LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con respecto al particionamiento, será un número después de la última letra del disco duro, generalmente "sda1" será la primera y única partición que encontraremos en un disco duro originalmente particionado para Windows. Lo que trataremos de hacer es crear más particiones ("sda2", "sda3", etc.) redimensionando la primera partición (sda1) para instalar en ellas nuestro sisma Linux.


Si todo ha ido bien hasta ahora, veremos el siguiente mensaje:


Lo normal, es que no haya espacio suficiente para la instalación y nos comente el programa de instalación algunos datos sobre el particionamiento del disco.

Este mensaje significa que tenemos 15,41 Mb libres en el disco (sin particionar) esto es común en Windows que tiende a desperdiciar parte del disco, 100,37 Gb, que es la parte de la partición de Windows que está libre y 103,77 es el tamaño total del disco duro.

Por ahora, no cifre las particiones, y vamos a elegir un particionamiento standar



Cuando haya terminado, pinche sobre "No necesito ayuda..." y pinche sobre el botón [Reclamar espacio]

Elija la opción "Desconocido", donde veremos el disco "sda" con la primera partición "sda1", y el tamaño total de la misma, como dije al inicio de esta parte del documento, vamos a hacer que Windows tenga una partición de 6000 Mb, (6 Gb) redimensionando la partición, asegurese que nunca redimensionará la partición con menor espacio que el que hay ocupado en la misma... como veíamos en esta imagen:


Tenemos ocupado 3 Gb, y libre el resto, como lo vamos a redimensionar a 6 Gb, tendrá ocupado 3 y libre otros 3 Gb.

Cuando lo tengamos terminado pincharemos en "Aplicar cambios"


[ < Anterior ] [ Siguiente > ]

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tras terminar el redimensionamiento, pincharemos en la opción "Nueva instalación de Fedora 18" y pincharemos en "Haga click aquí para crearlos automáticamente"

 


Podremos cambiar algunas opciones que salgan predeterminadas, pero si es nuestra primera instalación, lo dejaremos como está, generalmente deberán crearse al menos estas particiones:

/ (raiz)
/home (home)
/boot (inicio del sistema)
Swap Memoria de intercambio


Dependerá del tamaño del disco, si hay poco espacio, /home se fusionará con / (raíz), a la que generalmente se la denomina partición root.


Cuando hayamos terminado de configurar cada partición, pinchará en "Aplicar cambios", y para terminar todo el particionamiento pinchará finalmente "Finalizar particionado"


Cuando tengamos todo configurado, pincharemos en "Comenzar la instalación" a tal efecto.


Pincha en "CONTRASEÑA ROOT", y establece la contraseña del usuario root, que es el usuario super-administrador del sistema, cuando lo tengas terminado pulsarás [Listo].


[ < Anterior ] [ Siguiente > ]

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El resto del proceso de Instalación es automático, así que mientras termina haz lo que tengas que hacer, la duración de la instalación dependerá de tu ordenador.


Cuando termine la instalación, retire el DVD de la unidad lectora y pulse [Reiniciar], y ustedes verán la siguiente ventana:


Le daremos a siguiente, e iremos confirmando los datos de la instalación, cuando lleguemos a la pantalla de crear un usuario debe crear al menos un usuario (ponga por ejemplo su nombre en minúsculas), y si lo desea haga click sobre "Agregar al grupo de administradores" estableciendo también una contraseña, esto permitirá realizar tareas administradoras (o administrativas) que sólo hace root escribiendo delante el comando "sudo" sin necesidad de tener que logearse como root, cuando termine le dará a [Adelante] y si quiere, en la siguiente pantalla le vuelve a dar al botón [Atrás] y podrá crear otros tantos usuarios con sus propiedades como quiera.


En la siguiente pantalla podrá establecer la fecha y hora, le recomendamos que lo haga a través de "Sincronizar fecha y hora por la red"



Finalmente, envíe el perfil de la configuración de su Hardware a Fedora para que cuente con un ordenador más en su contador de usuarios de Fedora Linux, su privacidad está garantizada y no sirve para nada más, puede estar tranquilo.


[ < Anterior ] [ Siguiente > ]

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Esta será la pantalla de inicio del sistema, ponga su nombre de usuario y contraseña.



Tras entrar, tendrá un aspecto parecido a este.



Para realizar este tutorial, podrá si así lo desea una consola de Linux, pinchando sobre el menú Inicio que tiene la "f" de Fedora, luego elige "Aplicaciones" y posteriormente "Sistema" y después elija "Konsole", abrirá así el menú "Konsole" que tendrá el siguiente aspecto.





Su primera tarea, será instalar Firefox, así que desde dicha consola escribirá:
sudo yum -y install firefox

Posteriomente podrá escribir:
sudo yum -y update

Para actualizar el sistema, comando que tendrá que repetirlo al menos, una vez a la semana (si lo desea, porque también hay un sistema de actualizaciones automáticas y de seguridad)




Si saliera un mensaje como este de unas advertencias, es porque el sistema está haciendo uso de la aplicación de instalación y actualización del sistema, no hay problema, podría cerrar la ventana, o esperar a que termine, que en este caso es lo que vamos a hacer, y se procederá a realizarlo, esta actualización tomará un largo rato, puede si quiero hacerlo más adelante.





Podría interesarle leer éste artícuo "Que necesita un usuario de Linux" cuando hubiera terminado la instalación y Luego podrá configurar a su gusto el sistema y tendrá un aspecto como este:



Posteriormente, es recomendable que reinicie el sistema y en el grub entre en Windows y espere a que el sistema se auto compruebe, ya que habrá autodetectado que la partición habrá cambiado, y tendrá que comprobar la integridad del sistema.

Menú de Grub2




Cuando Windows hubiera terminado, se autoreniciará, y no será necesario entrar otra vez, nada más que cuando tenga o quiera volver a hacerlo.

Volverá a salir el Grub2 y podrá elegir el sistema operativo a iniciar.

[ < Anterior ] []

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hay bastantes formas de acceder a un escritorio remoto desde Linux, pero bueno, principalmente deberíamos distinguir el fín para lo que queremos acceder, si es desde y para un entorno empresarial, siendo entonces lo que quisiéramos montar un Servidor de Terminal Server (o cualquier otra forma de acceso similar) [1], [2], [3], -en el que los clientes acceden al servidor- O si lo que se prefiere es un entorno privado, que entonces tenemos las siguientes herramientas:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A veces, GRUB 2, el gestor de arranque que viene por defecto con muchas distribuciones Linux, deja de funcionar.

Gran parte de las veces deja de funcionar porque por alguna razón intenta arrancar desde un dispositivo erróneo o que no existe, debido a una mala configuración del programa.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

The Linux Foundation ha explicado los principales logros alcanzados por Linux durante 2012, que demuestran la buena salud del sistema operativo y su importancia en la industria tecnológica.

Una de las noticias del año fue sin duda el nombramiento de Linus Torvalds, fundador de Linux, como ganador del Millenium Technology Prize, que viene a ser el equivalente al premio nobel para el mundo de la tecnología.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Guix es un sistema de administración de paquetes funcional (en el sentido de que ya "funciona" y de que utiliza funciones para definir dependencias, actualizaciones, etc.) que promete muchas ventajas sobre los administradores de paquete tradicionales.

En primer lugar, cabe mencionar que Guix es un gestor de paquetes universal y que puede funcionar para cualquier distro, independientemente de si ya tenés instalado tu propio administrador de paquetes.

En segundo lugar, es transaccional y permite roll-backs, es decir, por un lado si algo va mal en medio de una instalación o actualización crítica, el sistema vuelve a su estado anterior y no "se rompe" y, por otro, si deseás volver a un estado anterior (es decir, si querés volver a una versión anterior de un programa o deshacer los últimos cambios en una actualización), el sistema "recuerda" el estado anterior y puede deshacer todos los cambios automáticamente.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Linus ha publicado un parche por Igno Molnar para eliminar el soporte para la arquitectura 386 del núcleo. Del registro de confirmación de Ingo: "Lamentablemente hay un costo nostálgico: el antiguo y original 386 DX33 fabricado desde 1991 ya no será capaz de arrancar los kernels modernos de Linux, Sniff.». Linus agrega: ". Yo no soy sentimental ¡Espero no volver a verlo!

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

eGroupware

eGroupware está licenciado bajo la GNU General Public License v.2.0 (GPL2) y se instala en Windows, Linux y Mac OS X. nació en 2003 y se actualiza con mucha frecuencia. Además de las funciones básicas de trabajo en grupo, tiene la gestión de documentos y la distribución, gestión de proyectos, gestión de recursos y funcionalidades. También cuenta con una base de conocimientos, wiki, publicación de noticias, encuestas, y marcar compartir. El acceso puede hacerse a través de la interfaz web o mediante clientes compatibles, como Outlook, Thunderbird, y los dispositivos móviles.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías