LinuxParty
No habrá más parches que corrijan errores o incluso vulnerabilidades peligrosas. Esto dejará a los usuarios de Windows 7 expuestos a todo tipo de cosas malas. Pero eso no es una gran preocupación para Microsoft. Con este movimiento, Redmond espera alentar a los usuarios a actualizar a Windows 10.
Pero, ¿por qué debería importarnos? Tal vez porque Windows posee actualmente el 77% de la cuota de mercado global de equipos de escritorio (todos los equipos de escritorio Linux combinados tienen menos del 2%). De ese 77%, casi el 30% pertenece a Windows 7. Es decir, casi mil millones de personas aún se aferran a Windows 7 porque se resisten al cambio a Windows 10. Además de la resistencia humana natural al cambio, Windows 10 se ha ganado un mal El rap como un sistema operativo que con mucho gusto filtrará sus datos a Microsoft y atestará su escritorio con anuncios intrusivos de forma natural.
Ayudar a las personas a recuperar el control sobre sus sistemas y proteger sus datos es precisamente lo que las comunidades de Software Libre hacen mejor, haciendo de esta la oportunidad perfecta para ayudar a los usuarios de Windows 7 a actualizarse a algo mucho mejor: ¡al escritorio Plasma !
KDE Plasma es un entorno de escritorio gratuito, potente, flexible y de código abierto basado en widgets creado principalmente para sistemas Linux por el proyecto KDE . Originalmente, KDE era un acrónimo de Kool Desktop Environment hasta que se cambió para ser el " K Desktop Environment ". No obstante, KDE Plasma no ha dejado de ser kool . De hecho, se encuentra entre los mejores entornos de escritorio de Linux en el planeta.
Es posible que haya estado buscando una lista de entornos de escritorio para cambiar. O tal vez, desee decidir qué DE se adapta mejor a su gusto. Estás leyendo el blog correcto porque a continuación hay 10 razones sólidas por las que tu elección debería ser KDE Plasma .
Comentan desde KDE: Lo vamos a utilizar para hacer que las aplicaciones y entornos de KDE sean más útiles, desarrollar más formas de proteger la privacidad de los usuarios y construir una comunidad más grande e incluso más inclusiva.
Con esta donación, Pineapple Fund reconoce que KDE, como comunidad, crea un software que beneficia al público en general, promueve el uso del software libre en todo tipo de plataformas y protege la privacidad de los usuarios poniendo herramientas de primera clase y fáciles de usar en el manos de la gente a costo cero. KDE se une a una larga lista de prestigiosas organizaciones benéficas, organizaciones y comunidades a las que el Fondo Pineapple ha donado generosamente.
Una mirada a kde a lo largo de los años: KDE 1 (alrededor de 1999), 2 (alrededor de 2001), KDE 3 (alrededor de 2008), y 4 (alrededor de 2014); y kde ahora : escritorio de plasma 5.
KDE-1 (1999)
KDE ha publicado la versión de Plasma de este otoño, KDE Plasma 5.11. El entorno de escritorio Plasma 5.11 trae una aplicación de configuración rediseñada, notificaciones mejoradas, un administrador de tareas más potente. Plasma 5.11 es la primera versión que contiene el nuevo "Vault", un sistema que permite al usuario cifrar y abrir conjuntos de documentos de forma segura y fácil de usar, haciendo de Plasma una excelente opción para las personas que tratan con información privada y confidencial.
Por algo, KDE siempre ha sido mi escritorio preferido.
«Tenemos la enorme satisfacción de invitaros a asistir a Akademy , el congreso internacional de desarrolladores y usuarios de la comunidad KDE que se celebrará en Almería a finales de julio. Akademy está íntimamente relacionada con España pues es la quinta ocasión en la que el evento viaja al país, la última ocasión en A Coruña, tomando Almería el relevo a Berlín en la celebración del evento. Al igual que en otras ocasiones, viene precedido por la celebración de Akademy-ES que es el encuentro correspondiente en español de la comunidad KDE hispana.»
Si un entorno de escritorio en Linux ha estado dando de que hablar por sus constantes mejoras y gran atención al diseño, ha sido el veterano KDE, y ahora con el lanzamiento de Plasma 5.10 demuestran que son una de las mejores alternativas ahí afuera.
Esta nueva versión viene cargada de muchas novedades y mejoras, y además trae de vuelta una de las características más pedidas por la comunidad: "Folder View" será el escritorio por defecto. Es decir que los iconos vuelven al escritorio para que añadas carpetas y accesos de todos los archivos que te plazca.
“Las versiones LTS se alinean perfectamente para Plasma 5.8“, cuenta Sebastian Kügler, uno de los desarrolladores de KDE, en su blog. Y no lo dice por decir. También se han alineado los astros, en otro sentido, para que este 2016 gocemos del escritorio Linux más potente del panorama como debe ser, con el rendimiento y la estabilidad como ejes.
A saber, Plasma 5.8 será la primera versión de la actual rama en ofrecer soporte extendido, y lo hará desde sus mismos cimientos. Porque Qt 5.6, lanzado el pasado marzo, también es la primera versión de Qt5 en ofrecer soporte extendido por tres años, garantizando las correcciones y los parches de seguridad todo ese tiempo.
El Proyecto KDE ha tenido el placer de anunciar el lanzamiento y la disponibilidad general del entorno de escritorio KDE Plasma 5.6 para los sistemas operativos GNU/Linux.
Los primeros usuarios han sido capaces de probar la beta de KDE Plasma 5.6 desde el comienzo del mes, pero ahora el entorno de escritorio aclamado y esperado ha sido promovido al canal estable y se declaró listo para su despliegue en entornos de producción.
Kube es un desarrollo experimental del equipo de KDEPIM que pretende construir un nuevo software colaborativo empleando Qt Quick, con el fin de “ofrecer una excepcional experiencia de usuario con un uso mínimo de recursos”. Según sus propios desarrolladores “está basado en las lecciones aprendidas de KDE Kontact y Akonadi”, centrándose en las fortalezas de estos y reemplazando los puntos débiles.
Además de basarse en los puntos fuertes de Kontact y Akonadi, el desarrollo de Kube está en coordinación con Roundcube Next, el cliente de correo que intenta renovar el desarrollo de Roundcube. Kube intentará ofrecer una experiencia de usuario consistente a través de las dos interfaces, la Qt de Kube y la web de Roundcube Next.
Por otro lado también han presentado Sink, una capa de acceso de datos de alto rendimiento que ofrece un mecanismo de plugins para distintos backends, entre los cuales están servidores remotos, IMAP, una dirección de email local, etc. Además incorpora una caché offline editable que puede reproducir los cambios en el servidor, un sistema de consultas para un acceso eficiente a los datos y una API unificada para tipos de trabajos colaborativos como eventos, emails y otros. Estará construido con LMDB y Qt.
Es importante mencionar que Kube no afectará al desarrollo de Akonadi y Kontact, que seguirán su propio camino, ni siquiera supondrá el cambio del nombre de Kontact. Por ahora Kube será un desarrollo separado con el fin de ofrecer una solución coordinada con Roundcube Next.
-
Eventos
- Los 6 mejores administradores de listas de tareas pendientes para la línea de comandos de Linux
- La Mobile World Congress (MVC) amenaza con irse de Barcelona
- XXVIII Jornadas Técnicas del GULUC3M (Madrid): Call 4 talks
- Feliz 4 de Julio de 2016, Happy Independence Day
- Feliz 4 de Julio de 2015, Happy Independence Day
- Bilbao, capital mundial del software libre
- Granada acogerá el 12-14 enero la Conferencia Internacional Software Libre 2012
- Richard Stallman nos invita a votar ''es un arma importante''.
- La ''Libre Software World Conference'' gracias a Andalibre y Asolif
- Buen Servicio
- Cursillos de verano gratuitos de Software Libre en Deusto
- Apple actualiza el iPhone, Mac y OS X en la última WWDC
- Conferencia de Richard Stallman en el espacio CAMon de Alicante
- Miller: “Safari caerá el primero en el PWN2OWN de este año.”
- CENATIC organiza jornadas sobre ''Gestión de ONGs'' -GONGs-, software libre para