LinuxParty
Intel ha instalado paneles solares en
sus instalaciones de Nuevo Mexico para poner a prueba las posibilidades
de utilización de energía solar fotovoltaica en sus centros de datos
(DataCenters).
Intel ha colocado paneles solares en una instalación ubicada en Río Rancho, Nuevo México, para poner a prueba las posibilidades de la energía fotovoltaica (PV) para suministrar energía a sus Datacenters. El conjunto de 64 paneles solares de Sharp generará 10 Kilovatios de electricidad, solo una fracción de la cantidad necesaria para alimentar la mayoría de estos centros de datos. Pero el proyecto podría “potenciar el camino para un programa solar mas agresivo dentro de Intel“, según Marty Sedler, director mundial de servicios públicos e infraestructura de Intel.
Leer más: Intel prueba la energía solar para sus Datacenters Escribir un comentario
Este documento describe cómo configurar Openbravo ERP (sistema de gestión empresarial) en Ubuntu 8.10. Openbravo es una solución ERP de código abierto diseñado específicamente para las PYMEs (pequeñas y medianas empresas). Desarrollado en un entorno basado en Web, que incluye muchas funcionalidades robustas que se consideran parte de la extensión del ERP: la adquisición y gestión de almacenes, gestión de proyectos y de servicios, gestión de la producción, y la gestión financiera.
«La versión 1,1 de la EUPL (European Union Public Licence, Licencia pública de la Unión Europea) ha
sido publicada en los idiomas oficiales de la Unión. Se pretende utilizar esta licencia en todos los programas
liberados por las instituciones y administraciones de la Unión Europea, de aquí su
importancia.
«Según se puede leer en Heise Online, Fedora 11 (prevista para Mayo)tendrá ext4 como sistema de ficheros por defecto y además incluirá soporte para Btrfs
a pesar de su estado aún no maduro.
La Fundación Gnome ha iniciado una campaña para recaudar fondos entre los usuarios que están interesados en el desarrollo del escritorio de software libre Gnome continue sin problemas de financiación. La opción más curiosa es la posibilidad de adoptar
un hacker del proyecto Gnome, son $10 al mes, más...
Otro artículo más (y van unos cuantos en pocas semanas) sobre lo peligroso que resulta que un sistema de cifrado "casi inexpugnable" para la Guardia Civil pueda descargarse libremente desde Internet.
Los procesadores y en general el mundo del hardware ha avanzado considerablemente en los últimos años y queda patente que a día de hoy que el software va un par de pasos por detrás. Teniendo en cuenta la disponibilidad de procesadores de varios núcleos a día de hoy, vamos a comprobar el rendimiento de los últimos sistemas de Microsoft con ellos.
Con el lanzamiento de OpenOffice.org 3.0 aún bastante reciente, ya tenemos a la vista la próxima versión, OpenOffice.org 3.1 que nos traerá unos cuantos cambios y mejoras para esta aplicación ofimática.
El sistema operativo Ubuntu Mobile está experimentando un cambio radical debido a la llegada de los procesadores ARM para Netbooks y podrán pasar a utilizar el entorno de desarrollo Qt, licenciado por Nokia bajo LGPL como alternativa a Gnome.
"Para las redes
de las Empresas existe una opción alternativa a Microsoft Active
Directory (AD), con el proyecto de código abierto Samba, se aproxima a la paridad con ésta característica, para su próximo lanzamiento de la versión 4, según Andrew Bartlett desarrollador de Canberra basado en Samba . En su intervención en este año en la linux.conf.au, conferencias de Linux y código abierto en Hobart, Bartlett dice que Samba 4
está destinado a reemplazar los AD proporcionando una implementación del software
libre utilizando los protocolos de Microsoft. AD es
"mucho más que LDAP y Kerberos," dijo Bartlett, Samba 4 es, no es sólo el desarrollo de la personalización de los protocolos de Microsoft,
es también la posibilidad de migrar el proyecto proporcionando un dominio compatible con el dominio del NT 4. “