LinuxParty
Después de años de centrarse en seguir mejorando KDE4 hace dos semanas los desarrolladores del escritorio libre, anunciaron el próximo gran paso de su proyecto: KDE Frameworks 5.0. Algo realmente esperado por los desarrolladores durante mucho tiempo —y por el líder del equipo de Plasma— Aaron Seigo señala en una entrevista que con derStandard.at/web, los cambios incompatibles a nivel de fuente se rebajarán al mínimo. También llama a Frameworks 5.0 sólo el 'primer paso', para nuevas aplicaciones y espacio de trabajo, nuevos lanzamientos van a seguir más adelante, Seigo habla de las posibilidades en el mercado móvil con Plasma activo y nuevas áreas de colaboración con el gran escritorio libre: GNOME."
"Nokia continuará invirtiendo en el desarrollo de Qt como marco multi-plataforma para escritorio móvil y segmentos integrados, centrados en el desarrollo y la expansión del código abierto, pero queríamos un socio que condujera la licencia comercial y la de negocios de los servicios de Qt. Digia ha demostrado una profunda experiencia en Qt, en excelencia operativa y un fuerte interés en el cultivo y la mejora de la comunidad Qt en generaly también posicionarse para ampliar la licencia comercial de Qt y sus servicios. "
¿Alguna vez os habéis preguntado por qué KDE es tan pesado? Superando en más del doble el consumo de memoria que su competidor Gnome, lo hace el entorno más pesado del mundo Unix.
El culpable de esto es su “escritorio semántico”. Más de 200 megas son consumidos por una base de datos en continua actualización buscando nuevos archivos, datos, etc… para indexarlos. Esto es una herramienta muy útil para muchas personas: Fotógrafos, programadores, usuarios con cantidades ingentes de archivos, etc… pero hay otras a las que no, y es aquí donde este escritorio semántico se convierte en un lastre inútil.
-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores