LinuxParty

Tras una demora de un año, los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo reanudaron el sábado el experimento para reproducir las condiciones del "Big Bang", que ha desatado temores de que la Tierra pudiera verse absorbida por millones de agujeros negros.
Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) establecieron haces circulares de partículas en ambas direcciones en los enormes túneles construidos bajo la frontera francosuiza que forman parte de la máquina más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).
Esto supone un paso más allá de donde se quedó la máquina durante un primer intento en septiembre de 2008, explicó el portavoz del CERN James Gillies.
El famoso experimento, con el que las partículas colisionan entre sí a casi la velocidad de la luz para conocer más sobre la creación del universo, falló sólo nueve días después de ser puesto en marcha por un problema técnico que tardó más tiempo de lo esperado en ser arreglado.
"Estamos más avanzados ahora de lo que lo estábamos el año pasado después de cinco días de experimento", dijo el director de Aceleradores del CERN, Steve Myers, quien añadió que este año de retraso ha permitido a los investigadores actualizar los instrumentos y los programas informáticos.
Myers explicó que han aumentado la sensibilidad de las protecciones del colisionador, que tiene un coste de 10.000 millones de francos suizos (unos 6.600 millones de euros).
"Si pasa cualquier cosa, no tendríamos la misma cantidad de daños que tuvimos el año pasado", afirmó.
El CERN, una organización de 55 años que tiene 10.000 científicos y técnicos en todo el mundo trabajando en sus proyectos de investigación, ha rechazado de plano cualquier insinuación de que el experimento pueda causar el fin del mundo.
"No hay ningún fundamento para esas historias", sostuvo Gillies.
Su director general, Rolf Heuer, dijo que la reanudación del colisionador ha sido un "esfuerzo titánico".
"Aún tenemos cierto camino que recorrer antes de que la física pueda comenzar, pero con este hito estamos en camino", afirmó.
Si todo va con el mismo ritmo, los científicos podrían acelerar las partículas al máximo nivel energético probado hasta ahora antes de Navidad, aunque las colisiones que den información sobre los secretos del universo podrían ocurrir probablemente en enero, dijo Myers.
El experimento puede seguirse paso a paso en: https://twitter.com/cern.

-
Ciencia
- Diseñan un reactor nuclear destinado a eliminar los residuos radiactivos
- Los testículos también son reserva de células madre, como el útero
- La llegada de pingüinos a la Patagonia podrá verse por Internet
- Spray Aerosol para identificar sospechosos de portar bombas.
- ¿Qué fue de la Legio IX Hispana?
- Sólo el 30% de las madres sigue amamantando a su bebé tres meses después del par
- Un estudio demuestra que la falta de sueño puede resultar mortal
- La fabulosa construcción del Segundo Templo de Jerusalén
- Estudios sugieren la Existencia de Universos Paralelos.
- Expertos discrepan sobre la eficiencia y los beneficios de los biocombustibles
- El "Hobbit", una especie primitiva
- El Futuro de la humanidad: La evolución humana en los próximos miles de milenios