LinuxParty
El antivirus Avast recoge los datos de navegación de sus más de 400 millones de usuarios para vendérselos a terceros, un hecho reconocido por la empresa, pero que implica datos sensibles de los usuarios que pueden desanonimizarse y acabar por identificarlos.
Los datos vendidos incluyen lo que denominan «todos los clics», es decir, todos los clics que el usuario hace mientras navega por internet, como páginas de LinkedIn, localizaciones de Google Maps, vídeos determinados de YouTube o páginas pornográficas.
Aunque estos datos deberían mantener al usuario en el anonimato, la investigación señala que, por ejemplo, en el caso de páginas como PornHub o YouPorn se puede saber el día y la hora a la que el usuario accedió a ellas, o incluso los términos de búsqueda que introdujo o los vídeos que vio, como han podido saber a partir de datos filtrados y documentos internos.
principios de diciembre, en una entrevista a «Forbes», el director ejecutivo de Avast, Ondrej Vlcek, reconoció que una de las fuentes de ingresos de la empresa era la venta de datos de navegación de los usuarios de su antivirus, recogidos a través de las extensiones para los navegadores Mozilla, Opera y Google Chrome.

-
Fallos
- Una nueva ley rusa penaliza las búsquedas en línea de contenido controvertido
- David Lafoz, símbolo del campo español, se quita la vida a los 27 años: “No aguanto más inspecciones”
- Depurar PHP desde la línea de comandos.
- Meter la pata por 38.000 millones de dólares.
- Simula un secuestro para ocultar a su esposa que se ha ido de marcha
- Recuperar los datos de un disco duro muerto usando el dd_rescue
- El Grupo Terrorista ETA, pone bombas otra vez.
- El premio Cervantes pide el control de Internet
- Oracle tiene más defectos que SQL Server.
- La Plataforma de Ross podría desprenderse.
- BalanceNG, moderna apliación sobre el balanceo de carga.
- Criminales en Internet clonan Google de Italia.



