LinuxParty
Tan grande debía de ser el síndrome de abstinencia de Luis Múzquiz, historiador que por azar terminó trabajando como informático durante un cuarto de su vida, que se ha pasado la última década bajo una montaña de documentos para programar, por su cuenta, una herramienta que se postula como el Google Maps de la Historia. Aunque todavía goza de una visibilidad relativamente pequeña, con una media de 3.000 visitas al día, GeaCron, disponible de forma gratuita en siete idiomas, se ha convertido en el mayor atlas histórico de internet.
Si Google había unificado a lo grande el espacio gracias a sus mapas, convertidos a día de hoy en una especie de monopolio, Múzquiz ha incorporado el tiempo en esta ecuación cartográfica. A nivel geográfico, la profundidad de los detalles es infinitamente inferior, pero también lo fueron sus recursos. "Hasta la fecha, no existe ninguna herramienta que unifique en un sistema de mapas el tiempo y el espacio. Existen DVD´s con plataformas similares, pero siempre abarcan períodos más pequeños", relata a Teknautas el emprendedor de 54 años.

-
Yahoo!
- Más de 1000 millones de cuentas hackeadas en la nueva megafiltración de Yahoo.
- Yahoo se alía con Hulu para lanzar un servicio Netflix, pero gratis
- Yahoo! recibe otorgamiento especial y estrella de oro en su lucha por la privacidad de los datos de los usuarios
- Yahoo oficialmente compra Tumblr, la mayor plataforma de blogs de internet
- Ya puedes enviar archivos grandes con Yahoo, más de 25 Megas, gracias a su integración con DropBox
- Marissa Mayer anuncia cambios en el correo de Yahoo!
- Yahoo! Mail añade una nueva vista de calendario
- Axis, el nuevo navegador de Yahoo!
- Yahoo! sigue viva: gana un 28% más en su 1Q
- Yahoo! estrenará una función “Do Not Track” este verano
- Yahoo! abre su tecnología para análisis de contenidos
- Yahoo! Hub, una app para enviar SMS internacionales y gratuitos
- Yahoo adquirirá Interclick por 196 millones de euros.
- Yahoo! espera seguir creciendo
- Yahoo! mantiene contactos con potenciales compradores, según WSJ