LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un estudio publicado en Science Mag descubrió que el primer ordenador "cuántico" no es más rápido que un ordenador clásico.
Desde el año pasado se encuentra disponible la D-Wave 2 una autoproclamada “computadora cuántica” y disponible para cualquiera persona con 15 millones de dólares para gastar en su próximo ordenador. Entre los interesados estuvo la NSA , la NASA y, por supuesto, Google. Esta última ha mostrado un interés particular en proyectos ambiciosos y con poca probabilidad de éxito. Con sus recursos casi inagotables lanzaron un laboratorio dedicado específicamente dedicado a probar las capacidades de su computadora “cuántica” y en octubre se anunciaron los primeros resultados que arrojaban fuerte evidencia hacia la existencia de procesos cuánticos dentro del aparato.
Pero ayer se publicó un estudio en Science que resultó ser el primer golpe a D-Wave 2. El estudio encontró que el dispositivo cuántico no es más rápido que un ordenador de paradigma clásico. Un ordenador cuántico debería de funcionar con qbits en vez de bits, en el paradigma clásico el bit solo puede ser 0 ó 1 y un qbit puede ser 0,1 y 1,0 a la vez. Según el numero de qbits disponibles aumentaría la cantidad de cálculos posibles a la vez. Esta, se supone, será la nueva gran revolución de la informática y se espera ya.

-
Fallos
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi
- Allwinner acusada de introducir un backdoor en su versión de Linux
- SAP abandona Linux y El Servicio Extremeño de Salud volverá a usar Windows
- Tristes Noticias desde Kunduz, Afganistán
- Los 10 peores hábitos para el cerebro
- Aprobada la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en España
- Los Contadores Inteligentes nuevos, pueden ser hackeados
- La computación "cuántica" recibe su primer golpe