LinuxParty
3 Crear una instantánea de la partición LVM /
Ahora es el momento de crear la instantánea del volumen /dev/server1/root. La vamos a llamar instantánea rootsnapshot:
lvcreate -L10G -s -n rootsnapshot /dev/server1/root
La salida de
lvdisplay
debería tener este aspecto:
server1:~# lvdisplay
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/root
VG Name server1
LV UUID UK1rjH-LS3l-f7aO-240S-EwGw-0Uws-5ldhlW
LV Write Access read/write
LV snapshot status source of
/dev/server1/rootsnapshot [active]
LV Status available
# open 1
LV Size 9.30 GB
Current LE 2382
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:0
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/swap_1
VG Name server1
LV UUID 2PASi6-fQV4-I8sJ-J0yq-Y9lH-SJ32-F9jHaj
LV Write Access read/write
LV Status available
# open 2
LV Size 464.00 MB
Current LE 116
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:1
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/backups
VG Name server1
LV UUID sXq2Xe-y2CE-Ycko-rCoE-M5kl-E1vH-KQRoP6
LV Write Access read/write
LV Status available
# open 1
LV Size 30.00 GB
Current LE 7680
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:2
--- Logical volume ---
LV Name /dev/server1/rootsnapshot
VG Name server1
LV UUID 9zR5X5-OhM5-xUI0-OolP-vLjG-pexO-nk36oz
LV Write Access read/write
LV snapshot status active destination for /dev/server1/root
LV Status available
# open 1
LV Size 9.30 GB
Current LE 2382
COW-table size 10.00 GB
COW-table LE 2560
Allocated to snapshot 0.01%
Snapshot chunk size 8.00 KB
Segments 1
Allocation inherit
Read ahead sectors 0
Block device 254:5
Leer más: Crear instantáneas de particiones LVM, snapshots (2 de 3) Escribir un comentario
En este capítulo se trata de restaurar el volumen /dev/server1/root de la imagen dd hemos creado en el capítulo anterior. Normalmente se puede restaurar una copia de seguridad del mismo sistema en ejecución si el volumen que desea restaurar no contiene los archivos críticos del sistema. Pero debido a que el volumen /dev/server1/root es la partición del sistema de nuestro equipo, tenemos que utilizar un sistema de rescate o Live-CD para restaurar la copia de seguridad. El sistema de rescate / Live CD-debe ser compatible con LVM.
Para restaurar el volumen /dev/server1/root, arrancaré el sistema desde el CD de Debian Etch Netinstall y escriba rescue en el prompt de arranque:
Seleccione su idioma:
Selecciona tu país:
Seleccione la distribución del teclado:
Puede aceptar al nombre de host predeterminado:
También puede aceptar el nombre de dominio predeterminado (que está vacío):
Seleccione el volumen de copia de seguridad (/dev/server1/backups) como el sistema de archivos raíz:
A continuación, seleccione Ejecutar un shell en el entorno de instalación:
Pulse Siguiente:
Ahora tenemos una shell:
Ejecutar
mount
y usted debería ver que /dev/server1/backups se monta en /target. Así la imagen dd del volumen /dev/server1/root debe ser /target/root.dd. Para restaurarlo, simplemente escribimos:
dd if=/target/root.dd of=/dev/server1/root
Eso es todo. Pueden pasar unos minutos hasta que la tarea hubiera terminado. Después sólo queda quitar el Live CD y arrancar el sistema para un normal uso nuevamente.
Anterior:
Crear instantáneas de particiones LVM, snapshots (2 de 3)
Si pretendemos salir de Linux y dejar alguna aplicación corriendo -en modo consola-, porque es la encargada de realizar una tediosa tarea (por ejemplo la actualización del sistema, la copia de un fichero grande a través de un directorio SSHFS, la compilación de algún software, etc) deberíamos usar cualquiera de estas herramientas que se muestran a continuación. Si como yo además no quieres tener un montón de ventanas abiertas.
Bastará que escribas el comando "nohub", por ejemplo, que casi siempre se instala durante el sistema para evitar que se cierre...
No solo Windows y Mac OS X son afectados por agujeros de seguridad. Una vulnerabilidad que acaba de ser solucionada ha sido probablemente explotada durante seis meses.
La vulnerabilidad en cuestión está situada en el Linux network stack, y puede ser aprovechada por intrusos para asignar derechos de administrador a un usuario corriente. El error radica en el archivo “net/core/sock_diag.c”, que hace posible para un atacante desencadenar un acceso de tipo out-of-bounds, consiguiendo así acceso directo al kernel.
Puede, que no todo el mundo esté de acuerdo con el contenido de este artículo, pero fue el resultado de una encuesta de opinión, junto con algunas características que deben estar presentes a la hora de elegir la distribución a instalar, debe tener un mantenimiento, (no valen distros antiguas) tiene que tener un entorno liviano, rápido (razón, por la que Xubuntu, por ejemplo no se ha incluido -usa Gnome-) y amigable, junto con una suite ofimática, y al menos la posibilidad de configuración e instalación de nuevas cosas, no es una competición de distribuciones, no lo queremos por lo menos así presentar, es una idea para que puedas aprovechar tu viejo ordenador, y estas han sido las elegidas (existen muchas más ahí fuera):
También le puede interesar:
Ejecutar aplicaciones gráficas de Linux, en local, con privilegios de root y otros usuarios
Esto es realmente útil, ya que mediante este truco podremos administrar otra PC, o bien, nos hará la vida un poco más fácil en determinados momentos.
Utilizar SSH, es con diferencia la mejor manera para administrar cualquier maquina Unix y sus clones (Linux, FreeBSD, etc) que utilizando cualquier herramienta de visualización de escritorios, como VNC, TeamViewer, y las otras tantas que hay por ahí. La razón es sencilla, si el ordenador de destino tiene problemas con la tarjeta gráfica y se congela su imagen, con SSH las aplicaciones correrán en el PC de destino, en vez de en el anfitrión, y podrás reiniciar el equipo al que te conectes.
Vamos a ejecutar por SSH desde PC#1 una aplicación que está PC#2 por ejemplo, y vamos a abrir Firefox que se ejecute y muestra en PC#2, o bien algún reproductor de música o video, lo hacemos así:
usuario@pc2:~$ firefox
Mas, nos devuelve el siguiente error:
(firefox:1704): Gtk-WARNING **: cannot open display:
En el siguiente tutorial (howto), seguiré paso a paso el procedimiento para arrancar con un LiveCD en un ordenador que ya tiene una instalación de sistema operativo basado en CentOS, y adicionalmente cuenta con todas las particiones basadas en LVM. El objetivo es quitar espacio de la partición /var
y asignársela a /root
, utilizaré un LiveCD de system rescue cd
puesto que no fue posible realizarlo directamente sobre el computador en modo monousuario. De igual forma se puede aplicar éste procedimiento si usted está interesado en retirar el disco duro con particiones lvm y desea instalarlo en otro servidor para allí manipular las particiones.
Cada vez que mencionamos algún porcentaje que se refiera al uso de los principales sistemas operativos, habrás visto que Linux no pasa del 1%, a veces hasta menos. ¿Nunca te has preguntado por qué Linux siempre aparece con un porcentaje que nos llevaría a pensar que no lo usa ni la familia de Linus Torvalds?
Introducimos el DVD en la unidad, deberemos de tener previamente configurado el sistema para poder permitir la ejecución de DVD al arrancar el sistema, esta opción deberá configurarla en la BIOS, lea los mensajes de arranque cuando se inicie el ordenador y antes de la carga del sistema operativo.
Tras hacerlo, este será el mensaje para la instalación de Linux, pulsamos intro para continuar...
![]() |
Puede que lea algunos mensajes aparentemente raros, y luego un mensaje de testeo, déjelo terminar, al menos la primera vez, ya que comprobará la integridad del DVD y le permitirá ahorrarse disgustos futuros.
![]() |
Luego, aparecerá un mensaje de bienvenido a la distribución indicándole que elija el idioma de la instalación del mismo, que a su vez será el lenguaje con el que finalmente quede configurado el sistema. Para nuestro caso es el que aparece en la imagen.
Es interesante que elija también la opción "Fijar la distribución de teclado predeterminada para el idioma seleccionado"
![]() |
Si pinchó esta opción, le aparecerá que el teclado está en inglés, pinche en la opción "TECLADO", para cambiar la opción.
![]() |
Si aparece English y Spanish, pinche sobre "English" y luego en el botón inferior menos [ - ], quitará el lenguaje English, dejando sólo el castallano "Spanish", y pinchará sobre el botón [Listo] cuando termine.
![]() |
![]() |
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
Vamos a configurar la selección del software que queremos para nuestra instalación, como entorno de escritorio vamos a elegir KDE, en vez de GNOME, esta no es una selección caprichosa, si bien en otro momento GNOME fue el escritorio preferido por un gran número de los usuarios de Linux, las últimas versiones de GNOME no han gustado a la comunidad y éste escritorio pierde muchos usuarios en pro de KDE.
En una encuesta realizada en la web de LinuxParty, podemos observar como gran parte de sus usuarios han elegido KDE.
![]() |
Pincharemos en la opción "SELECCIÓN DE SOFTWARE", para poder elegir KDE
![]() |
Si bien es cierto que podría elegir más de un entorno, también lo es que lo podrá realizar más adelante si lo desea.
Para evitar mayor confusión por ahora, elija sólo KDE y las opciones de sus agregados.
![]() |
Ahora, vamos al grueso de la instalación vamos a realizar el particionamiento del disco duro, y algunas de las posibilidades que nos podemos encontrar. Para ello vamos a elegir la opción "DESTINO DE LA INSTALACIÓN".
![]() |
Vamos a elegir el disco duro destino de la instalación, si hay un único disco, elegimos ese, que se llamara "sda", que es el disco maestro, si hay otro disco duro, será un esclavo, y será "sdb", el siguiente disco duro, se llamará "sdc", y así sucesivamente.
[ < Anterior ] [ Siguiente > ]
-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008