LinuxParty
Creación de Componentes en Joomla
Ejemplo componente HelloWorld.
Si has utilizado Joomla! antes de leer este tutorial, habrás notado que las extensiones se instalan mediante un archivo comprimido que contiene todas las cosas que son necesarias para la instalación y desinstalación de ellas.
Joomla! se divide en dos interfaces principales, la interfaz de usuario (site) y la de administración (admin). Por tanto, nuestro componente tiene que tener esa misma distribución.
Con el gestor de archivos favorito, crea un directorio (fuera de tu directorio de instalación de Joomla!) que contenga:
- helloworld.xml
- site/helloworld.php
- site/index.html
- admin/index.html
- admin/helloworld.php
- admin/sql/index.html
- admin/sql/updates/index.html
- admin/sql/updates/mysql/index.html
- admin/sql/updates/mysql/0.0.1.sql
El fichero 0.0.1.sql es un archivo vacío que permite inicializar la versión del schema (esquema) del componente com_helloworld.
Los archivos helloworld.php de las dos carpetas (admin y site) por el momento estarán en blanco. Para identificarlos escribimos en uno “Hello World” y al otro “Hello World Administración” respectivamente.
Los archivos index.html van a ser comunes para todas las carpetas durante el proceso de desarrollo del componente y tan solo contendrán esta línea:
<html><body bgcolor="#FFFFFF"></body></html>
El archivo helloworld.xml contendrá toda la distribución de carpetas y archivos que iremos añadiendo a lo largo de este artículo, necesarios para el funcionamiento del componente. Es el archivo clave de nuestro componente, ya que es la única manera que Joomla! tiene para interpretar lo que queremos lograr. El archivo inicialmente contendrá lo siguiente:
Leer más: Desarrollo de componentes en Joomla 2.5 (1 de 8) Escribir un comentario
Eclipse es uno de los entornos de desarrollo integrados más populares (IDE) en la actualidad. El IDE compatible con una amplia variedad de plugins, que puede ser añadido a la misma. A través de ellas, los desarrolladores pueden ampliar las capacidades de Eclipse y personalizar el IDE para satisfacer sus necesidades particulares. La siguiente es una lista de los mejores 12 de estos plugins que pueden hacer que el desarrollo de aplicaciones una brisa.
Te interesa: Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
«Actualmente hay un movimiento global liderado principalmente por Code.org y CodeAcademy que promueve la enseñanza de la programación informática en las escuelas, poniendo el foco en las excelentes posibilidades laborales que se presentan para los jóvenes que sepan programar. Sin embargo, en Programamos nos gusta poner el énfasis en otros beneficios que se obtienen al desarrollar el pensamiento computacional a través de la programación en la edad escolar, y en este artículo presentamos las evidencias que se han encontrado en multitud de estudios científicos en todo el mundo que han evaluado las capacidades, destrezas y competencias desarrolladas por estudiantes al aprender a programar. Si estás buscando regalo de reyes para tus hijos, ¿se te ocurre algo mejor que enseñarles a programar? O mejor aún, ¿por qué no aprendéis juntos a programar videojuegos?.»
Tan grande debía de ser el síndrome de abstinencia de Luis Múzquiz, historiador que por azar terminó trabajando como informático durante un cuarto de su vida, que se ha pasado la última década bajo una montaña de documentos para programar, por su cuenta, una herramienta que se postula como el Google Maps de la Historia. Aunque todavía goza de una visibilidad relativamente pequeña, con una media de 3.000 visitas al día, GeaCron, disponible de forma gratuita en siete idiomas, se ha convertido en el mayor atlas histórico de internet.
Si desea iniciarse en la programación de Joomla, es ideal comenzar por la programación de módulos. En este artículo veremos como realizar un módulo para mostrar los usuarios conectados.
Partiremos de una instalación limpia de Joomla 2.5.
Archivos del módulo
- mod_logedusers.xml (archivo de instalación)
- mod_logedusers.php (punto de entrada del módulo)
- index.html (evita mostrar contenido de directorio)
- helper.php (archivo con funciones de ayuda para nuestro módulo)
- tmpl/default.php (template del módulo)
- tmpl/index.html (evita mostrar contenido de directorio)
Convenciones que usa el framework de Joomla.
- El nombre del archivo de entrada php debe tener el formato “mod_nombremodulo.php”
- El nombre del archivo de instalación debe tener el formato “mod_nombremodulo.xml”
- El template del modulo debe ubicarse en “tmpl/default.php”
- En cada directorio debe incluirse el archivo index.html, con esto se evita que se pueda ver el contenido del directorio.
la tecnología de código abierto está a la orden del día y se está convirtiendo en una delicia para los desarrolladores. Te presentamos 15 aplicaciones de código abierto que pueden hacer que la vida de los desarrolladores sea si cabe, todavía algo más fácil.
La 4º edición del evento tendrá lugar el 26 y 27 de octubre
DrupalCamp es el evento anual dirigido a los seguidores del Software Libre y en concreto de Drupal. Este año, Cáceres acogerá la reunión los días 26 y 27 de octubre en el Complejo Cultural San Francisco. Se contará con la participación de ponentes reconocidos dentro de la comunidad de desarrolladores y la escena empresarial del desarrollo web.
DrupalCamp Spain 2013 es un evento no comercial, organizado por voluntarios cuyo trabajo ha supuesto un gran éxito en las pasadas ediciones del evento en Madrid, Sevilla y Barcelona, tanto a nivel mediático como organizativo.
QuickBASIC, el compilador, que no QBasic, ese Basic que se regalaba con las últimas versiones de MS-DOS fue durante al menos un lustro o una década, mi favorito lenguaje de programación, estructurado, modular que podía hacer llamadas a subrutinas de C/C++, Ensamblador (y otros lenguajes) previamente linkadas en librerías.
El 18 de agosto de 1985, Microsoft lanza la primera versión de QuickBASIC, el software fue vendido en un único disquete de 360KB 5.25".
QBasic fue creado con el objeto de reemplazar al BASICA y GW-BASIC como un lenguaje de programación para el usuario final. QBasic es un entorno de desarrollo integrado y un Intérprete para una variante del lenguaje de programación BASIC basada en el compilador QuickBASIC. El código introducido en el IDE es compilado a una forma intermedia, y ésta es inmediatamente interpretada en demanda dentro del IDE.
Estamos a medio camino a través del año. Así que es hora de comprobar qué lenguajes lo están haciendo bien y cuáles están perdiendo popularidad.
Si se compara los datos de este mes de julio con los obtenidos en enero de 2013, PHP es la tecnología que ha experimentado un mayor crecimiento con un incremento del 1,64%. La relevancia de este lenguaje diseñado para el desarrollo web así como la reciente llegada de la versión 5.5 final y sobre todo el nuevo Zend Framework PHP lanzado en septiembre de 2012 parecen ser los principales motores detrás de su popularidad.
Desarrollar programas de configuración y de escritorio para una sola distribución crea lobos solitarios, limita a los usuarios y frena el progreso.
El escritorio Cinnamon tiene todavía que ser actualizado de tal manera que se puede instalar en un sistema junto con GNOME 3.8, lanzado a finales de marzo . Eso hace que Cinnamon, desarrollado como parte del proyecto Linux Mint, otro ejemplo de software construido por desarrolladores miopes --que sólo se están perjudicando a sí mismos--, ya que este comportamiento obstaculiza el crecimiento y los usuarios-
El caso de Cinnarch, una distribución de Linux basada en Arch Linux que utiliza Cinnamon como un estándar de escritorio, demuestra con claridad esta situación. Las actualizaciones de Arch Linux a nuevas versiones del programa lanzadas con bastante rapidez, cada vez que GNOME era actualizado, hizo que los desarrolladores Cinnarch se enfrentaran con muchos problemas, al final, tuvieron que elegir la compatibilidad con Arch Linux o con Cinnamon. En abril, Cinnamon perdió, poco después, Cinnarch, una de las fork de Linux Mint con Cinnamon, cambió su nombre por el de Antergos.