LinuxParty
El Hospital de Torrejón, en Madrid, lleva desde el pasado viernes con sus sistemas informáticos bloqueados por lo que parece ser un virus de tipo 'ransomware'.
El Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid, lleva desde el pasado viernes sumido en una "incidencia informática" que, tal y como informan desde el centro, "ha afectado a la disponibilidad de algunos sistemas de información".
Esta incidencia es, según fuentes del hospital, un virus informático que ha bloqueado los sistemas hasta el punto de cerrar el acceso a las historias clínicas de los pacientes y obligar a los profesionales a realizar los informes médicos en papel con un calco para poder recuperar esa información cuando se vuelva a la normalidad.
El citado virus, de cuya existencia el personal no puede informar a los pacientes, según se les ha indicado desde la dirección del centro, podría haberse introducido en el sistema intencionadamente, tal y como ha sucedido en otras empresas en España como la SER y Everis, que fueron objeto de un ciberataque de tipo ransomware -virus Ryuk-, es decir, un cibersecuestro: los hackers -en el caso de Ryuk, de origen ruso- bloquean la información de la empresa para obtener el pago de un rescate.
Según ha podido saber este periódico, tras llevar varios días trabajando de forma coordinada el equipo interno de informática junto a la Dirección de Sistemas de la Consejería de Sanidad, se ha logrado desbloquear un ordenador, y el objetivo es conseguir devolver lo antes posible el funcionamiento a, al menos, un equipo por servicio.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores