo gratuito pudiendo beneficiarse de los efectos de composición que puedan utilizar. En consecuencia, aquellos con aceleración 2D tienen que descubrir como funcionan a través de ensayo y error y accidentes ocasionales.
Sería un filtro de ser demasiado pedir?
# La Configuración avanzada del sistema no está organizada:
En la ficha Configuración del sistema, KDE tiene características cuidadosamente organizada en cuatro categorías, sólo una de los cuales tiene más de cuatro elementos de nivel superior. Ir a la pestaña General, y configuración avanzada del usuario hay dieciséis items hacinados en ella - demasiados para facilitar la búsqueda-. La división de la categoría en dos o tres nuevas categorías proporcionaría la tan necesaria organización.
# Distinción entre varios escritorios :
KDE ha tenido múltiples escritorios desde hace años. Sin embargo, la serie KDE 4 añade Actividades. Ambas son compatibles con vistas de carpetas separadas, pero cada uno tiene controles separados, múltiples escritorios en el panel, y las actividades en el menú del kit de herramientas de escritorio. Las diferencias entre ellos son tan leves que por qué siguen coexistiendo es un misterio.
# El papel y el posicionamiento del kit de herramientas de escritorio:
El kit de herramientas de escritorio es el semicírculo en la parte superior derecha del escritorio. Sin embargo, el hecho de que casi nadie lo use, lo llaman "cajú" o "el frijol", sugiere un incierto papel -y así lo hace la forma en que cambia su menú de contexto de una versión a otra, aunque básicamente es el lugar para ir a añadir widgets en el escritorio o para cambiar entre las actividades.
La mayoría de las personas no se dan cuenta de que el kit de herramientas de escritorio puede cambiar de posición, ya sea, por que lo puede mover a su panel incluso ocultarlo ¿Por qué esta protuberancia rechoncha no se coloca en el panel al que tan claramente pertenece ?
Continúa (aquí, con GNOME y en Inglés)
Aquí, en traducción automática con Google.

No estoy hablando, sobre las nuevas funciones que molestan porque simplemente algunos no están familiarizados. Siempre tengo curiosidad acerca de las innovaciones- -incluso sobre los fallos-- y sé que algunos pueden tomar un tiempo para apreciarse. Por ejemplo, la vista de carpetas de KDE, que inicialmente parecía una complicación innecesaria, ahora parece ser una estructura que permite una mayor flexibilidad y personalización. Sospecho que voy a tener la misma secuencia de reacciones acerca de GNOME-shell cuando sea liberado GNOME 3.0.
En lugar de ello, estoy hablando incoherencias en la interfaz, elementos de diseño que son torpes o reducen la capacidad de los usuarios para personalizar sus escritorios. Estas irritaciones van desde alguna menor hasta las más grandes y existen igualmente para KDE como GNOME. Probablemente, algunos siempre estarán presentes a menos que tenga la oportunidad de diseñar mi escritorio. Siete irritaciones en KDE
Aun existen reductos que encuentran la totalidad de la serie KDE 4 irritante. Por el contrario, yo nunca lo vi en KDE ni tampoco en la serie de KDE 4, que lo considero el escritorio más innovador disponible hoy en día. Aún así, incluso con mi alto nivel de satisfacción, me mantengo mentalmente contra ciertas características:
El botón Notificador de expulsar el medio:
El Notificador de dispositivos es un widget que se sienta en el panel, lista dispositivos externos y sugiere las medidas a tomar con cada dispositivo. Pero aunque este diseño generalmente funciona bastante bien, tiene un defecto: si se conecta una unidad flash a un puerto USB, no se muestra botón de expulsión. Esto significa que, si no te das cuenta de repente han conectado una unidad de flash mal (y quien no tiene una docena en estos días?), tiene que elegir arbitrariamente una acción antes de que aparezca en el botón.
Por supuesto, siempre puede, quitar la unidad flash, pero, personalmente, siempre tengo un segundo de aprehensión antes de que yo recuerde que puedo hacerlo sin graves consecuencias. Extrañamente, el problema no existe con CDs o DVDs...
# Apps que cerca de la bandeja de notificación:
Por razones que se me escapan, algunas aplicaciones como Amarok no se cierran si cierra sus ventanas. A menos que usted seleccione Salir en el menú de las aplicaciones, se minimizan a los iconos en la bandeja del sistema, y usted tiene que cerrar desde allí.
Ciertamente, un icono en la bandeja del sistema ocupa menos espacio que una ventana minimizada en la barra de tareas, pero el espacio allí no es infinito... Al menos, usted debería ser capaz de decidir si las aplicaciones pueden minimizarse en la bandeja del sistema.
En GNOME, puede cambiar el fondo de un panel haciendo clic derecho en alguna parte en el panel. Por el contrario, en KDE, aunque puede personalizar otros aspectos del panel de la misma manera que en GNOME, no encontrará los ajustes de fondo. En su lugar, tienes que ir a Ajustes del sistema -> Avanzado -> Temas de escritorio Detalles -> Panel de fondo - un lugar tan oscuro que muchas personas se sorprenden de que exista. Aunque este detalle es una cuestión de temas, un poco de redundancia en las opciones del panel no parece mucho pedir.
# No listar con efectos requieren 3D:
Si selecciona Configuración de Sistema -> Escritorio -> Efectos de Escritorio, KDE ofrece docenas de efectos de composición. Algunos son elegantes, otros son sorprendente prácticos, entre ellos varios para la accesibilidad. Algunos ni siquiera requieren aceleración 3D. Sin embargo, los desarrolladores de KDE, al parecer nunca han considerado que los que sólo tienen aceleración 2D prefieren utilizar controladores de vídeo gratuito pudiendo beneficiarse de los efectos de composición que puedan utilizar. En consecuencia, aquellos con aceleración 2D tienen que descubrir como funcionan a través de ensayo y error y accidentes ocasionales.
Sería un filtro de ser demasiado pedir?
# La Configuración avanzada del sistema no está organizada:
En la ficha Configuración del sistema, KDE tiene características cuidadosamente organizada en cuatro categorías, sólo una de los cuales tiene más de cuatro elementos de nivel superior. Ir a la pestaña General, y configuración avanzada del usuario hay dieciséis items hacinados en ella - demasiados para facilitar la búsqueda-. La división de la categoría en dos o tres nuevas categorías proporcionaría la tan necesaria organización.
# Distinción entre varios escritorios :
KDE ha tenido múltiples escritorios desde hace años. Sin embargo, la serie KDE 4 añade Actividades. Ambas son compatibles con vistas de carpetas separadas, pero cada uno tiene controles separados, múltiples escritorios en el panel, y las actividades en el menú del kit de herramientas de escritorio. Las diferencias entre ellos son tan leves que por qué siguen coexistiendo es un misterio.
# El papel y el posicionamiento del kit de herramientas de escritorio:
El kit de herramientas de escritorio es el semicírculo en la parte superior derecha del escritorio. Sin embargo, el hecho de que casi nadie lo use, lo llaman "cajú" o "el frijol", sugiere un incierto papel -y así lo hace la forma en que cambia su menú de contexto de una versión a otra, aunque básicamente es el lugar para ir a añadir widgets en el escritorio o para cambiar entre las actividades.
La mayoría de las personas no se dan cuenta de que el kit de herramientas de escritorio puede cambiar de posición, ya sea, por que lo puede mover a su panel incluso ocultarlo ¿Por qué esta protuberancia rechoncha no se coloca en el panel al que tan claramente pertenece ?
Continúa (aquí, con GNOME y en Inglés)
Aquí, en traducción automática con Google.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores