LinuxParty
Muchas veces cuando vamos a comprar algún mueble o a renovar nuestro hogar o parte de el (por ejemplo pintando) nos damos cuenta que sería muy útil contar con la posibilidad de ver de antemano como quedaría nuestro trabajo al finalizar. Y por eso nos parecen tan útiles los servicios y aplicaciones como Homestyler, Sweet home 3D o pCon.planner, los cuales nos permiten modelar nuestro hogar en 3D.
Pues bien, hoy queremos hablar de una herramienta llamada BuildApp, que nos permite trabajar con modelos 3D desde nuestro móvil Android. Una aplicación tan bien diseñada que nos ofrece la misma funcionalidad que las anteriormente mencionadas, y es que podremos diseñar, editar y visualizar todos nuestros modelos (esto último a través de un interesante tour virtual) además de poder compartirlos.
Pocos aspectos nos permiten personalizar más nuestro ordenador que el fondo de pantalla, y por eso hemos conocido varias alternativas que nos permiten modificarlo en forma automática. En el caso de Linux no estamos cortos de opciones, ya que además de DesktopNova, Wally y Webinator ahora también podemos contar con WallSync.
Se trata de una solución muy completa ya que es compatible con GNOME 3, XFCE, KDE 3/4, LXDE y Windows, y en todos los casos nos permite no sólo modificar el fono de pantalla de nuestro escritorio en forma automática o mediante un atajo de teclado, sino además sincronizarlo entre varios ordenadores, también automáticamente aunque conviene aclarar que en todos ellos deberemos tener instalado este programa.

Parted Magic - Escritorio
Para muchos de quienes tenemos nuestro blog personal o trabajamos en alguno, o bien para quienes precisan imágenes para utilizar en algún trabajo, es importante contar con acceso a aquellas que no están protegidas por derechos de autor y que a largo plazo pueden llegar a darnos problemas en caso utilizar sin permiso.
PhotoPin es un buscador que nos ofrece justamente eso: acceso a imágenes libres, en este caso con licencia Creative Commons, las cuales son obtenidas desde Flickr. Un servicio en el cual ya hay más de 200 millones de imágenes con esta licencia.
Es muy interesante este comentario que un Linuxpartydario nos brindó un día. (para quien lo quiera leer)
"Es con gran placer anunciar la disponibilidad del Servidor Apache HTTP 2.4", dijo Eric Covener, vicepresidente del Proyecto de Apache HTTP Server, en un comunicado. "Esta versión ofrece una serie de mejoras evolutivas a través del servidor en el que nuestros usuarios, administradores y desarrolladores darán la bienvenida. Hemos añadido muchos módulos nuevos en esta versión, así como ampliado la capacidad y flexibilidad de las funciones existentes".
-
Creative Commons
- Organizar tu horario con Crontab y Kdialog
- Francia publica nuevamente su lista de referencia de Software Libre
- 2 millones de imágenes libres
- OpenCuriosity: El primer Rover OpenSource y OpenHardware
- Crowfunding y Open Source, una combinación poderosa
- Debian permite el uso de marcas para las actividades comerciales
- Creative Commons está de décimo aniversario
- Diputada pirata alemana contra la descarga de su propio libro
- 'Teaser' de El Cosmonauta
- La TV pública australiana libera gran parte de su archivo bajo Creative Commons
- GPL, el copyleft al alza
- Photo Pin, un buscador de imágenes y fotos libres con licencia Creative Commons
- Flickr supera los 200 millones de imágenes Creative Commons
- Varios países negocian un acuerdo (ACTA) para acabar con el P2P de obras proteg
- ¿Qué es No-Comercial? Una encuesta de Creative Commons