LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Muchos utilizamos Lightroom, de Adobe, para retocar y dar un poco más de vida o corregir detalles tras una sesión fotográfica. Pero de todos es sabido que conseguir una licencia original de dicho producto resulta casi como quitarse un ojo de la cara (Según versa el dicho). Pero no se preocupen, usuarios de Linux y Mac hoy pueden sonreír, pues hay una alternativa gratuita que pinta bastante bien, y se llama DarkTable.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La empresa india de DataWind está ultimando el desarrollo  de UbiSlate 7 +, la evolución del 'tablet' Aakash de bajo coste. Aunque se esperaba que el dispositivo saliese en enero, el ministro de Desarrollo y Recursos Humanos de la India ha confirmado que el terminal estará disponible a partir de abril. Su precio rondará los 30,5 euros y contará con algunas mejoras sobre su antecesor.

El éxito de Aakash en la India ha fomentado que el fabricante DataWind, con el apoyo del Gobierno del país, hayan decidido crear un nuevo  modelo con prestaciones similares y una filosofía idéntica. De esta forma, han buscado crear un dispositivo sencillo y sobre todo ajustado en su precio.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Bueno, hay veces, que necesitamos encontrar el fichero que contiene una palabra, y no nos acordamos del fichero, (evidentemente, si de la palabra), pues por esa palabra podemos saber a que fichero pertenece.

Esto es especialmente útil, si programamos, y nos acordamos que tenemos, por ejemplo un fichero include, que se llama de tal manera, y lo queremos buscar entre todos los ficheros del programa, a ver donde está...

Bueno, sin más dilaciones aquí unas breves explicaciones:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Linux 3.3 ha sido liberado. Los cambios incluyen la fusión del código del kernel del proyecto Android (traducc. automática). También hay soporte para una nueva arquitectura (TI-C6x), el balanceo  ha mejorado mucho y la capacidad de redefinir diferentes perfiles de RAID en Btrfs, además de varias mejoras de red: un conmutador (switch - en inglés) virtual (Open vSwitch) diseñado para escenarios de virtualización, una alternativa más rápida y escalable a la "unión" de drivers, un límite configurable a la cola de transmisión de los dispositivos de red para luchar contra el bufferbloat, un grupo (a través de cgroup) para el control de prioridad de red para los límites del búfer TCP. También hay muchas pequeñas características y nuevos controladores y correcciones. Aquí está el changelog completo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En los últimos años, el desarrollo web y su implementación se ha convertido en extremadamente rápido y fácil con el uso de herramientas y frameworks de código abierto para el desarrollo de software. El uso de software de código abierto ha reducido los gastos operativos y de capital para nuevas empresas web con un aumento significativo en el volumen de nuevas empresas en Internet con nuevas aplicaciones desarrolladas con software de código abierto.

Uno de los pilares de fuente abierta ampliamente utilizado para el desarrollo de aplicaciones web es LAMP. Como indica la expresión, LAMP consiste en un servidor web (Apache), un servidor de base de datos (MySQL) y un conjunto de lenguajes de scripting (PHP / Perl / Python) que pueden funcionar en cualquier distribución de Linux. En general se describe como un sistema operativo de código abierto, el servidor web de código abierto, el servidor de base de datos de código abierto y lenguajes de programación. El Linux, Apache, MySQL, PHP (LAMP) puede proporcionar un eficiente costo y efectiva arquitectura de código abierto para crear y ejecutar aplicaciones web.

Este artículo introduce la pila LAMP software en zLinux (Linux en IBM System z). Digamos que es zLAMP. Vamos a profundizar en la configuración y puesta en marcha de los componentes individuales de zLAMP, descarga, instalación y pruebas de LAMP basados en open source.

¿Por qué zLAMP  Stack?

Linux en System z combina las ventajas de los mainframes de IBM con la flexibilidad y los estándares abiertos de los sistemas operativos Linux. El sistema de Virtualización de System z es una plataforma ideal para ejecutar aplicaciones LAMP basadas en la web para servidores x86. Linux en servidores virtuales System z están habilitadas por defecto para la escalabilidad vertical, por lo que es posible satisfacer las necesidades de escalabilidad, mejorando con procesadores adicionales o de la memoria dinámica. Si la escalabilidad vertical no es suficiente, una nueva imagen de Linux en System z se puede implementar en cuestión de minutos sin necesidad de interrumpir el resto de las operaciones.

La red social Facebook está basada en LAMP, recientemente ha desplazado algunos de los módulos de su aplicación a una pila no LAMP, debido a las demandas de alta escala que con frecuencia causan cortes de sus servidores x86. A pesar de que los sistemas LAMP en x86 son una alternativa altamente fiable y económica, en comparación con otras pilas de desarrollo web, puede satisfacer las necesidades de escalabilidad que consume una parte importante de un hardware con capacidades de virtualización (como System z), con altos recursos (procesador, memoria, almacenamiento, redes etc) .

En el mundo x86, los diferentes componentes LAMP pueden estar ejecutándose en servidores dedicados Linux. Todos estos servidores se pueden consolidar para ejecutarse en un sistema físico de la máquina Z. Esto ahorra energía y espacio en el centro de datos y reduce los esfuerzos de la administración, mientras que la escalabilidad para satisfacer las necesidades de manera muy eficiente.

(Bueno, aquí habría mucho que discutir, ya que unir demasiados servicios en la misma máquina, significa que si la máquina cae, todos los servicios asociadas a ella, también caerán, por eso lo de separar los servicios por máquina)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Quien dijo aquello de "época de crisis, época de oportunidades" debía estar refiriéndose -además de a las casas de empeños- al software libre. Con presupuestos esqueléticos, las administraciones públicas españolas abren sus puertas cada vez más a los programas de código abierto en escritorios y, sobre todo, en servidores. Eso sí, lo hacen sin ceremonias: ni alfombras rojas ni trompetas que anuncian la liberación de los yugos a los que les sometían las grandes compañías de software.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La de Linux From Scratch (LFS) ha publicado la versión 7.1 de su manual para la construcción de una instalación de Linux personalizada. La nueva versión proviene con las instrucciones paso a paso en más de 345 páginas y utiliza actualizada hasta la fecha los componentes de las versiones anteriores -. por ejemplo, el kernel 3.2.6 de Linux y la versión 4.6.2 de la GNU Compiler Collection (GCC) La actualización también incluye soluciones a los guiones de arranque y correcciones en el texto, así como actualizaciones de 20 paquetes.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Los desechos electrónicos  representan un grave problema de contaminación en la actualidad, sobre todo con el crecimiento vertiginoso que ha experimentado la tecnología en los últimos años, que prácticamente obliga a los usuarios a deshacerse de sus equipos antiguos para darle lugar a otros nuevos. Si quieres contribuir con el ambiente y tienes uno o más ordenadores viejos, no los tires a la basura. Ahí es donde dirás ¿pero y que hago con ellos?

Simple, para sacarle provecho a tu viejo ordenador puedes instalar un sistema operativo de bajos requerimientos.

WattOS es una distribución basada en Ubuntu 11.10 que usa el entorno gráfico LXDE, que aparte de ser tan ligero da al escritorio una apariencia simple y limpia. Puede ejecutarse sin problemas en cualquier ordenador fabricado en los 10 últimos años, típicamente consume de 100 a 120 MB de RAM y para ser instalada requiere alrededor de 256 MB de RAM (o incluso un poco menos).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este documento tratará de ayudar a todas esas personas, que cansados de reparar los equipos Windows (suyos o de los demás) deseen instalar Linux a su familia y amigos, quitándose los problemas propios de Windows. La elección sobre la distro es lo de menos (lo comentaré luego), lo primero que tienes que hacer, es coger un Pendrive y hacerte copia de seguridad de tus documentos, y esas películas "entretenidas" por si metes la pata, y luego preguntarte ¿Tu de Windows, que utilizas? Y hacer un esquema de las aplicaciones alternativas en Linux, instalando aquellas aplicaciones que necesitamos todos, y muchas veces no nos damos cuenta...



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías